Municipal Por: Felipe Osman27 de febrero de 2025

Contraste con Milei, obras y transporte; los ejes de Passerini

El Concejo ratificó sus autoridades y ya espera el mensaje del intendente en la Apertura de Sesiones. Con el electoral 2025 por delante, Passerini buscará el contraste con el Gobierno Nacional, recordará las detracciones que sufrió Córdoba, anunciará obras y destacará el saneamiento financiero del municipio.

Por Felipe Osman

En una sesión preparatoria que duró poco más de diez minutos, el Concejo Deliberante ratificó a todas sus autoridades. Sandra Trigo y Marcos Vázquez, de Hacemos Unidos, seguirán a cargo de la Presidencia Provisoria y la Vicepresidencia Segunda, mientras Sergio Piguillem, de la UCR, y Martín Juez, del Frente Cívico, completarán las vicepresidencias tercera y cuarta. En los bloques, las presidencias seguirán siendo para Martín Simonian, en el oficialismo, Elisa Caffaratti, en la UCR, y Graciela Villata, en el juecismo.

Despejado ese trámite cuasi administrativo, la atención ya puede concentrarse en el discurso que el intendente Daniel Passerini ofrecerá el sábado en la apertura de sesiones ordinarias, que coincidirá -en día, aunque no en horario- con la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, en la que hablará el presidente Javier Milei. Passerini lo hará desde las 9.30, mientras Milei buscará el prime time, a las 21, para transmitir su cadena nacional.

Los principales colaboradores del intendente aseguraban ayer que su discurso no estaba aún definido al detalle, pero descontaban que transitará tres o cuatro ejes centrales: contraste con el Gobierno Nacional -fundamentalmente por la detracción de subsidios al sistema de transporte del interior del país, pero también por el repliegue del Estado Nacional en la asistencia social-, el anuncio de obras, y el saneamiento financiero del municipio. Está en duda si Seguridad será otro ítem en esa lista.

En relación al primero, es insoslayable que las finanzas del municipio se vieron fuertemente trastocadas por el retiro del Fondo de Compensador del Interior, que repartía subsidios para el Transporte entre las provincias y que fue borrado de un plumazo por la Casa Rosada en los primeros días del a gestión libertaria, exacerbando una discriminación presupuestaria que ya incluso antes era exagerada, y dejaba el 85 por ciento de los recursos en el AMBA.

La supresión de este fondo, sumada a la disparada de los costos operativos que trajo aparejada la devaluación, hirió de gravedad al Sistema de Transporte Urbano de Córdoba, y obligó una ingeniería financiera que no estaba en los planes de Passerini. El intendente destacará no sólo que Córdoba haya sostenido un precio del boleto por debajo de otras jurisdicciones, como Santa Fe ($1.440), sino también el ingreso de nuevas prestadoras al sistema, la inminente llegada de la SUBE y avances en el objetivo de máxima de la gestión en este apartado, a saber, la evolución del transporte hacia un sistema metropolitano.

No será el único capitulo en que cuestionará al Gobierno Nacional. En el Palacio 6 de Julio insisten en que el Transporte es el ejemplo más claro, pero que son múltiples los apartados en los que el repliegue de la nación obliga a redoblar los esfuerzos del municipio, ya sea en Salud, con programas para facilitar el acceso a medicamentos, o en Asistencia Social, para paliar los efectos de la crisis entre los más desvalidos.

Otro eje será el saneamiento financiero del Municipio. La actual gestión pagó, durante 2024, dos cuotas de la deuda externa municipal, contraída en dólares por la última gestión radical por 150 millones de dórales más intereses. Con el pago realizado en septiembre, la ciudad empezó a cancelar una deuda que había sido reperfilada por Llaryora. 

Por último, también habrá un capítulo del discurso destinado a anuncios de obras, que en un año electoral promete algunas sorpresas hasta ahora celosamente guardadas por el entorno del intendente, que también buscará destacar una virtual sinergia entre la Provincia y el Municipio.

Te puede interesar

Passerini abrió el V Encuentro de Ciudades y Universidades

El intendente dio inicio al evento, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba, la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y la red Mercociudades.

Caffaratti visitó barrios de Córdoba y escuchó los reclamos de los vecinos

La presidenta del bloque de concejales de la UCR recorrió Nueva Córdoba, Ejército Argentino,, Alberdi, Villa 9 de Julio, entre otros sectores y criticó la gestión de la Provincia.

El Suoem celebró el pase a contrato de monotributistas y becarios

Aquietadas las aguas después de un extenso conflicto con el Palacio 6 de Julio, que ganó el round salarial, el sindicato festejó ahora el pase a contrato de un número (aún) no precisado monotributistas y becarios. En las semanas previas, el gremio hacía circular un listado de 634 agentes.

Passerini encabezó la inauguración de la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

El intendente presentó el nuevo espacio lúdico y cultural pensado para las familias cordobesas, "en Córdoba la ternura pasa a tener un valor político", destacó Passerini.

Passerini se sumó a la Expo Parques Industriales 2025 junto a otros intendentes

El intendente cordobés estuvo presente en el evento federal que reúne la eficiencia energética, la economía circular y la innovación. El suceso se dio en el Centro de Convenciones Córdoba.

Caffaratti criticó la falta de claridad sobre el funcionamiento de la SUBE

La concejal radical demostró su descontento por la poca organización desde el municipio, "el municipio improvisa y los vecinos pagan su desorganización", juzgó la presidenta del bloque radical.