Seguridad y datos del COPEC: Municipio “aliviado” pero cauteloso
El último informe del COPEC arrojó datos que colocarían a Río Cuarto en una situación “mejor” a la esperada, teniendo en cuenta que en febrero hubo una fuerte seguidilla de delitos en la ciudad. La oposición relativiza los datos porque considera que no todos los hechos registran denuncias. Pedirán que la Mesa de Seguridad creada por el intendente se instituya por ordenanza.
Por Julieta Fernández
Luego de estar varias semanas en el centro de la agenda mediática, podría decirse que en el informe del COPEC, la ciudad de Río Cuarto “zafó bastante”. El COPEC (Observatorio de Seguridad y Convivencia para la Planificación Estratégica de Córdoba), arrojó datos del mes de febrero que ubican al departamento Río Cuarto como uno de los que se encuentra por debajo del promedio de delitos a nivel provincial. Este dato sería bien recibido en la gestión municipal, especialmente porque febrero fue el mes más complicado para la gestión De Rivas en relación a la seguidilla de hechos de inseguridad que derivaron en cuatro marchas encabezadas por comerciantes y vecinos. No obstante, es probable que la gestión apele a tener cautela frente a estos números para evitar quedar en “offside”.
En concreto, los datos del COPEC indican que el promedio de delitos a nivel provincial fue de 414 hechos cada 100.000 habitantes en febrero. El departamento Río Cuarto tuvo 346 hechos cada 100.000 habitantes, por lo que se ubica debajo del promedio provincial. Cabe recordar que este observatorio recoge datos a partir de los delitos en los que se radicaron las denuncias correspondientes. Otro dato resaltado en este informe es que, en general y a nivel provincial, los delitos disminuyeron en todas las categorías si se los compara con febrero del 2024 (a excepción de las muertes en accidentes viales, único parámetro que se vio en aumento este año).
Los primeros días del 2025 le habían traído buenas noticias al Ejecutivo, que no dudó en exhibir los datos que se habían dado a conocer en relación a una presunta baja del delito de aproximadamente un 30% en la ciudad. El intendente Guillermo De Rivas incluso fue la cara visible de un proceso que aún apunta a que más municipios del sur (como General Deheza) adhieran a la Ley de Seguridad provincial e incorporen un cuerpo de agentes de la Guardia Urbana Local. Sin embargo, la fuerte seguidilla de delitos de febrero (algunos en pleno microcentro) habilitó a la oposición a acusar al gobierno local de “cantar victoria” antes de tiempo.
Sin intenciones de relativizar los datos referidos a las denuncias radicadas en el Poder Judicial, el Municipio ya se encuentra trabajando en una encuesta de victimización. En su discurso de apertura de sesiones, el propio De Rivas había resaltado esta iniciativa que apuntaría a “tener datos confiables” para aportar a la secretaría de Prevención y Convivencia.
Nada indica que los hechos hayan mermado en los últimos días, aunque se advierte una mayor visibilización del accionar policial a partir de los canales institucionales del Municipio. Algunos hechos en particular generaron conmoción en los últimos días. Por ejemplo, el asalto propiciado por seis hombres armados en una escuela de natación de la ciudad. Los delincuentes interrumpieron las actividades de quienes se encontraban practicando deportes y habrían amenazado y violentado a la dueña del lugar. Con una lógica similar, se dio a conocer otro asalto en la escuela de danzas folklóricas “Tierra y Tradición”.
Proyectos en comisión
Desde el bloque Primero Río Cuarto propusieron que se cree un mapa del delito que contemple también los hechos en los que no se registraron denuncias formales. Este proyecto se trataría hoy en la comisión de Gobierno. “Este mapa del delito también le aportaría datos al gobierno provincial y a la policía”, señalaron desde la primera minoría. “Hay vecinos que sufrieron hechos de inseguridad y no los denuncian porque lamentablemente hay una falta de credibilidad en que se haga un seguimiento serio”, señaló el concejal Pablo Benítez.
Por otra parte, también presentaron un proyecto que busca institucionalizar la Mesa de Seguridad encabezada por el intendente Guillermo De Rivas y que además está integrada por distintas instituciones y fuerzas vivas de la ciudad. Hoy también se trataría -en la respectiva comisión- la posibilidad de que los CGM puedan tener bocas de atención para asesorar a los vecinos que quieran denunciar un hecho de inseguridad.
Te puede interesar
El Mójica rezonga por la presión nacional: recaudación en riesgo
La gestión De Rivas eleva el tono de sus reclamos al Gobierno nacional por la nula llegada de fondos y la judicialización de las tasas municipales. “No prestan ningún servicio, pero presionan para resentir los servicios que se prestan en la ciudad”, señalan. La coparticipación también va en caída.
Autovía Río IV- Holmberg: pronta culminación y ¿capitalización del PJ?
En pleno año electoral, una de las obras de mayor envergadura en el departamento terminaría su primera etapa a mediados de este año. Ante un gobierno nacional “reacio” a la promoción de la obra pública, el PJ provincial podría capitalizarla a partir del compromiso de aportar fondos en caso de que Nación “cierre el grifo”.
Días de definición: ya tiene fecha la “juntada” radical en el Imperio
Los dirigentes del departamento Río Cuarto adelantan que la primera reunión grande del año tendrá lugar la semana próxima en el Imperio. Se espera que el presidente del Comité provincial esté entre los presentes. La discusión rondará por la integración federal, los nombres y las posibles alianzas.
Presentarán nuevas unidades de transporte: ¿habrá anuncios?
Esta semana está prevista la presentación de nuevas unidades de la empresa SAT. Por ahora, no se prevén grandes anuncios en torno a cambios en el sistema de transporte pero se esperan novedades antes de mitad de año.