Provincial Por: Redacción Alfil14 de febrero de 2025

Kraisman se negó a declarar e insisten con la figura del "arrepentido"

El polémico dirigente y puntero del PJ se negó a declarar ante el fiscal Mondino. Aunque, no negó el hecho.

Este viernes, el polémico puntero del PJ, Guillermo Kraisman, acusado de defraudación calificada por pretender retirar más de un millón de pesos con un DNI que no le pertenecía, fue indagado por el fiscal Anticorrupción, Franco Mondino, pero se abstuvo de declarar. 

La causa surge luego de que el dirigente fuera detenido por intentar retirar el mencionado monto de la cuenta de una empleada "fantasma" de la Legislatura provincial. En el medio de una causa que preocupa al oficialismo y que abrió una fricción muy importante entre el PJ y la vicegobernadora Myrian Prunotto. 

A la par de Kraiman está acusada también Luciana Castro, la empleada municipal que estaba con el dirigente cuando quisieron extraer ese monto de una sucursal del Banco de Córdoba. Por la que ambos permanecen detenidos en Bouwer.

El abogado del dirigente, Javier Pafume, adelantó esta mañana en Radio Mitre Córdoba sobre la estrategia. "La idea de la defensa es que se abstenga de prestar declaración en esta primera oportunidad y tomar contacto con la totalidad de la prueba que obra en el expediente para así ir definiendo una estrategia más concreta", explicó el letrado a primera hora de la mañana.

"Trabajamos sobre el riesgo procesal, sobre el fondo de la cuestión. Esto de cara a una eventual solución del proceso penal". Tras lo dicho, anticipó que están "viendo la posibilidad de que algunos de los imputados puedan adherirse a la ley del arrepentido" con "la finalidad de tener algún beneficio en una eventual imposición de pena".

"De todas maneras trato de ser muy cauteloso porque estamos en la primera etapa de la investigación penal preparatoria", aclaró.

Por su parte, Virginia Elizabeth Martínez, la presunta empleada "fantasma" de la Unicameral de Córdoba, negó ante el fiscal Andrés Godoy haber ido alguna vez a la Legislatura. También indicó que jamás firmó ningún consentimiento para trabajar en ese lugar ni para que alguien abriera una cuenta a su nombre.

Te puede interesar

Legislatura: la oposición pidió informes y presencia de ministro por casos de fentanilo

El ministro de Salud de la provincia redactó un proyecto para que se brinde información clara y precisa con respecto a las muertes por fentanilo contaminado.

Pidieron revisar la absolución del exministro Cardozo por el caso de las muertes en el neonatal.

El fiscal Sergio Ruiz Moreno interpuso un recurso de casación contra la absolución del exministro de Salud provincial. Por su parte, el abogado querellante Carlos Nayi amplió el planteo e incluyó a la exdirectora de Tocoginecología, Claudia Ringelheim, y a la médica María Alejandra Luján.

Llaryora instala disputa semántica en torno al “defender Córdoba”

El gobernador estuvo presente en Río Cuarto para la Agtech Week y acentuó la disputa con Natalia de la Sota por la titularidad del manual cordobesista. A su vez, continuó con la seguidilla de críticas por retenciones y universidades.

Con la cuenta regresiva corriendo, LLA entra en ebullición

Los libertarios con chances de subirse a la lista asedian la Rosada, para recibir una confirmación, o para cuidarse las espaldas. Los Caputo también juegan. Mogetta presume una foto con el ministro; mientras el asesor estrella quema el resto para subir a De Loredo (y parar a Juez).

Marcos Ferrer sobre la crisis en la UCR: "La mayoría de los votantes radicales se sentirían más representados por Rodrigo"

El intendente de Río Tercero habló sobre la interna en la UCR convocada por la Junta Electoral y opinó que “ir solos en un contexto polarizado, con un presidente de la Nación por un lado y un exgobernador con respaldo provincial por otro, nos dejaría aislados y en desventaja”.

Juez queda a merced de la perinola de Karina (y de Milei); Bornoroni observa

El senador tiene chances de ser quien encabece el armado libertario en Córdoba, aunque algunos en el Frente Cívico prefieren que se guarde para el 2027. “Si se lo pide el Presidente, no hay muchas posibilidades de rechazarlo”, dijo un juecista. Alfil adelantó la posibilidad en febrero del 2024.