Universidad Por: Francisco Lopez Giorcelli11 de agosto de 2023

El Consejo Social tiene nuevos integrantes

Por unanimidad, el Consejo Superior avaló el listado de quienes conformarán el órgano que funciona como eje de vinculación de la Casa de Trejo con la sociedad. Su composición es resultado de una convocatoria pública que recibió la postulación de 80 duplas y más de 700 avales para las personas sugeridas.

Por Francisco Lopez Giorcelli

Hace más de dos décadas, el Consejo Superior creó el Consejo Social Consultivo (CSC) a través de la ordenanza 07/2022, con el propósito de “articular el accionar de la Universidad Nacional de Córdoba con el medio social, productivo, cultural y artístico”.

En diciembre de 2016, la Asamblea Universitaria le otorgó rango estatutario a ese órgano y definió que estuviera compuesto por 15 personas, representantes de entidades gremiales, de sectores productivos, de organizaciones sociales y de derechos humanos, e instituciones de la sociedad civil.

El artículo 105 incorporado a los estatutos de la UNC en aquella oportunidad encomendaba al Consejo Superior su reglamentación para sistematizar su funcionamiento. Por eso, en la primera sesión del pasado abril, el Honorable Consejo Superior aprobó finalmente ese instrumento. Lo hizo por unanimidad y con intervenciones de distintos sectores de la política universitaria, que resaltaron su importancia para registrar las demandas de la sociedad.

De está forma, el Consejo Social Consultivo tendrá 15 integrantes: tres serán representantes de las entidades gremiales; tres de los sectores productivos, tres de las organizaciones de derechos humanos; tres de las organizaciones sociales y otros tres de instituciones de sociedad civil.

Entonces, con la validación del cuadro de integrantes por parte del Consejo Superior, la UNC concluyó el proceso de conformación del Consejo Social Consultivo, un espacio de relación y diálogo con el medio, previsto en los estatutos universitarios. Este órgano no solo brindará asesoramiento, sino que proporcionará el marco para impulsar iniciativas conjuntas con organizaciones, instituciones y referentes de la sociedad.

La selección de sus 15 titulares, junto a sus respectivos alternos, es resultado de una convocatoria pública de postulaciones que la Casa de Trejo habilitó entre fines de abril y comienzos de junio, a través de una plataforma online. La preferencia por esa metodología para la recepción de las propuestas apuntó a reforzar la legitimidad de las duplas nominadas, garantizando la más amplia participación y democratización del espacio.

Durante el tiempo que permanecieron habilitados los formularios –tanto para proponer binomios, como para presentar avales a sus candidaturas–, se recibieron más de 80 presentaciones (por lo que sumaron 160 personas) y un total de 732 avales.

De esas 80 postulaciones, 15 corresponden a entidades gremiales, 42 a instituciones de la sociedad civil, 6 a organizaciones de derechos humanos, 11 a organizaciones sociales y 6 a sectores productivos.

El trabajo de selección corrió por cuenta del rector Jhon Boretto y fue asistido por la directora Ejecutiva del CSC, Brenda Austin. Para esa tarea, el análisis de las duplas fue encarado buscando un equilibrio que garantizara la máxima representatividad posible, atendiendo a la edad, el ámbito de representación, las trayectorias y la pluralidad de visiones, entre otros aspectos.

Cabe recordar que las postulaciones de candidatos y candidatas sólo podían ser motorizadas por instituciones y organizaciones, unidades académicas a través de sus Consejos Directivos, e integrantes del Consejo Superior.

El reglamento aprobado en abril de 2023, además de dar forma al CSC, prevé convocar a instituciones y organizaciones de la comunidad a conformar mesas temáticas. La idea es habilitar ámbitos participativos abiertos donde se recepten, evalúen y sistematicen las múltiples visiones sobre un tema en particular.

En esta línea y en virtud de la gran representatividad de las duplas propuestas, el rector John Boretto decidió que las personas sugeridas que finalmente quedaron fuera de la conformación final, participen en estas mesas temáticas.

