En modo streamer, De Rivas debutó como vocero intendentista

El jefe municipal tuvo su primera presentación ante el público capitalino con fuertes expresiones respecto a la batalla entre los intendentes y el Gobierno nacional, especialmente por el conflicto de las tasas del Banco Nación. “Si quieren achicar el banco y despedir empleados, no nos usen a los intendentes de excusa”, lanzó.

Río Cuarto15 de mayo de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
ilustra de rivas streamer

Por Gabriel Marclé

Con tono distendido pero mensajes afilados, el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, protagonizó su desembarco mediático en Córdoba capital con una entrevista en “Fenómeno Barrial”, el programa de streaming producido por Alfil para El Doce. En su primera aparición frente a audiencias más allá del sur provincial, De Rivas se posicionó como portavoz del malestar de los intendentes con el Gobierno nacional, defendió el modelo intendentista que impulsa como parte de la tropa del gobernador Martín Llaryora, y deslizó críticas que resonaron tanto dentro del PJ como hacia sectores de la oposición.

El intendente riocuartense dejó en claro que la disputa por los recursos entre Nación y municipios no es sólo una cuestión de números, sino también una pulseada política que pone en juego la gobernabilidad en todos los niveles. Sin mencionar nombres, aprovechó el espacio para diferenciarse de dirigentes oficialistas que coquetearon con La Libertad Avanza, así como de opositores que se fueron acercando a Javier Milei.

Su presentación ante un público más amplio —el epicentro de la política provincial— dejó una impresión concreta respecto a su potencial proyección entre los dirigentes llaryoristas. Aunque su nombre aún no resuena en los oídos de La Docta, sus declaraciones sonaron a las de un dirigente instalado de cara a lo que viene. 

La repercusión de sus palabras rondó en torno al tema al conflicto entre su municipio y el Banco Nación por el cobro de tasas que la entidad financiera se niega a pagar, generando un fuerte desfinanciamiento en la gestión local. Aprovechando la ampliada audiencia, De Rivas elevó el tono de su reclamo. “Sin generar instancias de diálogo, el banco decidió judicializar el tema, argumentando que necesitaban ser más eficientes”, denunció, en alusión a la decisión unilateral de la entidad presidida por el cordobés Daniel Tillard.

En defensa de otros intendentes que atraviesan situaciones similares —desde Daniel Passerini en la Capital hasta el radical Marcos Ferrer en Río Tercero—, lanzó una de sus frases más duras hasta ahora: “Si quieren achicar el banco y despedir empleados, que no nos usen a los intendentes de excusa”.

Según De Rivas, el reclamo carece de sustento financiero y sugirió que se trata de una maniobra política: “Hace veinte años que se cobra Comercio e Industria, y hace diecinueve años con la misma tasa. Esta sucursal del Nación es la que más rentabilidad genera en la región”. Además, reveló que, en los intentos de negociación, el banco ofreció condiciones “irracionales e irrisorias”. La próxima audiencia de conciliación en la Cámara Federal de Córdoba, fijada para el 20 de mayo, será clave para el futuro del litigio.

Historia con Milei

Está claro que De Rivas transita uno de los momentos más tensos en su relación con el Gobierno nacional, un vínculo que fue mutando desde que asumió, hace menos de un año. Según explicó, al principio “se entendían” los ajustes para hacer más eficiente al Estado —“Lo comparto”, dijo—, pero con el tiempo se volvió difícil seguir acompañando.

“Vimos que eso no redundaba en acciones de desarrollo económico, de infraestructura o apoyo social, mientras la actividad económica caía y no se generaban políticas públicas. Cuando uno percibe que solo se sostiene el discurso de la eficiencia, sin acción concreta, eso se transforma en una preocupación real porque impacta directamente en los municipios”, sentenció.

