El cordobesismo, sin Brugge, respaldó el acuerdo de Milei con el FMI
El diputado de la Democracia Cristiana estuvo ausente de la sesión de Diputados donde se aprobó el DNU 179/25. Natalia de la Sota mantuvo su voto opositor a Milei y votó en contra. Agost Carreño y otros de Encuentro Federal se abstuvieron: Randazzo, Massot, y Monzó.
Por Bettina Marengo
El cordobesismo fue parte del logro del quórum y del resultado final favorable al gobierno de Javier Milei en la tensa sesión especial de la cámara de Diputados donde ayer se aprobó el DNU 179/2025 que habilitó al libertario y al ministro de Economía, Luis Caputo, a avanzar con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por un salvataje de cifra no especificada.
Lo había adelantado el gobernador Martín Llaryora el martes, al confirmar su respaldo a la iniciativa con que el presidente buscó respaldo del Congreso, afirmando su decisión de no entorpecer los planes económicos del jefe de la Casa Rosada. “No acompañar sería poner a Argentina en riesgo con todo el esfuerzo que se está haciendo y que volvamos de nuevo para atrás. Eso sería una tremenda señal, mala y negativa”, sostuvo desde su participación en el IEFA Latam Forum 2025.
Para el inicio de sesión pedida por La Libertad Avanza, el peso de los diputados que responden a Llaryora o a Juan Schiaretti fue importante, como el de otros legisladores que responden a mandatarios provinciales, porque el quórum se logró con 131 diputados, apenas dos más de los necesarios. El dato es importante porque dos diputadas libertarias, Marcela Pagano y Rocío Bonacci, las mismas que se pelearon la semana pasada en pleno recinto con Lilia Lemoine y la cordobesa Celeste Ponce, no bajaron al recinto para dar quórum.
A la hora de la votación, pasadas las 16,30, Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres aprobaron el dictamen de mayoría que emitió el martes la Bicameral del Trámite Legislativo. La nota la dio el demócrata cristiano Juan Brugge, que no llegó a tiempo al Congreso para dar quórum ni votar, demorado por exámenes en la UNC, según informó. Brugge es constitucionalista y algunas voces parlamentarias venían indicando, los días previos, que podría votar distinto a sus pares llaryoristas/schiarettistas. El diputado admitió que, aunque tenía “dudas” por el DNU desde lo constitucional, iba a acompañar para evitar una crisis financiera a nivel nacional. En cambio, Natalia de la Sota, plantada como opositora a Milei, no colaboró con el quórum y votó en contra, igual que los socialistas Paulón y Fein.
El voto en Encuentro Federal fue muy dispar. Oscar Agost Carreño, Nicolás Massot, Emilio Massot y Florencio Randazzo se abstuvieron en la votación. Ninguno de ellos tiene terminal en un gobernador, como los cordobesistas y los diputados de provincias aliadas a la Casa Rosada, pero Randazzo juega en tándem con Schiaretti, en el partido Hacemos que presentará listas en varios distritos en las elecciones de octubre.
Del mismo interbloque Federal también quórum el presidente Miguel Pichetto, Francisco Morchio, Jorge Avila y otros, que fueron representados con voz en el recinto por el rionegrino. Ninguno de los cordobesistas usó la palabra para defender la postura del gobierno nacional.
Desde la UCR, el presidente del bloque “oficial” rojiblanco, Rodrigo De Loredo, dijo que su sector acompañaba el DNU para que el gobierno acuerde con el Fondo “como lo hizo con Alberto Fernández”. “Nuestro bloque, una vez más, viene a ayudar a un Gobierno que no integra, en un momento crítico, como lo hizo con Alberto Fernández”, sostuvo el cordobés.
Del resto de los diputados cordobeses, votaron por la afirmativa Belén Avico (PRO), Gabriel Bornoroni (LLA), Gabriela Brouwer de Koning, (UCR), Soledad Carrizo (UCR), Cecilia Ibañez (MID,), Luis Picat (UCR), Laura Rodriguez Machado (PRO) y Celeste Ponce (LLA). Por la negativa, además de De la Sota, votaron Gabriela Estévez y Pablo Carro, ambos de Unión por la Patria. Ausentes, el mencionado Brugge y el PRO Héctor Baldassi.
Te puede interesar
Schiaretti se reunió con rectores: "no vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador y actual integrante de Provincias Unidas tuvo un encuentro con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas, en el mismo remarcó su compromiso con la educación.
Desde Londres, Llaryora celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba
El gobernador abrió su gira para atraer inversiones y financiamiento productivo en Reino Unido, allí inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales.
El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.
Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola
Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.
Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces
El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.
Milei conoció los límites del ‘karinismo’
El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.