Esas mesas también podrán ser concertadas para analizar ejes específicos, ya sea por sector o para abordajes transversales de diferentes áreas. Esas invitaciones también podrán incluir a referentes del sector público (nacional, provincial y municipal) y en ellas también participarán integrantes del gabinete rectoral y de la Universidad, según su ámbito de competencia.

Respecto a su modalidad de trabajo, el Consejo Social Consultivo se reunirá periódicamente una vez al mes de marzo a junio y de agosto a noviembre. Podrá expedirse mediante resoluciones (para regular su funcionamiento interno), dictámenes (para expresar su opinión, sólo a requerimiento del Consejo Superior o las autoridades rectorales), recomendaciones (propuestas concretas sobre temas de su competencia) e informes (documentos para analizar asuntos de su interés).

 

Integrantes del Consejo Social Consultivo

  • Representantes de las entidades gremiales: Gramajo Emiliano Osvaldo
  • Soria Rosa Nora; Bederian Marta Beatriz, Spaccesi Humberto y Rossi Gustavo Alejandro
    Harrington Inés.
  • Instituciones de la sociedad civil: Villalba Luis Eduardo, Egea Dolores; Salas Soledad,Guezuraga Martín y Passini Martín Andrés, Decca Eugenia.
  • Organizaciones de Derechos Humanos: Villarreal Lucía Ester, Baronetto Luis Miguel; Fessia Emiliano, Torres María del Carmen y Laciar María Soledad, Tossolino Lucas Ticiano.
  • Organizaciones de la sociedad civil: Cerda Agustín, Meyer Paz Guadalupe; Weht Álida, Oberlin Mariano y Oliva Santiago José junto con Aguirre Stella.
  • Sectores productivos: Mattoni María Julia, Lumello Nicolás; Laguinge Guillermo
    Capellán Aulet Albina María y Mengo Luciana junto a Viale José.
     

Te puede interesar

El CIN eligió nuevas autoridades y Boretto continúa al frente de la Comisión de Posgrado

Oscar Alpa, Rector de UNLPam, es el nuevo presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y Franco Bartolacci, el vicepresidente. El rector de la UNC seguirá en el Comité Ejecutivo como presidente de la Comisión de Posgrado. Se aprobó la declaración: “La universidad pública y la ciencia, en crisis profunda”.

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

UNC: el Consejo Social Consultivo tendrá nuevos integrantes después de las elecciones

La estructura institucional de la UNC tendrá una nueva composición después de junio una vez que ya hayan asumido las nuevas autoridades decanales, estudiantiles y del Consejo Social Consultivo el cual funciona como el lazo más fuerte que tiene la institución con la sociedad y que además sirve como un espacio de debate político.

UNC: Jhon Boretto se pronunció sobre el salario y los paros en las universidades.

El rector de la UNC, Jhon Boretto, aprovechó el evento de la Chocleada Solidaria para hablar al público y apoyar el reclamo salarial que impulsan docentes y no docentes. Próximamente se viene una nueva reunión de Rectores del CIN por lo que se esperan nuevas posiciones políticas al respecto.

Los universitarios de paro salen en apoyo a los jubilados

Así se confirmó en los últimos días que docentes, no docentes y la comunidad universitaria en general saldrán a apoyar el reclamo de jubilados y jubiladas que se viene haciendo todos los miércoles y que la semana pasada marcó una nueva jornada de represión brutal por orden de Patricia Bullrich. El CIN también se pronunció al respecto y sumó presión al Gobierno Nacional por las paritarias y el presupuesto universitario.

UNC: el Día del Honorable Consejo Superior en la Universidad

El día de ayer en la Universidad Nacional de Córdoba se llevó a cabo una nueva sesión del Honorable Consejo Superior en dónde se dieron varias discusiones en torno al clima político que se vive a nivel Nacional. Por un lado se dieron nuevas definiciones en relación a las elecciones y por el otro hubo reclamos sobre presupuesto y salario docente y no docente.