Provincial Por: Felipe Osman03 de agosto de 2023

El PJ sube pulsaciones en el territorio y blinda su esquema gremial

El PJ acelera su metabolismo en las seccionales con visitas de los candidatos. También prepara reuniones con los gremios. La consiga, constituir una mesa sindical y blindarse frente a Massa.

Por Felipe Osman

El PJ, única inteligencia que gobierna a la alianza oficialista, ha resuelto repetir con Hacemos por Nuestro País la receta que desplegó con Hacemos Unidos por Córdoba: trabajo territorial y confianza en el aparato, que aumenta su peso relativo en directa relación con la caída de la participación electoral.

Esa estrategia se compagina con las filípicas que José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti detonan contra el centralismo porteño desde hace décadas, y que cobraron un nuevo brío con el discurso que Llaryora espetó tras retener la capital.

Pero más allá de esas líneas, que hoy vuelven a ser directrices de la campaña nacional, el trabajo territorial, clave para construir aquellas victorias, se adivina también clave para apuntalar el juego nacional del PJ cordobés, que ya imagina tomar por asalto el justicialismo nacional si una derrota kirchnerista le despeja el tablero.

En capital, el refuerzo de la campaña territorial también vendrá de la mano de los candidatos, que a partir de esta semana protagonizarán un raid de actos en las seccionales, reinaugurando los comandos que, en rigor, nunca tuvieron pausa, y que seguramente no la tendrán hasta octubre.

Según el cronograma fijado por el partido, esos convites tuvieron lugar ayer, en las seccionales 12da y 13ra, y lo tendrán hoy, en la 5ta y la 8va, mañana, en la 6ta y la 7ma, el lunes, en la 10ma y la 4ta, el martes, en la 9na y 14ta, y terminarán el miércoles, en la 1ra, 2da, 3ra y 11ra.

En cada una de estas ocasiones los candidatos agradecerán el trabajo realizado y destacarán la importancia de lo que viene.

La lectura es que en las primarias no habrá una participación masiva del electorado, y eso implica que la capacidad de movilización que demuestre el aparato puede sumar mucho el día de la elección, al igual que los votos que cada militante pueda garantizar en la previa.

Los datos que dejaron los comicios son la pizarra sobre la que se fijan los nuevos objetivos: acercarse al desempeño de las elecciones provinciales y municipales, y asegurar al gobernador saltar la barrera de las primarias (1,5 por ciento) sólo con los votos que aporte Córdoba.

Además, el oficialismo trabaja en simultáneo otro eje: la articulación con el esquema gremial.

La visita e Sergio Massa a Córdoba con la CGT Regional como principal anfitrión no resulta indiferente ni al Centro Cívico ni a los secretarios generales que han definido su apoyo a la fórmula Schiaretti-Randazzo.

De allí la iniciativa de los espacios gremiales que respaldan al gobernador y del propio Panal de blindar su esquema gremial.

Este lunes se reunió el Movimiento Obrero Peronista. En lo atinente a la campaña nacional, dejó una novedad: los sindicatos que apoyan al gobernador constituirán una mesa gremial para trabajar por su candidatura y, por sobre todas las cosas, para poner de relieve ese respaldo.

La integración de aquella mesa no se agotará en el MOP. Serán invitados a formar parte de ella también los gremios que hoy se inscriben en las 62 Organizaciones Peronistas de Ricardo Moreno o aquellos que, aún siendo parte de la CGT, elijen acompañar a Schiaretti.

En paralelo, los armadores del gobernador acomodan su agenda para que antes del 13 de agosto asista a actos organizados por cada sistema gremial. Una de esas citas, con fecha a confirmar, tendría lugar en los próximos días con las 62-O, con la participación de todos los secretarios generales que en capital e interior responden a Moreno.

No sería la única. Pablo Chacón también demuestra un claro apoyo al peronismo cordobés, y a nadie sorprendería verlo sentado en la mesa gremial que perfila el Centro Cívico, o presidiendo un nuevo acto en la sede de Agec. 

Te puede interesar

El arribo de Pullaro y Valdés desató la furia de la lista de Mestre

“Nos cae como el c…”, dijo un radical cercano al exintendente y candidato a diputado nacional de la UCR. “¿Tanta necesidad de andar detrás de Schiaretti? Como si le hiciera falta…”, agregó otro. Mestre estará hoy en Río Cuarto y mañana irá a Villa María y Villa Nueva, a la misma hora que los gobernadores estén en el Imperio.

PJ acelera los comandos para blindar el interior

La organización territorial del interior es un punto destacado en la estrategia de campaña del oficialismo. En unos días, el mapa de comandos electorales quedará completado. Contener a los propios y evitar fugas, entre los objetivos. El factor Natalia.

El PJ impulsa exenciones y la Legislatura marcha a son de la campaña

La Unicameral sesionó en Laboulaye y avanza la sanción del proyecto de “Igualdad Territorial”, destinado a impulsar el desarrollo productivo en las regiones Noroeste y Sur de la provincia. La oposición reprochó oportunismo del Gobierno.

El Panal no se considera “afín” a Milei y duda de la convocatoria al diálogo

El jefe de Gabinete anunció una mesa federal de diálogo con los “mandatarios afines”, y la restitución del Ministerio de Interior. Con una previa de cinco días, Adorni dijo que el lunes a la noche habrá cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026. Para el llaryorismo, los libertarios lucen apurados.

Schiaretti y Mestre rechazaron el veto a las universidades de Milei

El gobernador y el exintendente, ambos candidatos en distintos armados, salieron a cruzar al libertario tras conocerse el veto.

Los gobernadores “del centro” van a Río Cuarto en mensaje a Milei y a Kicillof

Lo resolvieron en el chat de Provincias Unidas el lunes. El viernes 10.30 visitarán la Rural de Rio Cuarto y está previsto que estén los seis y el candidato Juan Schiaretti. Es la única construcción de mandatarios post foto del CFl en junio y post faltazo generalizado a Tucumán de julio. El bonaerense había llamado a construir con otros sectores luego de su contundente triunfo sobre la Libertad Avanza.