Provincial Por: Redacción Alfil21 de marzo de 2025

El municipio de Cosquín estrecha lazos internacionales con Durazno, Uruguay

Firmará un convenio de hermanamiento con la ciudad charrúa que abre una agenda de colaboración en áreas clave como la cultura, la educación, la protección del medio ambiente y el comercio exterior.

Cosquín, la cuna del folclore argentino, se consolida como un referente cultural no solo en nuestro país, sino también en Latinoamérica y el mundo. A través de un ambicioso programa de hermanamientos impulsado por el intendente Raúl Cardinali, la ciudad sigue expandiendo su proyección internacional. La última incorporación a este mapa de conexiones globales es Durazno, Uruguay, con quien se firmará un acuerdo de hermanamiento que contempla una nutrida agenda de colaboración en áreas clave como la cultura, la educación, la protección del medioambiente y el comercio exterior.

Este entendimiento marca un paso más en el camino que Cardinali trazó desde el comienzo de su gestión para transformar a Cosquín en una ciudad con presencia internacional. Si bien el Festival Nacional de Folclore, emblemático de la ciudad, ha sido una excelente carta de presentación, el intendente no ha dejado de trabajar en una visión más ambiciosa: convertir a Cosquín en la capital internacional de la cultura latinoamericana, con la mirada puesta tanto en región como en otros destinos del mundo.

Un faro de cultura global

En el marco de este hermanamiento, Durazno se une a las ciudades de Kawamata (Japón) y Itaugua (Paraguay), con las que Cosquín ya tiene acuerdos establecidos. Esta red de lazos internacionales refuerza el posicionamiento de la ciudad como un faro cultural. A través de estos hermanamientos, la cabecera del departamento Puilla no sólo está proyectando su esencia como capital del folclore, sino también mostrando cómo las ciudades pueden crecer juntas a través del intercambio de experiencias y aprendizajes en diversas áreas.

El Festival Nacional de Folclore, que cada enero atrae a miles de turistas y artistas de toda Latinoamérica, ha sido un escaparate perfecto para consolidar la imagen de Cosquín como un punto de encuentro para diversas culturas. Este evento, que va más allá de un simple festival, es un reflejo del compromiso de la ciudad con la promoción del folclore, la música y las tradiciones populares. La última edición del festival, que contó con una notable participación internacional, fue una clara demostración de que Cosquín está en el radar cultural global.

Compromiso con el ambiente y la educación

El hermanamiento con Durazno no se limita únicamente al ámbito cultural. Como parte de los acuerdos, se abordarán áreas cruciales como la educación y el cuidado del medioambiente. Cosquín, que se destaca en la provincia de Córdoba por su compromiso con la educación, también buscará reforzar estos lazos con el intercambio de buenas prácticas y conocimientos entre las instituciones educativas de ambas ciudades.

En cuanto al medioambiente, Cosquín ha demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad a través de su Reserva Natural Municipal, un espacio de gran valor que protege la biodiversidad local. Este aspecto del acuerdo con Durazno busca generar acciones conjuntas para fomentar la protección ambiental y el cuidado de los recursos naturales en ambas ciudades.

Cardinali no oculta su entusiasmo ante este nuevo hermanamiento. En sus palabras, “Cosquín no sólo mira hacia adentro, sino que también mira al mundo. Queremos ser un faro de la cultura latinoamericana, pero también un ejemplo de cómo las ciudades pueden colaborar y crecer juntas”. Esta visión de cooperación internacional resalta la importancia de compartir y aprender de otras culturas, mientras se desarrollan proyectos conjuntos que beneficien a las comunidades.

El intercambio con Durazno abre también nuevas oportunidades para el comercio exterior, un área que el intendente coscoíno considera fundamental para el desarrollo económico de Cosquín. Con este acuerdo, se creará un canal de comunicación que no sólo impulsará el crecimiento cultural y educativo, sino también nuevas oportunidades comerciales que permitirán a Cosquín expandir su horizonte más allá de las fronteras nacionales.

Además, el hermanamiento con Durazno es solo el último capítulo de una historia que está lejos de concluir. Cosquín sigue escribiendo su historia, no solamente como la capital del folclore argentino, sino como una ciudad que ha aprendido a proyectarse internacionalmente, tendiendo puentes hacia el mundo y consolidando su rol como referente cultural. Con una gestión comprometida y una mirada estratégica, la ciudad de Cosquín se prepara para seguir siendo un faro de la cultura, la educación y el desarrollo sostenible, fortaleciendo los lazos entre los pueblos y demostrando que la cultura es, más que nunca, un camino hacia la unidad global.

Cosquin avanza hacia un futuro mejor .-

 

Te puede interesar

El cordobesismo sopesa el “subidón” de Milei y define estrategia

En  48 horas, el jefe de la Casa Rosada pasó de la pasividad defensiva a recuperar la agenda política por impulso del republicano Donald Trump. Decisiones en el Congreso y un compás de evaluación de los efectos del respaldo nortemericano.

Macri reunió a sus candidatos, dejó afuera al PRO Córdoba y van por Rodríguez Machado

El expresidente encabezó un encuentro con postulantes de todo el país, pero marginó a las listas cordobesas. Además, desde el macrismo apuntan contra la diputada bullrichista, a quien le pedirán que dé un paso al costado tras las elecciones de octubre.

LLA fija su hoja de ruta mientras espera otra visita de Milei

Mientras los anuncios del Tesoro Norteamericano bajan la fiebre en el Gobierno Nacional, la delegación cordobesa de LLA fija la hoja de ruta de su campaña territorial. Hasta que llegue una nueva visita del presidente, el eje de la campaña se asienta en la confrontación provincial.

Tras el anuncio de retenciones cero, la desconfianza le gana al festejo ruralista

La eliminación temporaria de retenciones a granos y carnes hasta el 31 de octubre despertó reacciones dispares: mientras algunos sectores del agro celebraron el anuncio, otros marcaron desconfianza y advirtieron sobre su carácter electoralista.

Recuperando el peso del interior

La relevancia institucional y política del interior está subestimada en las construcciones nacionales de poder