Mueve Avilés y el juecismo busca un ensamble que incluya al PJ
El 29 de junio los vecinos de la ciudad de Punilla deberán votar para elegir al nuevo Defensor del Pueblo. Apatía ciudadana y reconfiguración del tablero local que miran desde la Provincia. El Frente Cívico apuesta a lograr una sola lista opositora. Una elección local que palpitará el ´27.
Por Yanina Soria
El domingo 29 de junio los carlospacenses deberán ir a las urnas para elegir al próximo Defensor del Pueblo de la cuarta ciudad más importante de Córdoba.
Si bien se trata de una elección de cabotaje, que además revierte de bajísimo interés para los ciudadanos, (en el 2021 la apatía fue contundente: votó menos del 25 por ciento del padrón habilitado) en el tablero local comienzan a moverse las primeras fichas. Es una contienda que, por el valor real de lo que allí se pone en juego que va mucho más allá de quien resulte electo, no pasará desapercibida para el Panal. La ciudad en sí y su actual intendente, el taquillero Esteban Avilés, son siempre piezas de interés para el Partido Cordobés del gobernador Martín Llaryora.
Será la cuarta vez que los vecinos de la Perla de Punilla elegirán Defensor del Pueblo. Una figura instaurada en el 2013 que nació con el objetivo de ser independiente del poder municipal de turno para desarrollar sus funciones, pero que rápidamente quedó devaluada a los ojos del vecino justamente por considerar que se logró lo contrario a eso. Pues, del 2017 a esta parte, el ombudsman local está alineado al Palacio 16 de julio.
La legitimidad y la necesidad verdadera de contar con ese puesto en la ciudad es uno de los puntos que atraviesa la discusión que abre la pre temporada electoral. Pues, mientras todo indica que Avilés buscará que Victor Curvino, el actual funcionario, renueve en el cargo que este año contará con un presupuesto arriba de los 400 millones de pesos, un sector de la oposición cuestiona, entre otras cosas, los gastos que insumirá la elección de junio en un contexto de ajuste. Además, remarcan la falta de gestión del actual funcionario.
Por eso, en febrero, los concejales opositores, Pía Felpeto y Daniel Ribetti, presentaron un proyecto para reformar la Carta Orgánica con intenciones de garantizar una mayor independencia y reducir costos (el sueldo es el mismo que el del intendente).
Obviamente, la iniciativa no prosperó, y con el cronograma ya en mano, el arco opositor se debate entre dos posturas: participar aceptando las reglas de juego muy convenientes para el candidato que apoye la estructura oficial; o no hacerlo y dejar de ser parte “del circo oficialista”.
Si bien el escenario todavía está muy verde, en esa línea, por ejemplo, se manifestó el médico sanitarista y ex funcionario de Ambiente, Emilio Iosa.
En diálogo con Carlos Paz Vivo, el ex candidato a intendente consideró que la Defensoría del Pueblo “fracasó” y que debería tejerse un gran acuerdo municipal para enmendar la Carta Orgánica y eliminar definitivamente esa figura. Además adelantó que su espacio, o la parte que él representa de Carlos Paz Despierta, no presentará lista.
Otra postura tienen, en cambio, en el Frente Cívico desde donde promueven la idea de consensuar una sola lista opositora para enfrentar a Avilés. El ex titular de la Agencia Córdoba Turismo resultó un imbatible cada vez que fue a las urnas y la idea de comenzar a pensar en algún tipo de ensamble opositor amplio para junio podría ser, además, un buen ensayo para el ´27.
Las realidades locales son tan particulares que, desde hace tiempo, la premisa de ganar deriva en alianzas domésticas impensadas de replicar en el plano provincial. Por eso, en el Frente Cívico hablan de convocar a distintos sectores y espacios políticos, entre ellos, por ejemplo una parte del peronismo. Bien vale apuntar que en Carlos Paz conviven distintas extracciones del PJ: por un lado, la alienada con la senadora Alejandra Vigo y al legislador Leonardo Limia; por el otro, la que responde a Mariana Caserio, actual funcionaria del Ersep; y algo del peronismo kirchnerista residual.
Y aunque todo está muy abierto aún, trascendió que hubo un primer contacto entre el legislador del Frente Cívico, Walter Gispert, con su par del PJ, Limia. Este último, ya hizo pública su intención de colaborar en el armado local de una lista para competir por la Defensoría del Pueblo: “me sumo a las expectativas que estas elecciones generan para todos los que queremos una Carlos Paz amplia, plural y renovada en términos políticos. Nuestro espacio está abierto para sumar, para aportar ideas, esfuerzos y darle a Carlos Paz el Defensor del Pueblo que merece”, dijo.
Desde algunos sectores descuentan que el Panal agitará subterráneamente algún candidato para atomizar el voto opositor. Mientras que se abre todo un interrogante en torno a qué podría pasar si efectivamente tal como deslizó el representante de la Libertad Avanza local, Eduardo Agüero (titular de Anses) hay un candidato identificado con las ideas del presidente Javier Milei. Solo basta recordar que en 2023, el ahora Jefe de Estado arrasó con más del 80 por ciento de los votos en esa ciudad.
Te puede interesar
Mestre criticó el discurso de Milei sobre Malvinas: "el Presidente no puede cometer tamaña irresponsabilidad"
El radical, Ramón Mestre, realizó un descargo en su cuenta de X hacia el presidente y reivindicó el colonialismo que ejerce el Reino Unido.
Con la causa Malvinas, Llaryora volvió a diferenciarse de Milei
En Villa María y junto al intendente Accastello, el gobernador encabezó el acto y le dio continuidad a la vigilia de anteanoche junto a Passerini. Marcada distancia con el discurso de Milei que reivindicó la postura de los isleños, al borde del renunciamiento al reclamo de soberanía.
Llaryora, la reconquista del interior y la teoría del tercer año
El gobernador llevó el acto central por Malvinas a la ciudad de Villa María. Mayor presencia en el interior para recuperar la territorialidad perdida en el ´23. Apuesta a un 2026 fuerte con shock de obra pública significativa para apuntalar la Capital.
Mendiolaza: escándalo en la revocatoria de Arning
Ante el pedido de revocatoria de la mujer del PRO se enciende la alerta en el Panal por posible catarata de destituciones. El número de firmas en Mendiolaza ya supera el mínimo pedido por la Justicia Electoral y hubo escándalo en la comisaría.
Vigo endureció con Milei: quórum en la sesión por los pliegos y voto en contra
La senadora se suma a la estrategia opositora para sesionar hoy y voltear los pliegos de los candidatos de Milei al máximo tribunal. Para el Panal, no pone en riesgo la relación con la Casa Rosada ni la negociación por la Caja en la propia Corte.
Valle Escondido: el alto nivel ya alcanzó el 40% de avance
El gobernador Martín Llaryora junto al intendente Daniel Passerini estuvieron supervisando los trabajos en Valle Escondido, esto ampliará la capacidad vial de la zona.