Río Cuarto Por: Gabriel Marclé18 de marzo de 2025

El Mójica acentúa críticas hacia el modelo económico de Milei

Sintiendo el rigor de las problemáticas del presente, el Gobierno municipal exterioriza su inconformidad con el presente económico del país. El propio intendente De Rivas diagnosticó que la crisis social se agudiza y cuestionó la liberación de las importaciones por su efecto negativo en la industria local.

Por Gabriel Marclé

El primer trimestre de la Municipalidad de Río Cuarto estuvo cruzado por vendavales, siendo el más fuerte el vinculado a la ola delictiva que se volvió tema central de la gestión desde febrero. Más allá de esto, en el interior del Palacio de Mójica coinciden en que esa crisis fue producto de un escenario complejo que parece haber encontrado a un responsable. Más allá de las vueltas que pueda dar Guillermo De Rivas o cualquier integrante de su gabinete, los análisis que surgen del Gobierno local apuntan contra las decisiones que tomó la gestión presidencial de Javier Milei y el efecto que tuvieron en el presente socio-económico de los sectores postergados. Según el intendente, la exclusión es la base de todos los problemas.

Ayer, De Rivas volvió a tomar el micrófono para referirse al abordaje de su gestión frente a los desafíos más difíciles del presente y sus expresiones apuntaron directamente hacia Nación. “Nos preocupa la realidad social y el contexto de crisis del país que se agudiza con la exclusión y la pérdida de puestos de trabajo”, dijo sobre el efecto de las medidas económicas que implementó el Gobierno nacional, aunque sin mencionar directamente al presidente Milei -como viene haciendo desde que asumió la intendencia.

Más allá de los rodeos que dan desde el Gobierno municipal para evitar confrontar directamente con el líder de La Libertad Avanza, declaraciones como las del intendente hacen ver la creciente inconformidad con el manejo nacional de las políticas que apuntan a los sectores más desfavorecidos, pero que también afectan a los sectores productivos: De Rivas remarcó que, a nivel nacional, “falta una visión clara respecto al desarrollo”. 

El intendente señaló que este diagnóstico surge del vínculo con empresarios industriales y emprendedores PyME de la ciudad que padecen las condiciones del presente. En ese sentido, el jefe de Hacemos Unidos por Río Cuarto apuntó contra la apertura indiscriminada de las importaciones como parte del plan de Milei, que avanza “sin la protección de la industria nacional y la conservación de fuentes laborales” -aseguró De Rivas.

“Como Gobierno municipal, recibimos las consecuencias de esta situación de crisis que cada vez se agudiza más, porque los vecinos nos golpean la puerta para que los asistamos en lo alimentario, lo sanitario y lo educativo”, concluyó ayer en un nuevo contacto con la prensa, dejando frases que permiten ver con mayor claridad el posicionamiento político del Mójica con respecto a Casa Rosada y que parece distar de la zona gris en la que se encuentra el Partido Cordobés de Martín Llaryora, espacio en el que De Rivas aparece como actor clave del sur.

El intendente terminó el 2024 presentando el proyecto del Presupuesto para el año que corre, destacando su decisión de trabajar en soluciones para la ciudad sin escudarse en las decisiones de estamentos superiores. Sin embargo, desde hace unos días que se escucha al Municipio planteando que solo puede ocuparse de la prevención en materia seguridad y que la responsabilidad máxima es de la Policía, al mismo tiempo que reconoce que “el municipio no va a poder con todo, si esta crisis económica se sigue agudizando”. 

La autonomía a la que apuntaba De Rivas a fines del año pasado hoy se enfrenta a una realidad económica que -según el propio mandatario- “complejiza la situación de los municipios”. Pese al incremento en la recaudación inicial del 2025 con los beneficios por pagos anuales de los servicios, en el área de finanzas del Gobierno local siguen siendo bajas las expectativas de recuperación económica, tal lo había manifestado el secretario Pablo Antonetti en febrero. 

A la espera de los números de las cuentas municipales en el primer trimestre, todavía se habla de la posibilidad de celebrar el primer superávit en mucho tiempo, aunque la sensación que generaron los dichos del intendente en las últimas horas apunta a una mirada menos optimista de una misión de equilibrio que se ha vuelto difícil de cumplir.

Más allá de estos posicionamientos que revelan un espíritu crítico del derrivismo con respecto a la gestión Milei, también es visible el esfuerzo por “deskirchnerizar” el discurso. La inconformidad con el modelo económico de Nación es inocultable, pero la forma en la que De Rivas evita referirse directamente al presidente evidencian un intento denodado por mantenerse fuera de la agenda y el tono de los sectores K.

Te puede interesar

De la mano de López, Llamosas focalizó campaña en el “sur- sur”

El candidato a diputado por Provincias Unidas, Juan Manuel Llamosas, recorrió el departamento General Roca de la mano del ministro Julián López. Cercanía a intendentes y rechazo a la quita temporal de retenciones al agro. “Pareciera que fue un manotazo de ahogado”, consideró Llamosas.

Enroque corto en Río Cuarto

El regalo de Soldano | Récord de infracciones

El FIT-U llevó su campaña a Río Cuarto con críticas a Milei y llamados a movilizarse

La candidata a diputada provincial y primera en la lista del Frente de Izquierda Unidad recorrió Río Cuarto en plena campaña hacia el 26 de octubre. Apuntó contra Javier Milei por “gobernar con la casta” y reclamó que la bronca social se transforme en un voto por la izquierda.

La Rural mostró descontento con la quita temporal de retenciones

Más allá de cierto respaldo al gobierno de Milei en la última Expo Rural, la entidad local se mostró disconforme con el anuncio de la quita total de retenciones que rige hasta el 31 de octubre. La calificaron como “una medida inconsulta y cortoplacista que no va a beneficiar a los pequeños y medianos productores”.

El oficialismo cuida su agenda legislativa y baila al son de la campaña

Con el escenario electoral en el centro, el Legislativo tiene poco margen para avanzar en los temas fuertes. Todavía espera el pliego de licitación del servicio de Higiene Urbana: la oposición sospecha que su tratamiento se pospondrá hasta después de las urnas y que el peronismo no quiere arriesgar su plan de campaña.

Enroque corto en Río Cuarto

Bruno, duro contra Natalia | Más allá de la campaña