Cruce entre Siciliano y Bornoroni por la obra pública
El jefe del bloque oficialista en la Unicameral dijo que “son la clave del progreso de las provincias” y el líder de la bancada libertaria en Diputados le respondió que “la obra pública es un robo a los argentinos de bien”.
Después del discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso y los tramos que el presidente Javier Milei dedicó al capítulo obra pública, en Córdoba las repercusiones llegaron por el cruce en redes entre el jefe del bloque Hacemos en la Unicameral, Miguel Siciliano, y el líder de la bancada libertaria en Diputados, el también cordobés Gabriel Bornoroni.
“Las obras son la clave del progreso de las provincias y de las ciudades y además son una enorme fuente de generación de empleo para nuestra gente. Por eso nuestra Provincia no para (pese al contexto Nacional que eliminó todo tipo de obras y hasta se desentendió de mantener las rutas nacionales que tiene en Córdoba) con este PLAN DE OBRAS que hacen que en cada ciudad y en cada pueblo de nuestra provincia”, dijo Siciliano y agregó: “por eso cuándo escucho al diputado nacional Bornoroni advierto que habla desde el desconocimiento absoluto de la realidad de nuestra provincia y de nuestra gente o desde la absoluta irresponsabilidad”.
“¿No leyó usted el informe elaborado por el legislador provincial Gustavo Tevez respecto al estado en que se encuentra la ruta nacional 158? ¿No vio el estado de peligrosidad en el que dicha ruta nacional se encuentra por la falta de mantenimiento de su gobierno? ¿Necesita para entender de lo que estamos hablando una tragedia o que nuestros productores no puedan sacar sus cosechas de sus campos por la imposibilidad de circular por dicha ruta? ¿Quién sino el Estado se debe encargar de mantener una ruta como esta, el mercado? ¿Los privados? ¿Ud. con una pala? ¿Papá Noel? ¿Quién?”, dijo Siciliano.
A su turno, Bornoroni, amparado en lo dicho por Milei en pleno discurso sostuvo: “el Presidente Milei es claro: la obra pública es un robo a los argentinos de bien”. “Mencionas el caso de la ruta nacional 158. Te olvidas de contar que esa ruta se encuentra en estado de abandono hace años. Todos los gobiernos anteriores la descuidaron y ahora resulta que el único responsable es el presidente Milei que asumió hace poco más de un año. En todo caso, el de la ruta 158 es el ejemplo perfecto de lo dañina que es la obra pública. Infraestructura abandonada, financiamiento dudoso y políticos que nunca se hacen cargo de nada. ¿Por qué ustedes no intervinieron más activamente para mejorar esa ruta? Como siempre la culpa es del otro”, le respondió Bornoroni.
Te puede interesar
El cordobesismo sopesa el “subidón” de Milei y define estrategia
En 48 horas, el jefe de la Casa Rosada pasó de la pasividad defensiva a recuperar la agenda política por impulso del republicano Donald Trump. Decisiones en el Congreso y un compás de evaluación de los efectos del respaldo nortemericano.
Macri reunió a sus candidatos, dejó afuera al PRO Córdoba y van por Rodríguez Machado
El expresidente encabezó un encuentro con postulantes de todo el país, pero marginó a las listas cordobesas. Además, desde el macrismo apuntan contra la diputada bullrichista, a quien le pedirán que dé un paso al costado tras las elecciones de octubre.
LLA fija su hoja de ruta mientras espera otra visita de Milei
Mientras los anuncios del Tesoro Norteamericano bajan la fiebre en el Gobierno Nacional, la delegación cordobesa de LLA fija la hoja de ruta de su campaña territorial. Hasta que llegue una nueva visita del presidente, el eje de la campaña se asienta en la confrontación provincial.
Tras el anuncio de retenciones cero, la desconfianza le gana al festejo ruralista
La eliminación temporaria de retenciones a granos y carnes hasta el 31 de octubre despertó reacciones dispares: mientras algunos sectores del agro celebraron el anuncio, otros marcaron desconfianza y advirtieron sobre su carácter electoralista.
Recuperando el peso del interior
La relevancia institucional y política del interior está subestimada en las construcciones nacionales de poder