Apertura de sesiones: sinceramiento” de tarifas y crecimiento “pese a la crisis”

De Rivas tuvo su primera inauguración del año legislativo con alusiones a la falta de recursos por parte del gobierno nacional pero asegurando que “no hay que excusarse en la crisis”. Pidió más eficiencia a su equipo y consideró que el último incremento de impuestos se ha dado “en el marco de la racionalidad”. “Apuntamos a un equilibrio fiscal pero con equidad social”, reiteró.

Río Cuarto04 de febrero de 2025Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilustra-de-rivas-saludando-y-discurso

Por Julieta Fernández

“Para muchos, el contexto actual desafía toda esperanza. Río Cuarto encara un 2025 complejo, a lo que se suma la decisión del Estado Nacional de achicar la matriz federal en recursos y compromisos de acciones de gestión”, dijo Guillermo De Rivas al comienzo del discurso que brindó en el Viejo Mercado para inaugurar el año legislativo (el primero desde que es intendente). Planteó que “si bien el control de la inflación es positivo y la perspectiva respecto de la macroeconomía brinda algo de previsibilidad, para muchas familias los números siguen dando en rojo”.

El discurso de De Rivas destinó varios minutos a señalar algunas decisiones que “se toman a más de 600 kilómetros de distancia y tienen un impacto local directo”. Mencionó el retiro de subsidios al transporte, la cancelación de inversión de infraestructura vial, la ausencia de fondos para obra pública para los municipios (y remarcó que es la primera vez que se da desde el retorno de la Democracia), la discontinuidad de la conexión aérea, la exclusión de personas del sistema de salud, la inexistencia de ayuda social directa y el aumento del desempleo y una “perspectiva compleja” para el sector privado. 

El intendente remarcó que la puerta del Estado Municipal es la primera que tocan los vecinos en este tipo de situaciones y que “esto demanda la reconfiguración del rol del Estado Municipal”. “Mientras hay manos que esconden, tenemos que extender acá las nuestras. Y en este clima en el cual algunos propagan el odio, creo que quienes tenemos la responsabilidad de conducir tenemos que generar más comunidad y defender los derechos establecidos”, señaló el mandatario en una alusión a los últimos discursos vertidos por el presidente Javier Milei.

“Nos planteamos la osadía de seguir creciendo a pesar de este contexto”, mencionó De Rivas en varias oportunidades durante su alocución que duró poco más de una hora y media y otra frase repetida en varias oportunidades fue “equilibrio fiscal pero sin desequilibrio social”. Esto dio paso a que el intendente hablara de uno de los temas con los que más ha insistido la oposición desde el mes de diciembre: el “impuestazo”. 

“Muchas veces, tomar decisiones implica afectar situaciones, modificar condiciones, eso lo tengo claro. Pero también implica realizar modificaciones dentro del Municipio. Así nos lo planteamos para lograr una soberanía económica”, aseveró. En este tramo del discurso, De Rivas mencionó la reducción de secretarías (de 12 a 10) y subsecretarías (de 28 a 10). También recalcó que hubo una disminución del 7% del personal “en los casos que entendíamos que era necesario hacerlo” y aseguró que hubo una fuerte disminución de gastos corrientes que permitieron un ahorro de $400 millones por mes. 

Por otra parte, De Rivas señaló que mejoró el índice de cobrabilidad del EMOS, cuyas finanzas se incrementaron en un 150% y resaltó: “Siempre contemplando que el que no pueda pagar, no lo haga”. En este apartado de su alocución, el intendente manifestó que hay $1500 millones menos en materia de participación y una disminución de recursos genuinos como la contribución de Comercio e Industria por el estancamiento de la economía. 

“Por eso estamos generando un cambio en la matriz tributaria”, planteó el jefe municipal y señaló, al igual que lo hizo en la presentación del Presupuesto 2025, la quita de 88 tasas municipales. Destacó también el descuento del 30% al contribuyente cumplidor y a aquellos vecinos que contribuyeron con el pago anual en el mes de enero. “Vamos a administrar con responsabilidad, austeridad y honestidad cada uno de esos recursos”, señaló. “En el marco de la racionalidad, el incremento de tasas que se dio implica un sinceramiento de las tarifas para administrar y gestionar con responsabilidad”, remarcó.

El tema Seguridad también se llevó buena parte del discurso. Valoró el rol de la Guardia Urbana Local, a quienes destacó como 130 agentes que se han formado en más de 25 cursos y capacitaciones. Además, señaló que se han duplicado las cámaras de videovigilancia (de 200 a 414) y destacó la adhesión de los vecinos a programas como el de Alarmas Comunitarias y Ojos en Alerta. Sobre la guardia local, enfatizó en el rol de cercanía con los vecinos y planteó que hubo 1542 intervenciones conjuntas con la Policía. Anticipó que están trabajando en una encuesta de victimización anual para “tener datos confiables” para la secretaría de Prevención y Convivencia. “Aunque la competencia es de las fuerzas de seguridad provincial y la Justicia, los intendentes no podemos mirar para el costado cuando la seguridad es lo que más preocupa a los vecinos”, aseguró.



Te puede interesar
Foto Nota

LLA reflota debate por edad de imputabilidad y Hacemos acusa “carancheo”

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de abril de 2025

En el sur, La Libertad Avanza dio una muestra claro del enfoque que tomará la campaña en los próximos meses: evitar el debate por la economía y llenar de golpes bajos a la gestión Llaryora. El acercamiento a la familia de una víctima de homicidio que llevó al Panal a la Justicia derivó en críticas del oficialismo cordobés.

ilustra-rovera-inaugurando-carreras (1)

Atravesada por el paro docente, arrancó la elección en la UNRC

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de abril de 2025

Este martes se llevó a cabo la primera jornada electoral para la renovación de consejeros/as directivos y superiores. Pese al paro docente, hoy se votará normalmente en el campus y los graduados también podrán hacerlo en la sede del PEAM. Dirigentes políticos de la ciudad también se sumaron a respaldar distintas listas: Parodi reapareció para bancar a la Franja.

ilustra-llaryora-con-fila-de-policias

Seguridad: Llaryora completó el rearmado de la cúpula policial del sur

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de abril de 2025

Con nuevas designaciones, el Panal busca cerrar el círculo que se inició en Río Cuarto a comienzos de año, tras una ola de inseguridad y reclamos al Gobierno de Córdoba por la actuación policial. El gobernador intervino directamente en la cuestión y puso en marcha una serie de cambios que concluyeron hace unos días.

ilustra-antonetti-con-frasco-vacio-comercio-e-industria

Recaudación: Pese a cierta mejora, aún preocupa Comercio e Industria

Julieta Fernandez
Río Cuarto21 de abril de 2025

El informe de la recaudación de marzo arrojó algunos datos positivos pero sigue mostrando una baja importante en Comercio e Industria. Esta semana se llevaría a cabo la audiencia entre el Municipio y el Banco Nación por las tasas correspondientes a este ítem. La gestión alerta que, si la entidad bancaria gana la pulseada, el Municipio podría perder más de $1100 mensuales.

Lo más visto
yanina-vargas-junto-a-javier-pretto

Cambio de fichas en el Concejo: sale Vargas; Vitali adentro

Carolina Biedermann
Municipal23 de abril de 2025

El viceintendente movió las piezas en el Concejo y desplazó a su operadora de confianza, Yanina Vargas. Su reemplazo, Adrián Vitali, llega de la mano de Javier Pretto, saliendo de la Secretaría de Participación Ciudadana municipal de Viola.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email