En medio de la discusión por el FMI, y tras el fallido de Caputo ayer, el dólar sigue subiendo
Mientras se discute en Diputados el DNU por el acuerdo con el Fondo, el blue volvió a escalar. Llegó al valor más alto en los últimos seis meses.
Este miércoles, mientras se debate en el Congreso el pasado DNU del Gobierno para firmar con el FMI, el dólar blue alcanzó los $1.300 para su venta aumentando 15 pesos de un día para el otro. Este sería el precio más elevado desde septiembre del año pasado, y en lo que va de la semana ya sufrió un aumento de 70 pesos, lo cual se considera una brecha de cambio de un 20%.
El aumento del dólar presiona al Gobierno en margen al acuerdo con el FMI, el cual está siendo tratado en el Congreso, y además uno de los que se vio más golpeado en esta semana fue el ministro de economía Luis Caputo. Debido a que, durante una entrevista mencionó que esta vez el acuerdo con el FMI es diferente y refutó diciendo que "al Fondo no le pasó nunca que el presidente y el equipo económico del país es más ortodoxo que ellos".
A su vez, con temor a que sigan los aumentos a corto plazo, el Banco Central se vio obligado a vender u$s530 millones debido a las demandas de divisas en el mercado oficial de cambios. En síntesis, los valores del dólar quedaron de esta manera: dólar oficial: $1.089, dólar blue: $1.280, dólar tarjeta: $1.416, dólar MEP: $1.292, dólar mayorista: $1.087.
Te puede interesar
Lecciones de crisis pasadas
En un país con episodios reiterados de inestabilidad siempre hay cosas para rescatar y aprender
Milei le apuntó al Schiaretti de diciembre, no al de octubre
Con las críticas de Milei a Schiaretti y la respuesta del exgobernador y candidato se marcó el quiebre en una campaña que venía aletargada. Ahora sí arrancó la discusión preelectoral en serio.
Cruce previo a elecciones: Milei criticó a Schiaretti y el exgobernador le respondió
El presidente de la Nación acusó al exmandatario cordobés de, "querer financiar la locura gastomaníaca hundiendo más gente en la pobreza”.
Otro golpe para el Gobierno: la oposición rechazó el veto al reparto del ATN para las provincias
Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones la Cámara Alta se impuso al Gobierno Nacional y defendió distribución de recursos nacionales.
Hay Quorum en el Senado: la oposición va por el rechazo al veto de ATN
Con 59 votos a favor y un quórum asegurado por 63 senadores presentes, la Cámara Alta habilitó el debate para revertir el veto del presidente Javier Milei al proyecto que reparte los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Presupuesto 2026: el optimismo que choca con la realidad
La credibilidad fiscal no se construye con planillas optimistas, sino con supuestos consistentes que resistan la prueba de la realidad. De lo contrario, el Presupuesto 2026 no será un instrumento de gobierno, sino apenas un relato de buenas intenciones.