Provincial Por: Gabriel Marclé07 de mayo de 2025

“Paciencia”, el solitario pedido de los intendentes libertarios

El intendente de Villa El Chacay, uno de los dos libertarios en funciones en Córdoba, aseguró que las comunas están “al rojo vivo”, aunque pidió paciencia y defendió el ajuste del gobierno nacional.  Milei ya tiene a sus defensores entre los jefes municipales cordobeses que padecen la actualidad económica.

Por Gabriel Marclé

En días de un reclamo generalizado de intendentes cordobeses por la caída de la coparticipación y la nula participación del Estado nacional en los servicios que brindan los municipios, los jefes cordobeses que responden a Javier Milei salen con el matafuego para resistir al reclamo predominante. Son pocos: apenas dos gobiernan con el sello de La Libertad Avanza en la provincia. Sin embargo, buscan hacerse oír como una suerte de frente de resistencia en un año electoral, mientras el cordobesismo que lidera Martín Llaryora avanza en su objetivo de consolidar el control del mapa intendentista, con el respaldo de la asistencia financiera frente a la crisis.

A la protesta de los intendentes de Hacemos Unidos por Córdoba —que comenzaron a elevar el tono en sus cuestionamientos al presidente— se opone la postura de dirigentes mileístas como Adrián Radice, de Villa El Chacay, quien, aunque reconoce los problemas financieros, insiste en sostener el respaldo a la gestión nacional. “Tenemos que tener paciencia porque el Gobierno está arreglando todo ministerio por ministerio”, argumenta, en defensa de una mirada optimista pese a las dificultades actuales.

Radice, junto a Héctor González de Rayo Cortado, integra el reducido grupo de intendentes electos directamente por La Libertad Avanza en 2023. Desde entonces, es probable que se hayan sumado más jefes comunales afines —de manera formal o simbólica— al oficialismo nacional, pero los “originales” encabezan la estrategia de contrarrestar el discurso dominante, que responsabiliza a la Casa Rosada por la crítica situación de los municipios.

Lo hacen, como se dijo, sin negar la crisis. “Las economías de las comunas están al rojo”, reconoció Radice en diálogo con Radio Ciudad de Río Cuarto, en un departamento mayoritariamente gobernado por dirigentes del Partido Cordobés y la UCR. Voces como la suya parecen reactivar el relato antikirchnerista para responder a los cuestionamientos actuales, una línea discursiva que forma parte del armado electoral libertario hacia octubre.

“Estamos en una situación económica delicada, pero había que hacer los ajustes porque no quedaba otra. Esto nos reventaba contra una pared. El país se estallaba. ¿Cómo se supone que iban a arreglar el desastre que dejaron? ¿Antes sí llegaban a fin de mes? Se la pasaban emitiendo y tirando planes sociales”, replicó Radice ante los intendentes que critican a Milei.

Al mismo tiempo, mantienen la expectativa de que puedan llegar obras nacionales luego del período de ajuste que ya lleva más de un año. En ese marco, mencionan el programa “Municipios de Pie”, que estaría recibiendo proyectos para evaluar posibles obras en cada localidad. El énfasis está en la palabra “evaluar”, no en “ejecutar”. Paciencia, repite uno de los pocos intendentes con llegada a Casa Rosada, donde ya fue recibido por funcionarios nacionales en diversas ocasiones.

El contraste con el Acuerdo Federal

La esperanza de acceder a obras nacionales se contrapone con el anuncio del Acuerdo Federal que el gobernador Martín Llaryora firmó junto a más de 400 intendentes cordobeses —Radice incluido—, como parte de un paquete de asistencia provincial. Pese a haber adherido, los libertarios marcan distancia y ven en el discurso del gobernador una crítica indirecta a la Nación.

“Escuché al gobernador decir ‘nosotros vamos a hacer los ajustes con la gente adentro’. Bueno, con la gente adentro es haber bajado la pobreza, haber bajado la inflación. Pasamos de un 200% anual a un contexto con previsibilidad. Ahora la gente puede comprar, sabe cuánto van a salir las cosas el mes que viene. Eso es tener a la gente adentro”, respondió el intendente de Villa El Chacay, en un tono que buscó responder sin romper del todo el vínculo institucional con la Provincia.

La lectura del acuerdo también se da con la mirada puesta en el calendario electoral. En ese marco, Radice parece posicionarse como una opción a tener en cuenta dentro del armado libertario provincial. “Estoy capacitado y me puse al servicio de lo que el presidente y su hermana dispongan. Lo hablé con Gabriel Bornoroni, el presidente del partido en Córdoba. Estoy a disposición de lo que necesiten. Si tengo que seguir como estoy, lo haré. Estoy para ayudar, para sumar”, aseguró al ser consultado sobre una eventual candidatura legislativa por LLA.

Radice se sumaría así al grupo de dirigentes con chances de integrar listas, aunque —según aclaran desde el espacio— por debajo de otros nombres que suenan con más fuerza. Entre ellos, sigue destacándose la influencer riocuartense Laura Soldano, considerada la figura más “pura” de los libertarios del sur cordobés.

Te puede interesar

Unicameral: se debatirá el proyecto de ley frente a la problemática del sharenting en las infancias

La Unicameral debatirá en comisión el proyecto de creación del "Programa Integral de Concientización, Prevención y Regulación sobre Protección de la Identidad Digital de Niñas, Niños y Adolescentes en la Provincia de Córdoba", impulsado por el referente de Hacemos Unidos por Córdoba, Leonardo Limia.

La Lista 3 de la UCR refuerza su campaña en Río Tercero

Martin Lucas y Dolores Caballero, acompañados por Carlos Becerra, visitaron la ciudad de Río Tercero en el marco de su campaña electoral. Allí, fueron recibidos por el intendente de la ciudad, Marcos Ferrer, y la diputada nacional, Gabriela Brouwer de Koning

Humo blanco en la UCR: Ferrer recibirá a Mestre en Río Tercero

El presidente de la UCR Córdoba recibirá el miércoles próximo al candidato de la Lista 3, no aprobado por el oficialismo partidario.

Schiaretti y Llaryora tras el voto violeta: manual cordobés y gobernabilidad

El candidato de Provincias Unidas recordó anteayer en el interior provincial, donde cunde el voto antiperonista, que el oficialismo provincial siempre respetó el voto popular, en un guiño al voto dudoso y enojado de Milei. Sigue el silencio por Espert, pese a lo caro del tema narco para el cordobesismo.

Radicales apelan a la memoria emotiva para afrontar el sprint final

Mestre sigue caminando la provincia con una campaña de estilo clásico, puerta a puerta y ponderando la visita a cada localidad para sellar el apoyo del votante radical histórico. En su entorno comparan al Mestre de hoy con el de 2009, cuando llegó a senador en medio de una crisis radical similar a la del presente.

Prunotto presente en la apertura del ForoConecta 2025 en Córdoba

La vicegobernadora mencionó el desarrollo del trabajo conjunto entre Estado, Sector Productivo y Academia. El encuentro fue realizado en el Quórum Hotel.