El Radicalismo Cordobés ante su hora más crítica
El partido atraviesa una de las crisis más profundas de su historia en medio de una coyuntura adversa.
Por Polo Gait
El radicalismo de Córdoba atraviesa una de las crisis más profundas y estructurales de su historia reciente.
No se trata solo de una coyuntura adversa o de una derrota electoral más. Lo que está en juego es la esencia misma de un partido que supo ser columna vertebral de la democracia argentina, protagonista de los grandes debates nacionales y referente de un ideario republicano, progresista y popular.
Hoy, ese partido se encuentra paralizado, sin conducción legítima, sin debate interno real y, lo que es más grave aún, sin un proyecto político claro que lo vincule con las demandas sociales contemporáneas.
La sistemática violación de nuestra Carta Orgánica, el vaciamiento deliberado de las instancias democráticas y la ausencia de internas transparentes han corroído no solo la confianza de los afiliados, sino también la legitimidad del radicalismo frente a la ciudadanía.
En lugar de abrirse al debate, la dirigencia actual ha optado por el repliegue conservador. Ha priorizado la rosca, los acuerdos de cúpula y el reparto mezquino de espacios de poder sin contenido ni destino.
Se convoca a una supuesta "unidad", pero ese llamado abstracto no es más que una puesta en escena. Una mentira absurda que se repite en cada ciclo: los mismos de siempre, girando en círculos, más preocupados por conservar privilegios que por transformar realidades; simulando cohesión mientras negocian a puertas cerradas, cuotas de representación que solo sirven para mantener sus cargos y preservar una imagen hueca de liderazgo.
Así, el partido se vuelve rehén de una ficción, mientras la sociedad sigue su camino por fuera de nuestras estructuras.
Es discutible, por conveniencias electorales, con qué partidos o espacios conformar alianzas.
Lo que no es discutible, por razones de convicciones, es con quién no debemos sentarnos jamás si ello implica traicionar nuestras banderas históricas y hoy más que nunca las que definen a la Justicia Social: Igualdad de oportunidades y compromiso con los más vulnerables.
El fin no justifica los medios. No se trata solo de llegar: se trata de saber para qué y con quién. Porque sin un rumbo ético, todo triunfo es apenas una capitulación disfrazada de éxito.
Esa lógica, que contradice los valores fundacionales del radicalismo, condena a nuestro partido a una progresiva irrelevancia política y moral.
Frente a este panorama, no alcanza con cambiar apellidos ni administrar silencios. No se trata de maquillar un edificio vacío. Se trata de reconstruirlo desde los cimientos.
Lo que necesitamos es una interna de verdad, sin exclusiones ni pactos de supervivencia, que no solo elija autoridades y candidatos, sino que habilite el debate profundo, de cara a la sociedad, sobre qué radicalismo queremos y qué rol histórico estamos dispuestos a jugar en esta etapa crítica del país.
¿Vamos a resignarnos a ser furgón de cola de un modelo antidemocrático y elitista? ¿O nos animaremos a protagonizar la construcción de un movimiento transformador, ético y solidario, que vuelva a hablarle a las grandes mayorías con autenticidad y convicción?
El desafío es enorme y no admite demoras.
Requiere valentía, generosidad, coraje político y, sobre todo, participación.
La hora es ahora. No hay más tiempo que perder.
Te puede interesar
Unicameral: se debatirá el proyecto de ley frente a la problemática del sharenting en las infancias
La Unicameral debatirá en comisión el proyecto de creación del "Programa Integral de Concientización, Prevención y Regulación sobre Protección de la Identidad Digital de Niñas, Niños y Adolescentes en la Provincia de Córdoba", impulsado por el referente de Hacemos Unidos por Córdoba, Leonardo Limia.
La Lista 3 de la UCR refuerza su campaña en Río Tercero
Martin Lucas y Dolores Caballero, acompañados por Carlos Becerra, visitaron la ciudad de Río Tercero en el marco de su campaña electoral. Allí, fueron recibidos por el intendente de la ciudad, Marcos Ferrer, y la diputada nacional, Gabriela Brouwer de Koning
Humo blanco en la UCR: Ferrer recibirá a Mestre en Río Tercero
El presidente de la UCR Córdoba recibirá el miércoles próximo al candidato de la Lista 3, no aprobado por el oficialismo partidario.
Schiaretti y Llaryora tras el voto violeta: manual cordobés y gobernabilidad
El candidato de Provincias Unidas recordó anteayer en el interior provincial, donde cunde el voto antiperonista, que el oficialismo provincial siempre respetó el voto popular, en un guiño al voto dudoso y enojado de Milei. Sigue el silencio por Espert, pese a lo caro del tema narco para el cordobesismo.
Radicales apelan a la memoria emotiva para afrontar el sprint final
Mestre sigue caminando la provincia con una campaña de estilo clásico, puerta a puerta y ponderando la visita a cada localidad para sellar el apoyo del votante radical histórico. En su entorno comparan al Mestre de hoy con el de 2009, cuando llegó a senador en medio de una crisis radical similar a la del presente.
Prunotto presente en la apertura del ForoConecta 2025 en Córdoba
La vicegobernadora mencionó el desarrollo del trabajo conjunto entre Estado, Sector Productivo y Academia. El encuentro fue realizado en el Quórum Hotel.