Centros Vecinales: El PJ se impuso en el 3er domingo electoral; para el 4to, sólo internas
Las listas con sustrato PJ volvieron a prevalecer en el tercer turno electoral, ganando, entre otros barrios, Nueva Córdoba y Los Boulevares. Con 84 por ciento de listas únicas, la gestión ya se anima a evaluar exitoso el proceso electoral. Para el próximo domingo, lluvia de internas PJ en el territorio.
Por Felipe Osman
Ya entrada la tarde del domingo, dirigentes de todos los espacios políticos que cohabitan la capital empezaron un intenso cruce de llamadas para bosquejar el resultado de las 19 elecciones que tuvieron lugar en el tercer turno electoral de los centros vecinales, y que el domingo 1 de junio terminaran de redefinir el mapa de la microfísica territorial de la ciudad. Durante la mañana del lunes, ese primer carbónico ganó líneas definidas. Son las siguientes.
En la seccional 3ra se libró una única elección: la de barrio Alberdi, donde se enfrentaron dos listas. Juecismo versus PJ. En la anterior elección Luis Juez fue a votar y, horas más tarde, se conoció que ganaba el peronismo. Este domingo, el PJ refrendó aquel triunfo doblando en votos a su adversario, y algunos armadores del PJ se entretuvieron comentando que, en esta oportunidad, también hubo un Juez del otro lado, aunque ahora no fue el senador, sino el concejal, Martín.
En la seccional 4ta hubo dos elecciones, aunque una se robó, por distancia, toda la atención. En Nueva Córdoba chocaron tres listas: una referenciada en el PJ, otra en la UCR, y una tercera en el PRO. En rigor, las dos últimas son fragmentos de un armado común que, hasta el último fin de semana, estaba al frente de la conducción del Centro Vecinal. El domingo, ese oficialismo dividido cayó ante la lista peronista. La segunda elección de la seccional fue en Villa Rivadavia Anexo. Se enfrentaron dos listas PJ.
En la 5ta también hubo dos enfrentamientos. Se disputaron los centros vecinales de Muller y Acosta. En Muller, dos listas referenciadas en el PJ cruzaron lanzas. Ganó la que se referenciaba en la gestión. En Acosta, chocaron una lista PJ “pura” con otra con componentes del PJ y de la UCR de Prunotto. Ganó la segunda.
En la seccional 6ta hubo elecciones en Parque del Este, donde se enfrentaron dos armados vecinalistas, y prevaleció la lista que -según indicaron a Alfil- “trabaja más cerca de la gestión”.
En la seccional 7ma también hubo una única elección, pero de grandes dimensiones. Dos listas con referencias PJ disputaron el centro vecinal. Refrendó el armado oficialista. La UCR, que había competido en el anterior turno electoral, no se presentó este domingo.
En la seccional 8va se disputó el centro vecinal de Nuestro Hogar II. Hasta este domingo, su control estaba en manos de una lista PJ referenciada en Augusto Cámara, presidente de la seccional. Esa lista perdió en contra de otro armado, también PJ, enemistado con el cacique del viguismo.
En la 9na no hubo elecciones, y desde el PJ destacaron que fue la única seccional donde el peronismo consiguió la “unidad absoluta”, en todos los centros vecinales, con listas únicas que integraron al justicialismo con el vecinalismo. Ariel Ramos, presidente del PJ de la seccional, destacó el rol de Juan Manuel Rufeil en el acercamiento de las distintas vertientes del peronismo en ese cuadrante de la capital, y remarcó que el PJ pasó de controlar 6 centros vecinales a gerenciar 13, sobre un total de 18.
En la 10ma hubo tres elecciones. Vicor, Cabildo y Santa Isabel. En Vicor se dio el único triunfo radical de la jornada. En Cabildo se presentaron tres listas: dos peronistas y una radical. Ganó la apadrinada por el concejal Diego Casado, principal terrateniente peronista de la seccional. En Santa Isabel, en tanto, también hubo tres listas: una netamente peronista, otra lista PJ que cristalizó un acuerdo entre Casado y el Surrbac, y una tercera lista que unía a sectores del peronismo con el radicalismo. En esta elección Casado no tuvo la misma suerte y se impuso la otra lista PJ.
En la seccional 11ra también tuvieron lugar tres elecciones: Villa Ávalos, Mafekin y Las Violetas. En Villa Ávalos se enfrentaron dos listas PJ, y la que apadrinaba Walter Ramallo, que tenía el control del Centro Vecinal, perdió. Sin embargo, el cacique del peronismo de la 11ra se cobró revancha en las otras dos elecciones. En Mafekin, contra una lista PJ que fue un desprendimiento del armado con el que Ramallo ganó, tres años atrás, el centro vecinal. En Las Violetas, contra otras dos listas: una del PJ y otra vecinalista.
En la 12da se disputaron los centros vecinales de José Hernández y Cerveceros. En José Hernández chocaron dos listas PJ, una referenciada en el llaryorismo y otra en el armado del legislador Pablo Ovejeros, cacique de la seccional. Ganó la primera. En Cerveceros, en tanto, ganó una lista del PJ unido en contra de un armado vecinal.
En la 13ra, finalmente, hubo una sola elección, en General Bustos Sur, donde una lista PJ se impuso a un armado heterogéneo que congregó a dirigentes territoriales del PJ y vecinalistas.
El domingo 1 de junio se dará el último turno, con las elecciones que debieron ser reprogramadas. En principio habrá 15 choques, pero en la semana se terminará de definir qué listas consiguen el visto bueno final. Se dirimirán muchas internas peronistas.
Para la gestión, que ya empieza a trazar un balance, el proceso fue exitoso. Se logró una gran cantidad de listas únicas -el 84 por ciento de los casos-, y cuándo hubo elecciones se impusieron, en general, armados que trabajan cerca de la gestión.
“Esto va a ser una rueda de auxilio importante para la Municipalidad, una vez que se pongan en marcha las nuevas conducciones de centros vecinales, porque van a estar vinculadas a la gestión para trabajar en conjunto”, pronosticaron.
Te puede interesar
Passerini se sumó a la Expo Parques Industriales 2025 junto a otros intendentes
El intendente cordobés estuvo presente en el evento federal que reúne la eficiencia energética, la economía circular y la innovación. El suceso se dio en el Centro de Convenciones Córdoba.
Caffaratti criticó la falta de claridad sobre el funcionamiento de la SUBE
La concejal radical demostró su descontento por la poca organización desde el municipio, "el municipio improvisa y los vecinos pagan su desorganización", juzgó la presidenta del bloque radical.
Passerini le entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
El intendente le entregó capital a proyectos que han sido producidos por organismos que integran al COPIPRED, "en Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, declaró Passerini.
Llega la primera Cumbre Barrial de Economía Circular
Será este viernes en la Plaza Vélez Sarsfield (Av. Hipólito Yrigoyen y Av. Vélez Sarsfield) a partir de las 10 y hasta las 18. La propuesta busca llevar el debate ambiental a los barrios.
Con polémica y tensión se aprobó Uber en el Concejo
La ordenanza que se discutió desde el mediodía y se aprobó con amplía mayoría, los votos fueron: 28 votos a favor, 2 en contra y 1 abstensión. A pesar de ello, desde el municipio establecerán limitaciones.
Tensión dentro y fuera del Concejo Deliberante por el proyecto de ordenanza Uber
Mientras el oficialismo se encuentra dividido ante la modificación del artículo 9 que limita el cupo de choferes de la aplicación de transportes, miembros del Sindicato de Peones de Taxis se concentraron afuera del Concejo Deliberante.