Provincial Por: Redacción Alfil24 de abril de 2025

La Calera: qué dijo Rambaldi sobre la elevación a juicio a exintendentes antecesores de él

Es por la causa "usina de facturas", por la que dos exintendentes y siete exfuncionarios de la localidad irán a juicio tras la investigación del fiscal Bornancini.

Por Redacción Alfil

En medio de la polémica por la elevación a juicio de exintendentes y exfuncionarios de La Calera, el actual intendente Fernando Rambaldi salió al cruce y dijo: "tenemos la obligación de no mirar para el costado cuando hay causas de corrupción", expresó Rambaldi. La elevación a juicio de los exfuncionarios se logró tras la causa "usina de facturas", la cual los considera como principales autores de "defraudación en perjuicio de la administración pública". 

El juez que determinó la elevación fue Gustavo Hidalgo, el magistrado de control que, además determinó que el juicio será oral y público. Otro de los que intervino en la investigación fue el fiscal Anticorrupción, Matías Bornancini, el mismo entró en la causa tras responder a la denuncia de las por entonces diputadas nacionales Elisa Carrió y Leonor Martínez Villada. 

Otra de las cosas que detalló Rambaldi fue que "lo que existía era una asociación ilícita para vaciar las arcas del Municipio en beneficio de un grupo de avivados", refiriéndose a los denunciados. A su vez, nombró a los mismos como parte de "la casta calerense rufeilista", haciendo referencia al exintendente Rodrigo Rufeil y a Facundo, primo de este y antecesores ambos en el Municipio a Rambaldi. 
A pesar de la acusación de Rufeil, el mismo fue desplazado de la causa por el propio Bornancini, y en el resto de exfunicionarios afectados se conoce a: Pablo Gustavo Facta, Claudio Gastón Morán, Juan Aparicio Sandoval y María Esther Figueroa. 

Este caso había sido tratado por la Justicia Federal, pero el fiscal Carlos María Casas Nóblega le trasladó la responsabilidad a la Justicia provincial. Luego de este cambio, el fiscal Bornancini trabajó en el caso determinando que, entre los años 2014 y 2016 , se facturaron a la propia Municipalidad de La Calera servicios de terceros que no se realizaron.

Te puede interesar

El Concejo Deliberante de Villa Allende aprobó "la ordenanza de los portones": "la decisión es de los vecinos"

En Villa Allende, el Concejo Deliberante se aprobó el "Programa modelo de prevención y seguridad vecinal de la ciudad”, una iniciativa sin antecedentes en toda la provincia de Córdoba que generó diversas opiniones entre los vecinos. en conversación con Alfil, el intendente explicó los pasos a seguir

Aresca muestra juego en los centros vecinales de cara al post octubre

El diputado nacional finaliza su mandato en diciembre y viene trabajando para provincializar su rol y visibilizarse como dirigente muy cercano al gobernador. ¿Cargo en el gabinete provincial? Las candidaturas para el medio termino y sus intereses.

Con la Justicia de por medio, la rosca radical dilata la interna

Generación X celebra la nueva respuesta judicial, mientras Más Radicalismo acusa al oficialismo partidario de extender los plazos con tal de no resolver la interna. La situación actual refleja que el capítulo del 2024, en la UCR, sigue abierto.

Artime, inmobiliario y “tribunero”

El presidente de Belgrano apunta a la compra de 11 terrenos lindantes a la cancha y lograr un “Gigante” más gigante. Servirá para maquillar algunos errores den lo deportivo, pero en gestión, estará entre las mejores consideraciones.

Llaryora y una inversión para jubilados: "sostenemos un Estado con superávit y la gente adentro”

El gobernador, Martín Llaryora, presentó un programa de fortalecimiento para Centros de Jubilados. Desde la Provincia, se invertirán un millón y medio de pesos para cada uno de los 400 espacios que funcionan en la Capital y el interior provincial.

Se aprobó Ficha Limpia en el Concejo Deliberante

Se reunieron distintos proyectos y se aprobó la iniciativa con impulso oficialista y respaldo opositor.