Nacional Por: Redacción Alfil17 de febrero de 2025

Caso $LIBRA: hay 112 denuncias en la Justicia Federal

Esta mañana, en Comodoro Py, Se determinó que la Jueza María Servini estará a cargo del caso. Además del presidente, hubo otros involucrados, como el escritor e intelectual cordobés, Agustín Laje y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Entre las abundantes repercusiones ocasionadas por el escandaloso desplome de la criptomoneda "$LIBRA", se presentaron recientemente 112 denuncias penales ante la Justicia Federal. Este lunes por la mañana, se determinó que la causa quedará a cargo de la jueza federal María Servini, junto con el fiscal federal Eduardo Taiano.

Hasta este domingo, hasta ante las oficinas judiciales de Comodoro Py, se habían presentado hasta 112 denuncias; de las cuales, 111 se realizaron vía correo electrónico y solo una se efectuó de manera presencial. Esta última fue realizada por un hombre identificado como Miguel Ángel Heredia y fue tomada por el fiscal Guillermo Marijuan.

En ese sentido, el fiscal evalúa unificar todas las denuncias realizadas por el caso de la criptomoneda promocionada por el Presidente de la Nación, Javier Milei, y en la previa al sorteo del fiscal que trate el caso Libra: “Deben terminar en el mismo lugar, porque si no podríamos tener investigaciones paralelas y resoluciones contradictorias”.

El fiscal habló ante los medios radiofónicos y determinó que, además de las denuncias ratificadas en Comodoro Py, podría haber denuncias radicadas en el interior del país, lo que hace que el caso sea “una situación bastante compleja”. Y explicó: “Es una cuestión de competencias. Todas las denuncias que implican a un funcionario público habilitan la competencia de la Justicia Federal, y por razón de lugar se deberá analizar dónde se realizó la acción que se denuncia”.

La primera denuncia que ingresó a la Justicia Federal fue la del exdiputado nacional Claudio Lozano. Sin embargo, también se reportó que hubo otros denunciantes, como Jonatan Baldiviezo (abogado fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad), Marcos Zelaya (abogado coordinador del área de Derecho y Nuevas Tecnologías) y María Eva Koutsovitis (ingeniera fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos).

Además de Milei y del recientemente conocido Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures, también fueron denunciados Julián Peh, CEO y cofundador de Kip Network Inc. y KIP Protocol -la empresa que desarrolló la criptomoneda-, Daniel Parisini, conocido por su nombre en redes sociales como “Gordo Dan”, el autor de libros como "el libro negro de la nueva izquierda" y "el peligro de los falsos derechos" Agustín Laje, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, contra quienes la investigación determine que pueden ser responsables de los hechos.

Fueron denunciados por los delitos de asociación ilícita, estafa, otras defraudaciones e incumplimiento de los deberes de funcionario público, y se pidió que a cada uno se le imponga “la obligación solidaria de reparar los daños causados".

La justicia debera ahora determinar si la promocion de la criptomoneda configura como delito, atento que la tipificacion requiere de ciertos requisitos para configurar como tal. Todo esto, sin dejar de lado las acciones por via de reclamacion patrimonial (civil) que puedan iniciar los presuntos damnificados.

Te puede interesar

Oxígeno para un Gobierno que se estaba quedando sin aire

Estados Unidos cree más en la reelección de Milei que el propio sistema político argentino. A tal punto, que Trump ayer lo explicitó y despejó dudas. Sin embargo, los interrogantes acerca de la trastienda persisten, como así también si el impacto positivo se traslada a las urnas.

Milei llegó a Estados Unidos y se encontrará con Trump en la cede de la ONU

Con las elecciones legislativas a la vista, el mandatario busca apoyo económico de Estados Unidos para asegurar la sostenibilidad de la deuda con el FMI

El vértigo de la política argentina

Los anuncios de ayer le dieron algo de aire a un gobierno que viene de un mes terrible y que se prepara para plebiscitar su gestión en poco tiempo.

Desde la Nación promulgaron la Ley de Emergencia en Discapacidad y postergaron su aplicación

Luego de que la Cámara Alta haya rechazado el veto de Milei hacia dicha ley, desde el Ejecutivo suspendieron su ejecución hasta que se determinen las fuentes de financiamiento.

Lecciones de crisis pasadas

En un país con episodios reiterados de inestabilidad siempre hay cosas para rescatar y aprender