Inversión pública: Córdoba entre las mejores provincias posicionadas
Entre los distritos más poblados, la líder es Córdoba con 2,1%, seguida por Mendoza (1,3%) y Santa Fe (1,2%). En CABA, resultó 1% del PIB.
La inversión pública resulta fundamental para el crecimiento económico, ya que mejora la cantidad y calidad de la infraestructura, lo que permite aumentar la productividad de las empresas y mejorar la calidad de vida de la población. En la Argentina, el año pasado, del global invertido por el Estado, 54% fue ejecutado por provincias, 34% por municipios y 12% por Nación. En cambio, si se considera quién financia, el 61% fue nacional y el 39% provincial. Los datos se desprenden de un trabajo de Marcelo Capello, economista del Ieral de la Fundación Mediterránea, que también señala que Córdoba está entre los distritos de más nivel de inversión.
La Inversión Real Directa (IRD) a cargo del sector público incluye el gasto en Trabajos Públicos (“obra pública”) y en bienes de capital. Además, suelen existir Transferencias de Capital (TK) entre niveles de gobierno, para que el receptor ejecute inversión pública, que financia el nivel superior de gobierno. Esos giros pueden ser automáticos o discrecionales.
Como proporción del producto bruto geográfico (PBG) de cada provincia, los mayores niveles de inversión pública se encuentran en Formosa (16% del PBG), Santiago del Estero (10,2%) y San Luis (8,5%). Las provincias con menor inversión pública en 2022 fueron Buenos Aires y Santa Cruz, ambas con un 0,8% del PBG. Entre los distritos más poblados, la líder es Córdoba con 2,1%, seguida por Mendoza (1,3%) y Santa Fe (1,2%). En CABA, resultó 1% del PIB.
Por regiones, en la Pampeana, Córdoba y La Pampa son las provincias con mayor inversión pública en el último año (2,1% y 3,5% del PBG, respectivamente), mientras en el otro extremo se ubica la provincia de Buenos Aires, con un 0,7% del PBG. CABA muestra una alta inversión pública cuando se mide en términos per cápita, pero no resulta tan elevada cuando se lo hace en % del PBG.
Chubut, Jujuy y Córdoba financiaron más de un 90% de su gasto de capital con ahorro corriente y solo unas pocas provincias debieron recurrir al endeudamiento para financiar su gasto de capital. Entre las más pobladas, la que financió en 2022 una mayor proporción de su gasto de capital con ahorro corriente fue Córdoba (94%), seguida por CABA (88%).
Considerando al Sector Público Nacional, la IRD bajó desde 1,1% del PIB en 2015 a 0,5% en 2020, y luego se recuperó para alcanzar 0,9% en 2022. Considerando también las TK a provincias (se convierte en inversión provincial o transferencias a los municipios para que inviertan), el guarismo asciende a 2,5% del PBI en el año 2015 (similar a los dos años previos), 1% del PIB en 2019 y 2020 y 1,6% en 2022. Capello advierte que, además del nivel monetario que alcanzan las inversiones, debería también medirse su cuantía física (kilómetros de rutas, m2 de construcción, etc.), así como garantizar transparencia y un método de selección que garantice ejecutar los proyectos más rentables económica y socialmente.
En el primer semestre de este año, la IRD nacional sube 17%, en valores constantes, respecto a igual período de 2022. En el caso de las TK nacionales, aumentaron 39,3% interanual; conjuntamente, IRD más TK aumentaron un 25,8% en el primer semestre, en valores constantes.
A nivel provincial, las TK (generalmente se convierten en inversión de los municipios) se mantuvieron en torno a 0,3% - 0,4% del PBI en todo el periodo considerado, mientras que la IRD lo hizo entre 0,9% y 1,8% del PBI. La IRD alcanzó su máximo en el año 2017 (1,8%) y en 2022 resultó similar al nivel de 2016 (1,4%). Sumando IRD más TK, el mayor nivel de inversión pública provincial se habría dado en 2017 (2,2% del PIB), el menor en 2020 (1,3%) y en 2022 alcanzó un 1,7% del PIB. Los altos guarismos de inversión pública provincial en 2017 y 2018 se debieron, en buena medida, al acceso al crédito externo que existió en esos años.
Si se considera la inversión pública nacional (IRD Nación) más la provincial (IRD Provincias), y las TK de provincias (normalmente se traducen en inversiones municipales) hay una idea de la inversión pública total del país. En esta medición, la mayor se dio en los años 2014, 2015 y 2017 (3,1% del PIB), el mínimo en 2020 (1,8%) y en 2022 se ubicó en 2,6% del PIB.
Te puede interesar
Llaryora anunció un incremento salarial a los equipos de salud
Son 2833 agentes quienes tendrán una mejora salarial de 300 mil pesos promedio. La medida busca la reestructuración de los grupos ocupacionales de determinados agentes de salud y a reformar la carrera administrativa del personal
Con la campaña en marcha y Schiaretti enfocado, Llaryora busca fondos en el exterior
El gobernador y el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, inician hoy en Londres una gira de diez días. El viernes llega Milei a esta ciudad con doble actividad. Avales de Luis Caputo. Llaryora a pleno con tercer sector: reunió a cooperativistas y a referentes de la economía popular.
Schiaretti recorrerá la Capital en la recta final de la campaña
Anima en las seccionales la noticia de que el ex gobernador recorrerá parte de la capital en las semanas previas a la elección. Sin embargo, esto representa un viraje en la planificación inicial de la campaña. ¿Refuerzo en el distrito clave, contención frente al ‘factor Natalia, o contrapeso a Juez?
Marcos Juárez, ¿probeta municipal de Provincias Unidas?
El gobernador estuvo en el departamento del sureste provincial. En la ciudad cabecera habrá elecciones municipales el año que viene. La apuesta del nuevo armado nacional con más transversalidad.
Llaryora pidió a los diputados rechazar el veto al financiamiento universitario
Llaryora apuntó contra el Gobierno Nacional y afirmó que: "Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso".
Milei lanza la campaña en Córdoba y Roca tendrá su primera foto
La Libertad Avanza y Provincias Unidas van a la carga por el voto vacante de Juntos por el Cambio. En ese marco, el presidente visitará este viernes la Bolsa de Comercio, y luego compartirá un acto con sus candidatos. La campaña libertaria, demorada por los tropiezos nacionales, y condicionada al juego de Juez.