Higiene Urbana: Concejo aguarda el nuevo pliego licitatorio
En julio vence la prórroga del contrato con Cotreco y el Ejecutivo tiene pendiente iniciar el llamado a licitación. Será uno de los grandes desafíos de los primeros 12 meses de la gestión De Rivas. La oposición se prepara para el debate en el Concejo y la Defensoría también podría hacer sus aportes.
Por Julieta Fernández
Aunque la inseguridad ha acaparado el foco de atención del Ejecutivo y de la mayoría de los bloques opositores, es inminente que otros temas se cuelen en la agenda en los próximos días. Mientras se vacía el reloj de arena para que el Ejecutivo licite el servicio de higiene urbana, la oposición se estaría preparando para un debate que promete ser caliente en el Concejo Deliberante. En tanto, el Ejecutivo podría tener la oportunidad de diferenciarse de la gestión Llamosas y dotar de una impronta propia a las políticas vinculadas con la higiene urbana en la ciudad.
“La sociedad demanda la separación de residuos y generar un sistema diferente al enterramiento”, había señalado el secretario de Obras y Servicios Públicos, Martín Cantoro, a Telediario. El funcionario, quien desde la gestión De Rivas también absorbió el área de Servicios Públicos, aseguró que desde el comienzo de la actual gestión se comenzó a trabajar en el nuevo pliego licitatorio para el servicio de recolección de residuos. Cantoro había planteado que los vecinos “demandan algunos cambios” y prometió que habría novedades en los próximos meses.
Por ahora, hay bastante hermetismo en el Ejecutivo en relación a este tema pero no faltará mucho para conocer novedades en relación al proceso que debiera iniciar en las próximas semanas, teniendo en cuenta que la prórroga del contrato actual vence en julio de este año. En su discurso de apertura de sesiones, De Rivas mencionó entre los principales compromisos de su gestión las licitaciones del alumbrado y de la higiene urbana (así como también la incorporación de 1000 nuevas luces led y 500 columnas). En cuanto a la recolección de residuos, enfatizó en que se trabajará en su redefinición, con la separación en origen y disposición final.
La actual prórroga del contrato con Cotreco tuvo lugar hace dos años y el principal argumento fue dejar que dicha tarea quede en manos de la próxima gestión. De este modo, el proyecto tuvo el aval de la mayoría de los concejales, a excepción de la ex edil del partido País, Miriam Salvatierra. No obstante, en ese debate reflotaron viejos reclamos en relación al control de la prestación del servicio y que se ponga en marcha la planta de tratamiento de residuos.
La licitación del servicio de higiene urbana genera muchas expectativas, ya que en la última oportunidad (2017) la actual prestataria fue la única oferente. Por supuesto, la situación también sirvió para “exponer el archivo” y recordarle al entonces intendente, Juan Manuel Llamosas, una de sus promesas de campaña en 2016: “Conmigo, Cotreco se va”.
Cerca de un 13% del total del presupuesto del 2025 estaría destinado al pago de este servicio, por lo que el proceso licitatorio será uno de los hechos más relevantes de la gestión durante el 2025. Por lo pronto, la oposición en el Concejo Deliberante asegura que aún no hay información en relación al nuevo pliego y preparan sus embates en función de algunos incumplimientos por parte de la empresa. Según pudo saber Alfil, desde la oposición estarían “agazapados” para comenzar a dar el debate. En tanto, en la Defensoría del Pueblo, estarían revisando el contrato actual a los fines de generar herramientas y aportes para la futura licitación.
Te puede interesar
Nueva tanda de obra pública derrivista (pese a la crisis)
Con la intervención del ingreso sur de la ciudad, el intendente De Rivas puso en valor la continuidad del programa de obras públicas frente a un escenario económico adverso. En línea con el discurso de su par cordobés, Daniel Passerini, quien fue crítico con el Gobierno de Milei durante su visita a la ciudad el pasado miércoles.
Aunque hay revisión, el gabinete municipal “no se toca” (por ahora)
Circulan versiones de cambios en el equipo del intendente Guillermo De Rivas, pero desde el interior del Mójica niegan que haya retoques. La efectividad del gabinete, motivo del estado de “constante evaluación” que domina la actividad municipal.