
El mestrismo reclamó derecho de autoría por "cantinas saludables"
El mestrista Lucas Cavallo salió al cruce por el reconocimiento que tuvo la gestión de Passerini en los últimos días.
El Concejo ratificó sus autoridades y ya espera el mensaje del intendente en la Apertura de Sesiones. Con el electoral 2025 por delante, Passerini buscará el contraste con el Gobierno Nacional, recordará las detracciones que sufrió Córdoba, anunciará obras y destacará el saneamiento financiero del municipio.
Municipal27 de febrero de 2025Por Felipe Osman
En una sesión preparatoria que duró poco más de diez minutos, el Concejo Deliberante ratificó a todas sus autoridades. Sandra Trigo y Marcos Vázquez, de Hacemos Unidos, seguirán a cargo de la Presidencia Provisoria y la Vicepresidencia Segunda, mientras Sergio Piguillem, de la UCR, y Martín Juez, del Frente Cívico, completarán las vicepresidencias tercera y cuarta. En los bloques, las presidencias seguirán siendo para Martín Simonian, en el oficialismo, Elisa Caffaratti, en la UCR, y Graciela Villata, en el juecismo.
Despejado ese trámite cuasi administrativo, la atención ya puede concentrarse en el discurso que el intendente Daniel Passerini ofrecerá el sábado en la apertura de sesiones ordinarias, que coincidirá -en día, aunque no en horario- con la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, en la que hablará el presidente Javier Milei. Passerini lo hará desde las 9.30, mientras Milei buscará el prime time, a las 21, para transmitir su cadena nacional.
Los principales colaboradores del intendente aseguraban ayer que su discurso no estaba aún definido al detalle, pero descontaban que transitará tres o cuatro ejes centrales: contraste con el Gobierno Nacional -fundamentalmente por la detracción de subsidios al sistema de transporte del interior del país, pero también por el repliegue del Estado Nacional en la asistencia social-, el anuncio de obras, y el saneamiento financiero del municipio. Está en duda si Seguridad será otro ítem en esa lista.
En relación al primero, es insoslayable que las finanzas del municipio se vieron fuertemente trastocadas por el retiro del Fondo de Compensador del Interior, que repartía subsidios para el Transporte entre las provincias y que fue borrado de un plumazo por la Casa Rosada en los primeros días del a gestión libertaria, exacerbando una discriminación presupuestaria que ya incluso antes era exagerada, y dejaba el 85 por ciento de los recursos en el AMBA.
La supresión de este fondo, sumada a la disparada de los costos operativos que trajo aparejada la devaluación, hirió de gravedad al Sistema de Transporte Urbano de Córdoba, y obligó una ingeniería financiera que no estaba en los planes de Passerini. El intendente destacará no sólo que Córdoba haya sostenido un precio del boleto por debajo de otras jurisdicciones, como Santa Fe ($1.440), sino también el ingreso de nuevas prestadoras al sistema, la inminente llegada de la SUBE y avances en el objetivo de máxima de la gestión en este apartado, a saber, la evolución del transporte hacia un sistema metropolitano.
No será el único capitulo en que cuestionará al Gobierno Nacional. En el Palacio 6 de Julio insisten en que el Transporte es el ejemplo más claro, pero que son múltiples los apartados en los que el repliegue de la nación obliga a redoblar los esfuerzos del municipio, ya sea en Salud, con programas para facilitar el acceso a medicamentos, o en Asistencia Social, para paliar los efectos de la crisis entre los más desvalidos.
Otro eje será el saneamiento financiero del Municipio. La actual gestión pagó, durante 2024, dos cuotas de la deuda externa municipal, contraída en dólares por la última gestión radical por 150 millones de dórales más intereses. Con el pago realizado en septiembre, la ciudad empezó a cancelar una deuda que había sido reperfilada por Llaryora.
Por último, también habrá un capítulo del discurso destinado a anuncios de obras, que en un año electoral promete algunas sorpresas hasta ahora celosamente guardadas por el entorno del intendente, que también buscará destacar una virtual sinergia entre la Provincia y el Municipio.
El mestrista Lucas Cavallo salió al cruce por el reconocimiento que tuvo la gestión de Passerini en los últimos días.
En vísperas del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el viceintendente Javier Pretto encabezó el encuentro, aunque no presidió formalmente la sesión por estar a cargo del Departamento Ejecutivo. En su lugar, fue reemplazado por la presidenta provisoria Sandra Trigo.
Fabre presentará hoy un proyecto para eficientizar los recursos permitiendo que, en lugar de designar asesores, los ediles puedan contratar equipos interdisciplinarios por tiempo determinado. La UCR traslada al Concejo un tema que genera escozor en la Legislatura.
Amparado por una ordenanza municipal, el concejal de la UCR fue a la Justicia para acceder a la información pública, y conocer cuánto gasta la Municipalidad en alquileres.
Cada vez más difundida, la visión de que el PJ Capital está vacante preocupa a los dirigentes territoriales del partido, que no ven en la conducción intención de convocatoria, ni menos aún instrucciones para encarar una renovación.
El bloque encabezado por Elisa Caffaratti criticó la gestión municipal por "la carencia del transporte público de la ciudad".
Lejos de la premisa libertaria, en la ciudad de Llaryora, se esperan importantes proyectos que cambiarán parte de la fisonomía de la zona urbana. Algunas serán financiadas por el municipio y otras por la provincia.
Firmará un convenio de hermanamiento con la ciudad charrúa que abre una agenda de colaboración en áreas clave como la cultura, la educación, la protección del medio ambiente y el comercio exterior.
Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.
El intendente de Cruz Alta, Agustín González, presentó una nota al ministro Calvo para ser reconocido como bloque Frente Renovador en el espacio institucional. La iniciativa no tuvo buena acogida en el oficialismo.
En un contexto donde plataformas como Uber avanzan en el interior provincial, el intendente Accastello y los permisionarios de taxis acordaron desarrollar una plataforma digital municipal que proteja el sistema tradicional y equilibre la cancha frente a las apps internacionales