Hubo dictamen para el pliego de Lijo en el Senado
El dictamen ya cuenta con nueve firmas en la Cámara alta, entre las que se destacan los bloques peronistas y dialoguistas.
El polémico juez federal Ariel Lijo quedó más cerca de convertirse en ministro de la Corte Suprema tras el dictamen que obtuvo su pliego de designación este miércoles en el Senado. El mismo fue presentado a la Comisión de Acuerdo del Senado y consiguió nueve firmas del sector kirchnerista, oficialista y dialoguista.
Entre los que firmaron a favor se encuentran: el jujeño Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza), Eduardo Vischi (UCR) y la tucumana Beatriz Ávil (PRO). Teniendo en cuenta esto, se espera que la semana próxima se logre el tratamiento en el recinto.
En caso de que los resultados de la semana que viene sean positivos para el pliego, la Casa Rosada necesitará dos tercios de los integrantes de la Cámara alta para tener el aval final. A su vez, dicho pliego fue previamente mencionado como parte de las sesiones extraordinarias del presidente Javier Milei.
Cabe recordar que cuando Lijo se presentó en la recordada audiencia pública manifestó su posición en diversos temas, tales como la dolarización, la cual obtuvo una crítica negativa por parte del juez. “Expedirme en términos absolutos sobre si es constitucional algo que no existe no es lo correcto. Sea lo que sea, debe preservar la moneda” sostuvo el juez federal de Comodoro Py.
Otro de los temas en el que se involucró el juez federal fue las acusaciones en contra que obtuvo por UIF y AFIP, acerca de esto Lijo declaró "En 20 años no recibí una sola sanción del Consejo de la Magistratura. Nunca, ni una sanción”, destacó el juez federal.
Te puede interesar
Milei llegó a Estados Unidos y se encontrará con Trump en la cede de la ONU
Con las elecciones legislativas a la vista, el mandatario busca apoyo económico de Estados Unidos para asegurar la sostenibilidad de la deuda con el FMI
El vértigo de la política argentina
Los anuncios de ayer le dieron algo de aire a un gobierno que viene de un mes terrible y que se prepara para plebiscitar su gestión en poco tiempo.
Desde la Nación promulgaron la Ley de Emergencia en Discapacidad y postergaron su aplicación
Luego de que la Cámara Alta haya rechazado el veto de Milei hacia dicha ley, desde el Ejecutivo suspendieron su ejecución hasta que se determinen las fuentes de financiamiento.
Lecciones de crisis pasadas
En un país con episodios reiterados de inestabilidad siempre hay cosas para rescatar y aprender
Milei le apuntó al Schiaretti de diciembre, no al de octubre
Con las críticas de Milei a Schiaretti y la respuesta del exgobernador y candidato se marcó el quiebre en una campaña que venía aletargada. Ahora sí arrancó la discusión preelectoral en serio.