Presentarán nuevas unidades de transporte: ¿habrá anuncios?
Esta semana está prevista la presentación de nuevas unidades de la empresa SAT. Por ahora, no se prevén grandes anuncios en torno a cambios en el sistema de transporte pero se esperan novedades antes de mitad de año.
Por Julieta Fernández
Esta semana se prevé la presentación de otra tanda de unidades de colectivos de la empresa SAT BUS. Las primeras cuatro fueron presentadas a mediados de febrero y, en aquel entonces, el intendente Guillermo De Rivas había resaltado “el esfuerzo de la empresa por adquirir unidades 0km” y remarcó que pronto se adoptarían medidas para modificar el sistema a partir del diagnóstico que están realizando en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional de San Nicolás. El Ejecutivo había anunciado que, en total, se incorporarán nuevas 15 unidades (que implican la renovación de un 25% de la flota de colectivos que circula normalmente). Según pudo saber Alfil, este lunes se llevaría a cabo la presentación formal en la Herradura del Andino (si el clima así lo permite).
Por ahora, desde el gobierno municipal han evitado anticipar en detalle los cambios que se vendrán en el sistema pero el propio intendente ya había señalado que en el primer semestre del 2025 se avanzaría en modificaciones. En noviembre del año pasado, se comenzó con la eliminación del transbordo en Banda Norte y se anunció que en el corriente año se terminaría de reestructurar la totalidad del sistema de transbordos. Además, se había anunciado la utilización de Google Maps para acceder a los horarios de las líneas de colectivos y la adquisición de 15 nuevas unidades 0 km para el 2025.
Más allá de estas medidas anunciadas a fines del 2024, el Ejecutivo mostró algo de cautela en relación a algunos cambios que comenzarían a regir este año. En parte, porque la UTN de San Nicolás se encontraba trabajando en un diagnóstico que tendría el propósito de guiar las próximas medidas a tomar. Desde la institución educativa comenzaron a evaluar el sistema en diciembre del año pasado y realizaron consultas a usuarios y no usuarios del servicio. En este último caso, se puso énfasis en conocer por qué no utilizan el sistema de transporte, cuáles medios sí utilizan y cuáles son las demandas de parte de esos sectores para volver a utilizar el sistema de transporte público.
Además de la presentación de la primera tanda de unidades de colectivos, en febrero también se actualizó el valor del boleto ($1250) y el Municipio aseguró que dicho precio “no refleja el valor de la tarifa plena de un boleto común, sino que es un derivado de los aportes estatales que se realizan en busca de poner a disposición de la población un precio más accesible del boleto y al mismo tiempo garantizar la prestación del servicio”.
Un factor a tener en cuenta y que seguramente será mencionado por el intendente esta semana es el desfinanciamiento denunciado por los intendentes del interior provincial en relación a la falta de recursos provenientes del gobierno nacional. Según informó Puntal, la coparticipación cayó $400 millones solo durante marzo y en abril podría repetirse esta situación. En el combo de “ausencia de recursos de Nación”, entraría la falta de subsidios para el sostenimiento del transporte, algo que también mencionaron desde el Municipio cuando se presentó la primera tanda de colectivos nuevos.
Desde la empresa informaron que la inversión para estas nuevas unidades superó los 2,4 millones de dólares con recursos propios por medio de un crédito bancario a pagar en 50 meses. Se trata de la primera incorporación de nuevos vehículos luego de 7 años. Por otra parte, en los últimos días, Río Cuarto entró en el grupo de ciudades en las que se permite abonar el pasaje de colectivo con tarjetas físicas o billeteras virtuales. El sistema de pago depende de la tecnología “contactless”. Cabe resaltar que este método de pago solo permite abonar la tarifa plena ($1900).
Te puede interesar
El Mójica rezonga por la presión nacional: recaudación en riesgo
La gestión De Rivas eleva el tono de sus reclamos al Gobierno nacional por la nula llegada de fondos y la judicialización de las tasas municipales. “No prestan ningún servicio, pero presionan para resentir los servicios que se prestan en la ciudad”, señalan. La coparticipación también va en caída.
Autovía Río IV- Holmberg: pronta culminación y ¿capitalización del PJ?
En pleno año electoral, una de las obras de mayor envergadura en el departamento terminaría su primera etapa a mediados de este año. Ante un gobierno nacional “reacio” a la promoción de la obra pública, el PJ provincial podría capitalizarla a partir del compromiso de aportar fondos en caso de que Nación “cierre el grifo”.
Seguridad y datos del COPEC: Municipio “aliviado” pero cauteloso
El último informe del COPEC arrojó datos que colocarían a Río Cuarto en una situación “mejor” a la esperada, teniendo en cuenta que en febrero hubo una fuerte seguidilla de delitos en la ciudad. La oposición relativiza los datos porque considera que no todos los hechos registran denuncias. Pedirán que la Mesa de Seguridad creada por el intendente se instituya por ordenanza.
Días de definición: ya tiene fecha la “juntada” radical en el Imperio
Los dirigentes del departamento Río Cuarto adelantan que la primera reunión grande del año tendrá lugar la semana próxima en el Imperio. Se espera que el presidente del Comité provincial esté entre los presentes. La discusión rondará por la integración federal, los nombres y las posibles alianzas.