El Mójica acentúa críticas hacia el modelo económico de Milei

Sintiendo el rigor de las problemáticas del presente, el Gobierno municipal exterioriza su inconformidad con el presente económico del país. El propio intendente De Rivas diagnosticó que la crisis social se agudiza y cuestionó la liberación de las importaciones por su efecto negativo en la industria local.

Río Cuarto18 de marzo de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
ilustra-de-rivas-arreglando-pared-milei-mira

Por Gabriel Marclé

El primer trimestre de la Municipalidad de Río Cuarto estuvo cruzado por vendavales, siendo el más fuerte el vinculado a la ola delictiva que se volvió tema central de la gestión desde febrero. Más allá de esto, en el interior del Palacio de Mójica coinciden en que esa crisis fue producto de un escenario complejo que parece haber encontrado a un responsable. Más allá de las vueltas que pueda dar Guillermo De Rivas o cualquier integrante de su gabinete, los análisis que surgen del Gobierno local apuntan contra las decisiones que tomó la gestión presidencial de Javier Milei y el efecto que tuvieron en el presente socio-económico de los sectores postergados. Según el intendente, la exclusión es la base de todos los problemas.

Ayer, De Rivas volvió a tomar el micrófono para referirse al abordaje de su gestión frente a los desafíos más difíciles del presente y sus expresiones apuntaron directamente hacia Nación. “Nos preocupa la realidad social y el contexto de crisis del país que se agudiza con la exclusión y la pérdida de puestos de trabajo”, dijo sobre el efecto de las medidas económicas que implementó el Gobierno nacional, aunque sin mencionar directamente al presidente Milei -como viene haciendo desde que asumió la intendencia.

Más allá de los rodeos que dan desde el Gobierno municipal para evitar confrontar directamente con el líder de La Libertad Avanza, declaraciones como las del intendente hacen ver la creciente inconformidad con el manejo nacional de las políticas que apuntan a los sectores más desfavorecidos, pero que también afectan a los sectores productivos: De Rivas remarcó que, a nivel nacional, “falta una visión clara respecto al desarrollo”. 

El intendente señaló que este diagnóstico surge del vínculo con empresarios industriales y emprendedores PyME de la ciudad que padecen las condiciones del presente. En ese sentido, el jefe de Hacemos Unidos por Río Cuarto apuntó contra la apertura indiscriminada de las importaciones como parte del plan de Milei, que avanza “sin la protección de la industria nacional y la conservación de fuentes laborales” -aseguró De Rivas.

“Como Gobierno municipal, recibimos las consecuencias de esta situación de crisis que cada vez se agudiza más, porque los vecinos nos golpean la puerta para que los asistamos en lo alimentario, lo sanitario y lo educativo”, concluyó ayer en un nuevo contacto con la prensa, dejando frases que permiten ver con mayor claridad el posicionamiento político del Mójica con respecto a Casa Rosada y que parece distar de la zona gris en la que se encuentra el Partido Cordobés de Martín Llaryora, espacio en el que De Rivas aparece como actor clave del sur.

El intendente terminó el 2024 presentando el proyecto del Presupuesto para el año que corre, destacando su decisión de trabajar en soluciones para la ciudad sin escudarse en las decisiones de estamentos superiores. Sin embargo, desde hace unos días que se escucha al Municipio planteando que solo puede ocuparse de la prevención en materia seguridad y que la responsabilidad máxima es de la Policía, al mismo tiempo que reconoce que “el municipio no va a poder con todo, si esta crisis económica se sigue agudizando”. 

La autonomía a la que apuntaba De Rivas a fines del año pasado hoy se enfrenta a una realidad económica que -según el propio mandatario- “complejiza la situación de los municipios”. Pese al incremento en la recaudación inicial del 2025 con los beneficios por pagos anuales de los servicios, en el área de finanzas del Gobierno local siguen siendo bajas las expectativas de recuperación económica, tal lo había manifestado el secretario Pablo Antonetti en febrero. 

A la espera de los números de las cuentas municipales en el primer trimestre, todavía se habla de la posibilidad de celebrar el primer superávit en mucho tiempo, aunque la sensación que generaron los dichos del intendente en las últimas horas apunta a una mirada menos optimista de una misión de equilibrio que se ha vuelto difícil de cumplir.

Más allá de estos posicionamientos que revelan un espíritu crítico del derrivismo con respecto a la gestión Milei, también es visible el esfuerzo por “deskirchnerizar” el discurso. La inconformidad con el modelo económico de Nación es inocultable, pero la forma en la que De Rivas evita referirse directamente al presidente evidencian un intento denodado por mantenerse fuera de la agenda y el tono de los sectores K.

Te puede interesar
Foto Nota

LLA reflota debate por edad de imputabilidad y Hacemos acusa “carancheo”

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de abril de 2025

En el sur, La Libertad Avanza dio una muestra claro del enfoque que tomará la campaña en los próximos meses: evitar el debate por la economía y llenar de golpes bajos a la gestión Llaryora. El acercamiento a la familia de una víctima de homicidio que llevó al Panal a la Justicia derivó en críticas del oficialismo cordobés.

ilustra-rovera-inaugurando-carreras (1)

Atravesada por el paro docente, arrancó la elección en la UNRC

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de abril de 2025

Este martes se llevó a cabo la primera jornada electoral para la renovación de consejeros/as directivos y superiores. Pese al paro docente, hoy se votará normalmente en el campus y los graduados también podrán hacerlo en la sede del PEAM. Dirigentes políticos de la ciudad también se sumaron a respaldar distintas listas: Parodi reapareció para bancar a la Franja.

ilustra-llaryora-con-fila-de-policias

Seguridad: Llaryora completó el rearmado de la cúpula policial del sur

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de abril de 2025

Con nuevas designaciones, el Panal busca cerrar el círculo que se inició en Río Cuarto a comienzos de año, tras una ola de inseguridad y reclamos al Gobierno de Córdoba por la actuación policial. El gobernador intervino directamente en la cuestión y puso en marcha una serie de cambios que concluyeron hace unos días.

ilustra-antonetti-con-frasco-vacio-comercio-e-industria

Recaudación: Pese a cierta mejora, aún preocupa Comercio e Industria

Julieta Fernandez
Río Cuarto21 de abril de 2025

El informe de la recaudación de marzo arrojó algunos datos positivos pero sigue mostrando una baja importante en Comercio e Industria. Esta semana se llevaría a cabo la audiencia entre el Municipio y el Banco Nación por las tasas correspondientes a este ítem. La gestión alerta que, si la entidad bancaria gana la pulseada, el Municipio podría perder más de $1100 mensuales.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email