Provincial Por: Yanina Soria06 de marzo de 2025

Schiaretti abandona el pacto (tácito) de no agresión con Milei

El ex gobernador marcó en pocos días fuertes contrapuntos contra el presidente, en un cambio de lógica.

Por Yanina Soria 

El ex gobernador Juan Schiaretti decidió abandonar la senda de la no-opinión respecto a la gestión presidencial y salió a marcar algunos tantos contra Javier Milei con quien, hasta aquí, parecía regir un pacto tácito de no agresión. 

De hecho, el cordobés es, quizá, de los pocos dirigentes que nunca fue blanco de las críticas descarnadas que practican los libertarios con todo aquel que no es del palo. Claro, porque, básicamente, nunca se metió con el libertario. Al contrario, sólo basta recordar que de su gestión provincial saltaron varios funcionarios al gabinete nacional. Es decir, rigió un sentido recíproco de ese vínculo. 

Sin embargo, como buen sabueso de la política, el ex candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País olfateó que, tras el escándalo de las criptomonedas que raspó sin dudas la imagen del mandatario nacional, era un buen momento para parase contra Milei. 

Mientras sigue tejiendo nacionalmente el partido Hacemos para jugar en distintas provincias con candidatos propios las legislativas de este año, Schiaretti hizo pública su categórica opinión sobre dos temas calientes en la agenda pública: las designaciones de los jueces de la Corte por decreto; y lo acontecido con el diputado Facundo Manes en el acto de apertura del periodo ordinario en el Parlamento nacional. 

En apenas unos pocos días, el antecesor de Martín Llaryora que en el Congreso juega a través del diputado riocuartense Carlos Gutiérrez y de la senadora Alejandra Vigo, se expresó. 

Primero, replicó el mensaje de la parlamentaria nacional sobre la decisión presidencial de llevar a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla al máximo órgano de Justicia sin tener acuerdo del Senado. 

“Nombrar a los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por decreto es un atropello y una amenaza a la división de poderes, porque el Senado debe prestar su acuerdo. El Ejecutivo no puede imponer su voluntad por sobre las instituciones. Como ya lo expresé, no voy a respaldar nombramientos de jueces del máximo tribunal por decreto. Además, es inadmisible que la conformación de la CSJN no contemple la participación de juezas”, expresó Vigo en X.

El mensaje que fue retuiteado por el ex gobernador en uno de los cuestionamientos más duros que el matrimonio sostuvo contra el libertario, acusaba al mandatario nacional de querer “distraer a la sociedad de otro hecho de gravedad institucional: el caso del presidente y la criptomoneda $Libra que la justicia debe investigar con rigurosidad y celeridad”.

A los pocos días, Schiaretti tampoco dejó pasar el episodio sucedido en el marco de la Asamblea Legislativa del 1 de marzo cuando el tercer vértice del triángulo de hierro, Santiago Caputo, increpó al radical Facundo Manes luego de que éste irrumpiera desde su banca en pleno discurso presidencial con una Constitución en la mano. 

El ex gobernador cordobés de fluido contacto con el neurocientífico, rápidamente tomó partida y salió en defensa del dirigente con el que marcó varias coincidencias políticas. “Le expreso mi solidaridad y mi más profundo respeto al Dr. Facundo Manes. Nunca antes había visto un acto institucional desarrollarse con tanta agresividad, maltrato, falta de respeto y sarcasmo. Una lástima. No es el clima que necesitamos los argentinos para resolver los problemas que afectan a nuestro país. Quien gobierna debe tener equilibrio y no debe profundizar aún más la grieta”, sentenció el cordobés.

Si bien todavía no hay acuerdos cerrados, desde el schiarettismo no descuentan un entendimiento electoral con el diputado radical con quien el ex gobernador ya se ha reunido en distintas oportunidades mostrando la decisión de abrir el espacio de centro que construye nacionalmente. 

Te puede interesar

Milei suspende retenciones y anula un eje de campaña de PU

Con el sorpresivo anuncio, el presidente toma una bandera que Llaryora, Schiaretti y Pullaro querían flamear en la campaña a modo de reclamo. Piden que la medida sea definitiva y que la eliminación “sea por convicción, no por mera especulación financiera o electoral”.

El cordobesismo pone en duda la eficiencia electoral del refresh exterior de Milei

En la cocina de la campaña de Provincias Unidas dicen que el Presidente tuvo que buscar una reactivación política en el exterior, con Bessent y Trump, porque no la logra en la política doméstica, y que el efecto electoral de las buenas noticias puede ser el mismo que las promesas de más fondos cuando presentó el Presupuesto.

La dispersión obliga a la dirigencia PRO a pensar en un ‘plan B’ post octubre

El partido que en algún momento pintó la provincia de amarillo hoy tiene a tres dirigentes que compartieron foto y campaña en 2021 y 2023 en boletas separadas. Mientras, Macri hoy disimulará prescindencia con un encuentro de candidatos nacionales, pero sin Agost.

Juez ratificó la alianza y presentó a Roca en sociedad

El líder del Frente Cívico cuestionó al oficialismo provincial y sembró expectativas rumbo al 2027 entre su militancia, a la que pidió compromiso total con la causa libertaria. Bornoroni, antes, aplicó el mismo manual, y habló de transformar “la política de Córdoba”. La Libertada Avanza busca la punta del ovillo.

Schiaretti se reunió con rectores: "no vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”

El exgobernador y actual integrante de Provincias Unidas tuvo un encuentro con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas, en el mismo remarcó su compromiso con la educación.

Desde Londres, Llaryora celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba

El gobernador abrió su gira para atraer inversiones y financiamiento productivo en Reino Unido, allí inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales.