En modo streamer, De Rivas debutó como vocero intendentista
El jefe municipal tuvo su primera presentación ante el público capitalino con fuertes expresiones respecto a la batalla entre los intendentes y el Gobierno nacional, especialmente por el conflicto de las tasas del Banco Nación. “Si quieren achicar el banco y despedir empleados, no nos usen a los intendentes de excusa”, lanzó.
Por Gabriel Marclé
Con tono distendido pero mensajes afilados, el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, protagonizó su desembarco mediático en Córdoba capital con una entrevista en “Fenómeno Barrial”, el programa de streaming producido por Alfil para El Doce. En su primera aparición frente a audiencias más allá del sur provincial, De Rivas se posicionó como portavoz del malestar de los intendentes con el Gobierno nacional, defendió el modelo intendentista que impulsa como parte de la tropa del gobernador Martín Llaryora, y deslizó críticas que resonaron tanto dentro del PJ como hacia sectores de la oposición.
El intendente riocuartense dejó en claro que la disputa por los recursos entre Nación y municipios no es sólo una cuestión de números, sino también una pulseada política que pone en juego la gobernabilidad en todos los niveles. Sin mencionar nombres, aprovechó el espacio para diferenciarse de dirigentes oficialistas que coquetearon con La Libertad Avanza, así como de opositores que se fueron acercando a Javier Milei.
Su presentación ante un público más amplio —el epicentro de la política provincial— dejó una impresión concreta respecto a su potencial proyección entre los dirigentes llaryoristas. Aunque su nombre aún no resuena en los oídos de La Docta, sus declaraciones sonaron a las de un dirigente instalado de cara a lo que viene.
La repercusión de sus palabras rondó en torno al tema al conflicto entre su municipio y el Banco Nación por el cobro de tasas que la entidad financiera se niega a pagar, generando un fuerte desfinanciamiento en la gestión local. Aprovechando la ampliada audiencia, De Rivas elevó el tono de su reclamo. “Sin generar instancias de diálogo, el banco decidió judicializar el tema, argumentando que necesitaban ser más eficientes”, denunció, en alusión a la decisión unilateral de la entidad presidida por el cordobés Daniel Tillard.
En defensa de otros intendentes que atraviesan situaciones similares —desde Daniel Passerini en la Capital hasta el radical Marcos Ferrer en Río Tercero—, lanzó una de sus frases más duras hasta ahora: “Si quieren achicar el banco y despedir empleados, que no nos usen a los intendentes de excusa”.
Según De Rivas, el reclamo carece de sustento financiero y sugirió que se trata de una maniobra política: “Hace veinte años que se cobra Comercio e Industria, y hace diecinueve años con la misma tasa. Esta sucursal del Nación es la que más rentabilidad genera en la región”. Además, reveló que, en los intentos de negociación, el banco ofreció condiciones “irracionales e irrisorias”. La próxima audiencia de conciliación en la Cámara Federal de Córdoba, fijada para el 20 de mayo, será clave para el futuro del litigio.
Historia con Milei
Está claro que De Rivas transita uno de los momentos más tensos en su relación con el Gobierno nacional, un vínculo que fue mutando desde que asumió, hace menos de un año. Según explicó, al principio “se entendían” los ajustes para hacer más eficiente al Estado —“Lo comparto”, dijo—, pero con el tiempo se volvió difícil seguir acompañando.
“Vimos que eso no redundaba en acciones de desarrollo económico, de infraestructura o apoyo social, mientras la actividad económica caía y no se generaban políticas públicas. Cuando uno percibe que solo se sostiene el discurso de la eficiencia, sin acción concreta, eso se transforma en una preocupación real porque impacta directamente en los municipios”, sentenció.
Indirectas
En el tramo final de la entrevista, De Rivas participó de un ping-pong de preguntas donde lanzó algunas indirectas. Consultado por su relación con otras figuras políticas, aseguró que es “10 de 10” con Llaryora y Juan Manuel Llamosas. Pero al ser preguntado por sus principales opositores entre radicales, juecistas y libertarios, respondió que “es difícil identificarlos”, dejando entrever que, para él, todos están parados del mismo lado. La alusión apuntó al bloque Primero Río Cuarto, donde conviven radicales y juecistas con gestos de simpatía hacia el mileísmo.
También respondió una consulta sobre los riocuartenses que se sumaron al Gobierno nacional y se arrepintieron. “No sé si tuvieron tiempo de arrepentirse porque se tuvieron que ir antes”, dijo. Aunque pudo pasar desapercibido, el “palito” pareció tener un objetivo concreto. El único local que formó parte del gabinete nacional de Milei fue Germán Di Bella, quien fuera subsecretario de Agricultura o Bioeconomía de la Nación antes de renunciar a solo cinco meses de su nombramiento. La referencia fue más que clara.
Por último, pareció lanzarle una especie de crítica soft a la Sociedad Rural de Río Cuarto, pese al buen vínculo institucional que mantiene con la entidad. De Rivas señaló que los reclamos del campo “no han tenido el mismo impacto cuando se trata del Gobierno nacional que cuando apuntan al provincial”, en defensa de Llaryora, quien viene siendo blanco de críticas por el cobro de Ingresos Brutos.
Te puede interesar
Legislativas: Jure dejaría pasar el tren y Llamosas sigue expectante
Hasta el momento, el ex intendente radical estaría lejos de aceptar una candidatura. Mientras, los llamosistas se muestran expectantes de que el ex intendente peronista tenga un lugar en la nómina de Provincias Unidas. La necesidad de reflotar el resultado adverso del 2023 en la región.
Papelón en el PAMI: dieron marcha atrás con la designación de Pablo Carrizo
El ex concejal fue nombrado como coordinador del Departamento Médico, pero a las pocas horas dieron de baja su designación. Pesaron sus antecedentes penales: fue condenado en 2022 por violencia de género. Desde La Libertad Avanza negaron haber estado detrás del nombramiento.
Centralismo en las listas: expectables se definen lejos del interior
A días del cierre de listas para las legislativas de octubre, las negociaciones internas parecen confirmar que el peso electoral de la Capital y su zona de influencia vuelve a imponerse sobre el reclamo de representación federal del interior provincial.
Semana AgTech: De Rivas fortalece vínculo con el sector (y Di Bella)
El intendente participó de la apertura de la semana AgTech, evento que contó con la presencia del gobernador y que mostró un acercamiento entre el Municipio y el sector que trabaja en la aplicación de nuevas tecnologías para el agro. Trabajo mancomunado con el ex subsecretario de Agricultura de la Nación, Germán Di Bella, quien preside el cluster Agtech.
Provincia aportará $4.000 millones al plan de 100 cuadras de pavimento
En un gesto que puede ser leído en el contexto pre electoral, el gobernador Martín Llaryora le dio una buena noticia al intendente De Rivas y cubrirá una parte importante del costo que conllevará el programa de obras públicas más importante de la gestión.
Enroque corto en Río Cuarto
“Nunca se fue del todo” | Paro universitario: Día 2