Nacional Por: Javier Boher16 de mayo de 2025

El país mirando a los concejales porteños

Los medios y los políticos de Buenos Aires creen que todo lo que pasa en el país se resuelve en ese minúsculo pedacito de tierra

Por Javier Boher 
rjboher@gmail.com
Afortunadamente los cierres de campaña marcaron el final de una pelea política local que nos mostró algunas de las razones por las cuales el país no arranca más. Me tomé el trabajo de buscar la superficie de CABA (tiene 203km2) y de Argentina (2,78 millones de km2) para ver la relación de la primera sobre el segundo. La capital es apenas el 0,0073% de la Argentina continental. 
Ni siquiera podemos decir que todo se deba a la población, porque los 3,1 millones de porteños son el 6,8% de la población total del país. Pero, por eso de que la sede del gobierno nacional está en Buenos Aires, todos los medios están pendientes de lo que pase con un puñado de concejales. Claramente no es lo mismo que una elección municipal en Tío Pujio, pero tampoco decide el destino del país.
Entre ayer y anteayer se dieron los actos de cierre de cada espacio, donde más o menos se pudo ver dónde están parados los que quieren meterse en la conversación para llegar (o quedarse) en la Casa Rosada en 2027.
Es muy fácil creer que los votos son eternos. Le pasa a todos los que ganan, especialmente cuando es la primera vez y un poco que les llegó de arriba porque los que perdieron hicieron todo mal. El miércoles los libertarios se creyeron que vinieron para no irse más y organizaron un acto con toda la liturgia peronista (incluso fascista). Banderas, bombos, remeras del mismo color, bengalas y gente acarreada en colectivo desde el conurbano.
Es curioso cómo copiaron todo lo que hacía el kirchnerismo, jugando a que son pobres, a que son el pueblo, fascinados con esto de la militancia. Aunque su estética difiere de la de aquel movimiento, no debe faltar tanto tiempo para que se empiecen a poner las camperas Adidas azules de gimnasia y las Topper de lona. Descubrieron un juguete y están fascinados usándolo.
Todo el aparato estatal se puso al servicio de una campaña que puede ser una gran vidriera, pero que es local. Funcionarios, ministros y hasta el presidente presionaron con fuerza para tratar de golpear al Pro en su bastión, donde mano a mano contra cualquiera Milei nunca llegó al 20%. Hoy parece que ganaría Santoro, con algo así como el 30%, un buen número para una legislativa pero muy alejado de lo que le haría falta para ganarse la jefatura de gobierno. Todos se apresuran en sacar conclusiones cuando apenas si podemos pensar en el domingo.
Lo que quedó clarísimo es que la campaña se pagó, al menos para los tres espacios que pelean arriba, con plata pública, porque cada lista está plagada de funcionarios en algún nivel del Estado, representantes en algún legislativo, piqueteros o lo que sea. Así, “todo el país está en vilo” por una elección entre gente que vive de la plata de los impuestos, incluso el vocero/candidato representante de la motosierra y el desguace. 
Probablemente a la gente de Camarones, Purmamarca o Tilisarao no le importe en lo más mínimo lo que pasa en el distrito más rico del país, pero que todos los espacios estén peleando por ese pedazo de tierra nos da la pauta de que aunque uno no lo quiera ver, Dios atiende en Buenos Aires. Ese 0,0073% del territorio se sigue llevando la atención de la clase dirigente, que se olvida que queda un 99,9927% de Argentina, con 93,2% de la población, donde también pasan cosas importantes de cara a 2027.

Te puede interesar

Luis Espert se presentará como candidato de LLA en Buenos Aires

El actual diputado se presentará como candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires; la lista, encabezada por Espert, incluiría a figuras como Diego Santilli y Sebastián Pareja, con la definición de la segunda candidata aún pendiente.

Pichetto contra los chinos

El diputado insiste en sostener un discurso que ha condenado al país al aislamiento y el atraso económico durante décadas

Bullrich pidió investigar "funcionarios involucrados" por la contaminación de fentanilo

Luego de que se reportaran 97 muertes por el opioide adulterado en Argentina, la ministra de Seguridad habló sobre investigar a los "funcionarios involucrados" y reconoció que "hay una cadena de custodia" que fracasó.

Vuelve $Libra al ring: Diputados destrabó una pieza clave

Por amplia mayoría en comisión, se aprobó este martes en diputados una modificación en la composición de la comisión investigadora, para tratar el tema $Libra, la criptomoneda que entrampó al Presidente en una causa internacional.

Las campañas no emocionan

La estrategia de comunicación de oficialismo y oposición es apelar a emociones que dejan afuera a cada vez más gente

Presente y Pasado. 11. Los Gobiernos de Menem y De La Rúa

Historia reciente de Argentina: de los gobiernos de Carlos Menem a Fernando de la Rúa, sus políticas, contextos y la crisis de 2001.