Provincial Por: Carolina Biedermann12 de febrero de 2025

Vacancia en el PRO: puja judicial por la presidencia

El PRO nacional presentó en febrero el acta formalizando la intervención del partido amarillo en Córdoba. Oscar Agost Carreño fue a la justicia y la conducción nacional mira que el tema se podría resolver recién en la Corte.

Por Carolina Biedermann

Con el fin de la feria judicial de verano, la jueza María Servini de Cubría instó al PRO nacional a presentar el acta que formalizó la intervención del partido amarillo en Córdoba. El documento nunca se había presentado de manera oficial en la justicia. El diputado Oscar Agost Carreño apeló y la dirigencia nacional concluye en que el broche del ciclo se dará en la Corte Nacional Electoral.

En el segundo día hábil de febrero, la justicia electoral nacional, le pidió al PRO nacional que formalice la intervención del partido en Córdoba, que encaró en diciembre la conducción de Mauricio Macri.

El llamado a elecciones internas que hizo el presidente del PRO intervenido, Agost Carreño, fue el detonante de una relación tensa que venía en decadencia, y la crónica de una intervención anunciada por parte de Macri.

Laura Alonso, la interventora designada por el presidente del partido, aún no pisó Córdoba. Ante la falta de un orden institucional y de la suspensión de todos los integrantes de la comisión, es el propio Agost Carreño quien sigue respondiendo la documentación y los informes que la justicia requiere.

Mientras tanto, el calendario electoral que fijaba fecha de elecciones internas para este 22 de febrero, fue cancelado y no habrá renovación democrática de sus dirigentes por el momento, aunque el partido nacional planifica fijar una fecha para ir a los comicios, en la que los más de dieciocho mil afiliados en la provincia, puedan elegir en algún momento a sus representantes.

“Agost Carreño no juega para el partido desde hace mucho tiempo. No representa al espacio en diputados, se fue a otro bloque compartiendo con el peronismo, votando distinto a los nuestros. En Córdoba, incluso, está cada vez está más cerca de Martín Llaryora”, apuntó un dirigente del partido que tuvo su kilómetro cero en esta provincia.

La renovación y el orden dentro del partido no cuenta con un panorama claro. Hay una línea que sostiene que el nuevo líder debe surgir del territorio y de una buena gestión partidaria, así mismo ven con buenos ojos a Pablo Cornet, intendente de Villa Allende y a Facundo Manzoni, intendente de General Viamonte para conducir la renovación del PRO en Córdoba. Ambos, de perfil bajo y gestión, se avocan a sus municipios y no dan señales de “querer ser”. Mientras tanto la vieja guardia observa, buscando en muchos casos querer ocupar la vacante, pero el propio Macri tiende lazos directos con ambos dirigentes.

“Tal vez Córdoba, en el contexto que atraviesa el partido, no es la prioridad”, menciona otro dirigente cordobés sobre la situación administrativa en esta provincia, y enumeró distintos escenarios que aquejan a la conducción.

“La salida de Luis Juez de la presidencia de la bancada en el senado, y su complicidad con el presidente Javier Milei, desató la furia del Expresidente. En segundo lugar, el riesgo que atraviesa Macri de perder su bastión, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, altera la paz del espacio político. El vínculo entre Milei y Jorge Macri se quebró, y los libertarios ahora van por la conducción de la ciudad cabecera. En tercer lugar, y no menor, es la inminente salida del diputado Diego Santilli de las filas del PRO, acercándose cada vez más al oficialismo de la Casa Rosada.

Te puede interesar

Unicameral: se debatirá el proyecto de ley frente a la problemática del sharenting en las infancias

La Unicameral debatirá en comisión el proyecto de creación del "Programa Integral de Concientización, Prevención y Regulación sobre Protección de la Identidad Digital de Niñas, Niños y Adolescentes en la Provincia de Córdoba", impulsado por el referente de Hacemos Unidos por Córdoba, Leonardo Limia.

La Lista 3 de la UCR refuerza su campaña en Río Tercero

Martin Lucas y Dolores Caballero, acompañados por Carlos Becerra, visitaron la ciudad de Río Tercero en el marco de su campaña electoral. Allí, fueron recibidos por el intendente de la ciudad, Marcos Ferrer, y la diputada nacional, Gabriela Brouwer de Koning

Humo blanco en la UCR: Ferrer recibirá a Mestre en Río Tercero

El presidente de la UCR Córdoba recibirá el miércoles próximo al candidato de la Lista 3, no aprobado por el oficialismo partidario.

Schiaretti y Llaryora tras el voto violeta: manual cordobés y gobernabilidad

El candidato de Provincias Unidas recordó anteayer en el interior provincial, donde cunde el voto antiperonista, que el oficialismo provincial siempre respetó el voto popular, en un guiño al voto dudoso y enojado de Milei. Sigue el silencio por Espert, pese a lo caro del tema narco para el cordobesismo.

Radicales apelan a la memoria emotiva para afrontar el sprint final

Mestre sigue caminando la provincia con una campaña de estilo clásico, puerta a puerta y ponderando la visita a cada localidad para sellar el apoyo del votante radical histórico. En su entorno comparan al Mestre de hoy con el de 2009, cuando llegó a senador en medio de una crisis radical similar a la del presente.

Prunotto presente en la apertura del ForoConecta 2025 en Córdoba

La vicegobernadora mencionó el desarrollo del trabajo conjunto entre Estado, Sector Productivo y Academia. El encuentro fue realizado en el Quórum Hotel.