Indirectas

En el tramo final de la entrevista, De Rivas participó de un ping-pong de preguntas donde lanzó algunas indirectas. Consultado por su relación con otras figuras políticas, aseguró que es “10 de 10” con Llaryora y Juan Manuel Llamosas. Pero al ser preguntado por sus principales opositores entre radicales, juecistas y libertarios, respondió que “es difícil identificarlos”, dejando entrever que, para él, todos están parados del mismo lado. La alusión apuntó al bloque Primero Río Cuarto, donde conviven radicales y juecistas con gestos de simpatía hacia el mileísmo.

También respondió una consulta sobre los riocuartenses que se sumaron al Gobierno nacional y se arrepintieron. “No sé si tuvieron tiempo de arrepentirse porque se tuvieron que ir antes”, dijo. Aunque pudo pasar desapercibido, el “palito” pareció tener un objetivo concreto. El único local que formó parte del gabinete nacional de Milei fue Germán Di Bella, quien fuera subsecretario de Agricultura o Bioeconomía de la Nación antes de renunciar a solo cinco meses de su nombramiento. La referencia fue más que clara.

Por último, pareció lanzarle una especie de crítica soft a la Sociedad Rural de Río Cuarto, pese al buen vínculo institucional que mantiene con la entidad. De Rivas señaló que los reclamos del campo “no han tenido el mismo impacto cuando se trata del Gobierno nacional que cuando apuntan al provincial”, en defensa de Llaryora, quien viene siendo blanco de críticas por el cobro de Ingresos Brutos.

Te puede interesar
Dagatti

Cayó la prisión preventiva de Dagatti pero seguirá preso

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de junio de 2025

Pese a que se había generado cierta expectativa de que el empresario de la carne recupere su libertad bajo fianza, el fiscal Enrique Gavier confirmó que seguirá detenido, ya que se encuentra involucrado en dos causas penales: asociación ilícita y la causa del camión narco que ingresó a Bouwer a fines del 2023.

ilustra-cagnolatti-y-de-rivas

Maternidad: en medio de polémicas, De Rivas respaldó a Cagnolatti

Gabriel Marclé
Río Cuarto17 de junio de 2025

La tensión por la eliminación de los partos en la institución escaló luego de que se filtrara un audio del director cuestionando el reclamo entre insultos. Diversos sectores pidieron por su renuncia por el tenor de sus palabras, pero el Gobierno salió a bancarlo por “ponerse la camiseta” de la gestión.

FotoJet---2025-06-16T194045.332

A nueve años del primer triunfo de Llamosas: desafíos que se replican

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de junio de 2025

Se cumplieron 9 años desde que el ex intendente ganó su primera contienda en la ciudad. Los desafíos de la continuidad de De Rivas que busca imprimir su impronta propia pero deberá lidiar con cuestiones similares al comienzo de la era Llamosas, como por ejemplo: la licitación de la higiene urbana.

ilustra-de-rivas-y-llamosas-con-planos-y-burbuja-antibomba

PJ-RC se ordena pese al tenso silencio en torno al caso CFK

Gabriel Marclé
Río Cuarto13 de junio de 2025

El oficialismo evitó hablar de la condena a Cristina Fernández de Kirchner, pero también expuso tensiones internas del PJ riocuartense. Mal timing para la condena, cuando prima la agenda por el aniversario derrivista y el trabajo en la unidad previa a las elecciones legislativas. El tema pasó por el Concejo sin hacer mucho ruido.

Lo más visto
suoem (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de junio de 2025

Fuego “amigo” | Legisladores viajan a Chile | En Hacemos no seduce octubre | Carrizo de gira por San Justo

ilustra-estevez-y-carro-protesta-frente-sede-pj (1)

Los K mandan colectivos para apoyar a CFK y marchan al PJ para agitar a Llaryora

Bettina Marengo
Provincial17 de junio de 2025

Aseguran que partirán para el barrio porteño de Monserrat dos decenas de colectivos. Estevez, Carro y Alesandri, son algunos de los que irán a hacer el “aguante” a la expresidenta. Todos detrás de los mismos votos, los renovadores prometen asistencia de dirigentes en autos. Silencio de De la Sota. Llaryora le esquiva a la prensa (y a CABA) para evitar responder sobre el fallo de la Corte y la situación de Cristina.