Córdoba, en la frontera de provincias con mejor calidad de vida
Está entre las 13 jurisdicciones que logran superar el límite fijado por el acceso de la población a 12 necesidades básicas relevadas por Indec.
Córdoba, con 74,9 puntos porcentuales (pp), queda en el grupo de distritos del país con mejores condiciones de vida de su población, pero está por muy poco en esa posición. El dato surge de un estudio del Instituto de Estudios Laborales y Sociales (Idelas) de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) que puso la lupa sobre el tema a partir del acceso a 12 necesidades básicas que, a modo de referencia, releva el Indec. Sobre 26 jurisdicciones (Buenos Aires se divide en tres), 13 están sobre la media y 13, por debajo.
Los ítems que considera el trabajo son vivienda propia, pisos con revestimiento; agua por cañería dentro del hogar; agua para beber y cocinar de la red pública; baño o letrina de la vivienda; disponer de 2 o más baños; baño con inodoro con arrastre de agua; desagüe del inodoro a red pública; gas de red o electricidad para cocinar; acceso a internet; y tenencia de computadora, tablet o similar.
Si se asume que el óptimo es el 100% por cada concepto, surge que el año pasado, sobre un valor máximo de referencia de 1.200 puntos porcentuales se obtiene un índice promedio de 888 puntos porcentuales, equivalente a 74%.
Con ese valor como referencia, Idelas detectó que sobre 26 jurisdicciones -el Indec divide a la Provincia de Buenos Aires en tres, 24 grandes partidos del GBA; resto GBA y resto de la jurisdicción- 13 se ubicaron por arriba del promedio y 13 por debajo. Aunque, si en ambos sentidos se consideran a las que están muy próximo a ese nivel medio, en hasta medio punto porcentual, hay un grupo integrado por Entre Ríos 74,1 pp; Santa Fe 74; Córdoba 73,9 y 24 partidos del GBA 73,8 pp.
El ranking de población con tenencia de la vivienda registra un promedio nacional de 65,5%, esto es 1 de cada 3 habitantes reside en una propiedad de un tercero, sea bajo la forma de alquiler, pensión o incluso en condiciones precarias extremas en la vía pública y terrenos sin permiso.
En la proximidad a ese rango medio se encuentran las provincias de La Pampa 64,5%; Santa Fe 65,5%, resto partidos de GBA 65,9%; y Entre Ríos 66,4 puntos porcentuales. Más rezagadas, pero por sobre el 60% se ubican San Juan, San Luis, Río Negro, Neuquén, Chubut y Mendoza. En tanto, en un escalón más atrás se cuentan a las poblaciones de Córdoba, Santa Cruz, Tierra del Fuego, CABA y Tucumán sin que responda a un patrón común de nivel de ingresos, aunque en Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, puede explicarse por la alta representatividad de estudiantes de niveles universitario y tecnicatura que migran transitoriamente de sus provincias de origen.
El trabajo menciona que dos recursos básicos que, “en pleno siglo XXI no deberían faltar en los hogares de la Argentina”, por su nivel de ingreso, pero principalmente por su oferta y reserva comprobada muy superior a los estándares internacionales, como son el acceso al gas de red o en su defecto a la electricidad para cocinar, tienen un promedio relativamente bajo de las viviendas: 58,4% de la población cuenta con esos servicios.
Sólo 11 grandes jurisdicciones están por arriba de ese umbral y también con amplia brecha entre cada una: 65% en 24 partidos de GBA, Buenos Aires y resto GBA; 69% en Mendoza; sube al rango de 86% a 89% en Río Negro, Tierra del Fuego, Neuquén y Chubut; y supera 91% en La Pampa, CABA y Santa Cruz.
Por el contrario, registran carencias significativas Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa, donde en 2022 accedían apenas entre 3% y 5% de sus poblaciones. Le siguen, con proporciones también muy bajas, La Rioja 17% y Catamarca 19%; sube a 26% en Santiago del Estero; 33% Entre Ríos; 39% Jujuy; 45% Tucumán; y entre 51% y 58% en Salta, Santa Fe, Córdoba, San Juan y San Luis, en ese orden creciente.
Desde Idelas plantea que tanto los informes del sector público, como del privado, se han acostumbrado a estratificar a la población según nivel de ingreso, sea individual, familiar, de la ocupación principal, como de su origen: laboral o no laboral -jubilación, pensión o a través de un plan social-, para determinar qué proporción se encuentra en los estadios mayores y menores, quién forma parte de la clase media, y en forma más simplificada, quiénes están por sobre o debajo del umbral de pobreza e indigencia, según la capacidad de compra de sus recursos monetarios de alimentos y servicios básicos.
Te puede interesar
El arribo de Pullaro y Valdés desató la furia de la lista de Mestre
“Nos cae como el c…”, dijo un radical cercano al exintendente y candidato a diputado nacional de la UCR. “¿Tanta necesidad de andar detrás de Schiaretti? Como si le hiciera falta…”, agregó otro. Mestre estará hoy en Río Cuarto y mañana irá a Villa María y Villa Nueva, a la misma hora que los gobernadores estén en el Imperio.
PJ acelera los comandos para blindar el interior
La organización territorial del interior es un punto destacado en la estrategia de campaña del oficialismo. En unos días, el mapa de comandos electorales quedará completado. Contener a los propios y evitar fugas, entre los objetivos. El factor Natalia.
El PJ impulsa exenciones y la Legislatura marcha a son de la campaña
La Unicameral sesionó en Laboulaye y avanza la sanción del proyecto de “Igualdad Territorial”, destinado a impulsar el desarrollo productivo en las regiones Noroeste y Sur de la provincia. La oposición reprochó oportunismo del Gobierno.
El Panal no se considera “afín” a Milei y duda de la convocatoria al diálogo
El jefe de Gabinete anunció una mesa federal de diálogo con los “mandatarios afines”, y la restitución del Ministerio de Interior. Con una previa de cinco días, Adorni dijo que el lunes a la noche habrá cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026. Para el llaryorismo, los libertarios lucen apurados.
Schiaretti y Mestre rechazaron el veto a las universidades de Milei
El gobernador y el exintendente, ambos candidatos en distintos armados, salieron a cruzar al libertario tras conocerse el veto.
Los gobernadores “del centro” van a Río Cuarto en mensaje a Milei y a Kicillof
Lo resolvieron en el chat de Provincias Unidas el lunes. El viernes 10.30 visitarán la Rural de Rio Cuarto y está previsto que estén los seis y el candidato Juan Schiaretti. Es la única construcción de mandatarios post foto del CFl en junio y post faltazo generalizado a Tucumán de julio. El bonaerense había llamado a construir con otros sectores luego de su contundente triunfo sobre la Libertad Avanza.