Río Cuarto Por: Julieta Fernandez04 de febrero de 2025

Apertura de sesiones: sinceramiento” de tarifas y crecimiento “pese a la crisis”

De Rivas tuvo su primera inauguración del año legislativo con alusiones a la falta de recursos por parte del gobierno nacional pero asegurando que “no hay que excusarse en la crisis”. Pidió más eficiencia a su equipo y consideró que el último incremento de impuestos se ha dado “en el marco de la racionalidad”. “Apuntamos a un equilibrio fiscal pero con equidad social”, reiteró.

Por Julieta Fernández

“Para muchos, el contexto actual desafía toda esperanza. Río Cuarto encara un 2025 complejo, a lo que se suma la decisión del Estado Nacional de achicar la matriz federal en recursos y compromisos de acciones de gestión”, dijo Guillermo De Rivas al comienzo del discurso que brindó en el Viejo Mercado para inaugurar el año legislativo (el primero desde que es intendente). Planteó que “si bien el control de la inflación es positivo y la perspectiva respecto de la macroeconomía brinda algo de previsibilidad, para muchas familias los números siguen dando en rojo”.

El discurso de De Rivas destinó varios minutos a señalar algunas decisiones que “se toman a más de 600 kilómetros de distancia y tienen un impacto local directo”. Mencionó el retiro de subsidios al transporte, la cancelación de inversión de infraestructura vial, la ausencia de fondos para obra pública para los municipios (y remarcó que es la primera vez que se da desde el retorno de la Democracia), la discontinuidad de la conexión aérea, la exclusión de personas del sistema de salud, la inexistencia de ayuda social directa y el aumento del desempleo y una “perspectiva compleja” para el sector privado. 

El intendente remarcó que la puerta del Estado Municipal es la primera que tocan los vecinos en este tipo de situaciones y que “esto demanda la reconfiguración del rol del Estado Municipal”. “Mientras hay manos que esconden, tenemos que extender acá las nuestras. Y en este clima en el cual algunos propagan el odio, creo que quienes tenemos la responsabilidad de conducir tenemos que generar más comunidad y defender los derechos establecidos”, señaló el mandatario en una alusión a los últimos discursos vertidos por el presidente Javier Milei.

“Nos planteamos la osadía de seguir creciendo a pesar de este contexto”, mencionó De Rivas en varias oportunidades durante su alocución que duró poco más de una hora y media y otra frase repetida en varias oportunidades fue “equilibrio fiscal pero sin desequilibrio social”. Esto dio paso a que el intendente hablara de uno de los temas con los que más ha insistido la oposición desde el mes de diciembre: el “impuestazo”. 

“Muchas veces, tomar decisiones implica afectar situaciones, modificar condiciones, eso lo tengo claro. Pero también implica realizar modificaciones dentro del Municipio. Así nos lo planteamos para lograr una soberanía económica”, aseveró. En este tramo del discurso, De Rivas mencionó la reducción de secretarías (de 12 a 10) y subsecretarías (de 28 a 10). También recalcó que hubo una disminución del 7% del personal “en los casos que entendíamos que era necesario hacerlo” y aseguró que hubo una fuerte disminución de gastos corrientes que permitieron un ahorro de $400 millones por mes. 

Por otra parte, De Rivas señaló que mejoró el índice de cobrabilidad del EMOS, cuyas finanzas se incrementaron en un 150% y resaltó: “Siempre contemplando que el que no pueda pagar, no lo haga”. En este apartado de su alocución, el intendente manifestó que hay $1500 millones menos en materia de participación y una disminución de recursos genuinos como la contribución de Comercio e Industria por el estancamiento de la economía. 

“Por eso estamos generando un cambio en la matriz tributaria”, planteó el jefe municipal y señaló, al igual que lo hizo en la presentación del Presupuesto 2025, la quita de 88 tasas municipales. Destacó también el descuento del 30% al contribuyente cumplidor y a aquellos vecinos que contribuyeron con el pago anual en el mes de enero. “Vamos a administrar con responsabilidad, austeridad y honestidad cada uno de esos recursos”, señaló. “En el marco de la racionalidad, el incremento de tasas que se dio implica un sinceramiento de las tarifas para administrar y gestionar con responsabilidad”, remarcó.

El tema Seguridad también se llevó buena parte del discurso. Valoró el rol de la Guardia Urbana Local, a quienes destacó como 130 agentes que se han formado en más de 25 cursos y capacitaciones. Además, señaló que se han duplicado las cámaras de videovigilancia (de 200 a 414) y destacó la adhesión de los vecinos a programas como el de Alarmas Comunitarias y Ojos en Alerta. Sobre la guardia local, enfatizó en el rol de cercanía con los vecinos y planteó que hubo 1542 intervenciones conjuntas con la Policía. Anticipó que están trabajando en una encuesta de victimización anual para “tener datos confiables” para la secretaría de Prevención y Convivencia. “Aunque la competencia es de las fuerzas de seguridad provincial y la Justicia, los intendentes no podemos mirar para el costado cuando la seguridad es lo que más preocupa a los vecinos”, aseguró.



Te puede interesar

Soldano en “modo fan” y con perfil bajo en el acto de Milei

La segunda candidata a diputada dialogó con militantes que participaron del acto del presidente en el Parque Sarmiento en Capital pero no estuvo en el escenario. Por ahora, la representante de Río Cuarto en la nómina libertaria no muestra foto junto a Javier Milei.

La UCR proyecta hacia 2028 con el incierto futuro de Provincias Unidas

El radicalismo del Imperio ya discute internamente la forma de recuperar la vocación de poder para llegar a la Municipalidad en 2028, aunque el proyecto de Provincias Unidas pueda entorpecer el plan. Entre la confianza por el eventual fin del “experimento” con el PJ y la necesidad de componer nuevas canciones.

Enroque corto en Río Cuarto

Informe de deuda | 33 son mejores

Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei

La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.

Enroque corto en Río Cuarto

Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC

De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”

Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.