Provincial Por: Redacción Alfil11 de marzo de 2025

En Expoagro, Llaryora reclamó por una nueva ley de Biocombustibles

Córdoba contará con una fuerte presencia en la exposición. En el 2024, en la feria hubo más de 180.000 asistentes y pedidos de créditos para negocios por un monto total de US$2000 millones a los principales bancos públicos y privado.

El gobernador Martín Llaryora participó este lunes de la tradicional cena de presentación institucional de Expoagro 2025 edición YPF Agro, realizada en el hotel Colonial de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos y desde allí volvió a reclamar por la eliminación de las retenciones y una nueva ley de Biocombustibles. 

Expoagro, la plataforma en la que se exhibe la última tecnología disponible para maquinaria agrícola, insumos y servicios para la agroindustria, dará su apertura oficial este martes  y se extenderá hasta este viernes en el predio ferial y autódromo de la mencionada ciudad bonaerense.

En este contexto, el gobernador reiteró sobre "la necesidad de una nueva ley de biocombustibles que nos permita dar el salto en la industrialización". "Es la gran revolución que el agro tiene en materia de innovación e industrialización del producto primario, generando trabajo en los pueblos del interior”, indicó.

“Ya lo está haciendo Brasil, Estados Unidos y otros países, que tienen políticas muy claras. Nos estamos quedando muy atrás y eso va a ser un gran problema”, agregó el mandatario.

Es por ello que el programa impulsado por la gestión de Llaryora "Córdoba Vidriera Productiva", habrá 14 firmas vinculadas a  la producción de implementos y maquinaria agrícola tendrán la posibilidad de participar en esta exposición. 

Córdoba contará con un stand de una superficie de 1.200 metros cuadrados. Al respecto, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, destacó el apoyo que brinda la Provincia a pequeñas firmas para que puedan estar presentes en esta reconocida exposición.

"Todos los años Córdoba demuestra su potencial, y acompaña a pequeñas y medianas empresas de todo el territorio provincial para que puedan exhibir sus productos. Es importante poner en valor las producciones regionales”, destacó el ministro.

La empresas que participarán en la exposición serán SurAgro Argentina de Río Tercero, Da Ros Premoldeados de Río Cuarto, Magno Tecnología Láctea de Villa María, Metalúrgica VZ de Marcos Juárez, Metalúrgica Oberto de Villa Valeria, Rattini de Río Cuarto, Jotas Agro implementos de Las Varillas, Industrias Fragar S.A de Monte Maíz, Drops Aplicación precisa de Marcos Juárez, Herbicontrol de Oncativo, Gallará de Córdoba Capital, Ecocaio de Elena, JLS Agromaquinarias de Bell Ville.

Te puede interesar

El cordobesismo sopesa el “subidón” de Milei y define estrategia

En  48 horas, el jefe de la Casa Rosada pasó de la pasividad defensiva a recuperar la agenda política por impulso del republicano Donald Trump. Decisiones en el Congreso y un compás de evaluación de los efectos del respaldo nortemericano.

Macri reunió a sus candidatos, dejó afuera al PRO Córdoba y van por Rodríguez Machado

El expresidente encabezó un encuentro con postulantes de todo el país, pero marginó a las listas cordobesas. Además, desde el macrismo apuntan contra la diputada bullrichista, a quien le pedirán que dé un paso al costado tras las elecciones de octubre.

LLA fija su hoja de ruta mientras espera otra visita de Milei

Mientras los anuncios del Tesoro Norteamericano bajan la fiebre en el Gobierno Nacional, la delegación cordobesa de LLA fija la hoja de ruta de su campaña territorial. Hasta que llegue una nueva visita del presidente, el eje de la campaña se asienta en la confrontación provincial.

Tras el anuncio de retenciones cero, la desconfianza le gana al festejo ruralista

La eliminación temporaria de retenciones a granos y carnes hasta el 31 de octubre despertó reacciones dispares: mientras algunos sectores del agro celebraron el anuncio, otros marcaron desconfianza y advirtieron sobre su carácter electoralista.

Recuperando el peso del interior

La relevancia institucional y política del interior está subestimada en las construcciones nacionales de poder