
El olor nauseabundo y los controles de tránsito que enojan a los conductores son parte de la misma incapacidad pública para poner orden
Las listas con sustrato PJ volvieron a prevalecer en el tercer turno electoral, ganando, entre otros barrios, Nueva Córdoba y Los Boulevares. Con 84 por ciento de listas únicas, la gestión ya se anima a evaluar exitoso el proceso electoral. Para el próximo domingo, lluvia de internas PJ en el territorio.
Municipal20 de mayo de 2025Por Felipe Osman
Ya entrada la tarde del domingo, dirigentes de todos los espacios políticos que cohabitan la capital empezaron un intenso cruce de llamadas para bosquejar el resultado de las 19 elecciones que tuvieron lugar en el tercer turno electoral de los centros vecinales, y que el domingo 1 de junio terminaran de redefinir el mapa de la microfísica territorial de la ciudad. Durante la mañana del lunes, ese primer carbónico ganó líneas definidas. Son las siguientes.
En la seccional 3ra se libró una única elección: la de barrio Alberdi, donde se enfrentaron dos listas. Juecismo versus PJ. En la anterior elección Luis Juez fue a votar y, horas más tarde, se conoció que ganaba el peronismo. Este domingo, el PJ refrendó aquel triunfo doblando en votos a su adversario, y algunos armadores del PJ se entretuvieron comentando que, en esta oportunidad, también hubo un Juez del otro lado, aunque ahora no fue el senador, sino el concejal, Martín.
En la seccional 4ta hubo dos elecciones, aunque una se robó, por distancia, toda la atención. En Nueva Córdoba chocaron tres listas: una referenciada en el PJ, otra en la UCR, y una tercera en el PRO. En rigor, las dos últimas son fragmentos de un armado común que, hasta el último fin de semana, estaba al frente de la conducción del Centro Vecinal. El domingo, ese oficialismo dividido cayó ante la lista peronista. La segunda elección de la seccional fue en Villa Rivadavia Anexo. Se enfrentaron dos listas PJ.
En la 5ta también hubo dos enfrentamientos. Se disputaron los centros vecinales de Muller y Acosta. En Muller, dos listas referenciadas en el PJ cruzaron lanzas. Ganó la que se referenciaba en la gestión. En Acosta, chocaron una lista PJ “pura” con otra con componentes del PJ y de la UCR de Prunotto. Ganó la segunda.
En la seccional 6ta hubo elecciones en Parque del Este, donde se enfrentaron dos armados vecinalistas, y prevaleció la lista que -según indicaron a Alfil- “trabaja más cerca de la gestión”.
En la seccional 7ma también hubo una única elección, pero de grandes dimensiones. Dos listas con referencias PJ disputaron el centro vecinal. Refrendó el armado oficialista. La UCR, que había competido en el anterior turno electoral, no se presentó este domingo.
En la seccional 8va se disputó el centro vecinal de Nuestro Hogar II. Hasta este domingo, su control estaba en manos de una lista PJ referenciada en Augusto Cámara, presidente de la seccional. Esa lista perdió en contra de otro armado, también PJ, enemistado con el cacique del viguismo.
En la 9na no hubo elecciones, y desde el PJ destacaron que fue la única seccional donde el peronismo consiguió la “unidad absoluta”, en todos los centros vecinales, con listas únicas que integraron al justicialismo con el vecinalismo. Ariel Ramos, presidente del PJ de la seccional, destacó el rol de Juan Manuel Rufeil en el acercamiento de las distintas vertientes del peronismo en ese cuadrante de la capital, y remarcó que el PJ pasó de controlar 6 centros vecinales a gerenciar 13, sobre un total de 18.
En la 10ma hubo tres elecciones. Vicor, Cabildo y Santa Isabel. En Vicor se dio el único triunfo radical de la jornada. En Cabildo se presentaron tres listas: dos peronistas y una radical. Ganó la apadrinada por el concejal Diego Casado, principal terrateniente peronista de la seccional. En Santa Isabel, en tanto, también hubo tres listas: una netamente peronista, otra lista PJ que cristalizó un acuerdo entre Casado y el Surrbac, y una tercera lista que unía a sectores del peronismo con el radicalismo. En esta elección Casado no tuvo la misma suerte y se impuso la otra lista PJ.
En la seccional 11ra también tuvieron lugar tres elecciones: Villa Ávalos, Mafekin y Las Violetas. En Villa Ávalos se enfrentaron dos listas PJ, y la que apadrinaba Walter Ramallo, que tenía el control del Centro Vecinal, perdió. Sin embargo, el cacique del peronismo de la 11ra se cobró revancha en las otras dos elecciones. En Mafekin, contra una lista PJ que fue un desprendimiento del armado con el que Ramallo ganó, tres años atrás, el centro vecinal. En Las Violetas, contra otras dos listas: una del PJ y otra vecinalista.
En la 12da se disputaron los centros vecinales de José Hernández y Cerveceros. En José Hernández chocaron dos listas PJ, una referenciada en el llaryorismo y otra en el armado del legislador Pablo Ovejeros, cacique de la seccional. Ganó la primera. En Cerveceros, en tanto, ganó una lista del PJ unido en contra de un armado vecinal.
En la 13ra, finalmente, hubo una sola elección, en General Bustos Sur, donde una lista PJ se impuso a un armado heterogéneo que congregó a dirigentes territoriales del PJ y vecinalistas.
El domingo 1 de junio se dará el último turno, con las elecciones que debieron ser reprogramadas. En principio habrá 15 choques, pero en la semana se terminará de definir qué listas consiguen el visto bueno final. Se dirimirán muchas internas peronistas.
Para la gestión, que ya empieza a trazar un balance, el proceso fue exitoso. Se logró una gran cantidad de listas únicas -el 84 por ciento de los casos-, y cuándo hubo elecciones se impusieron, en general, armados que trabajan cerca de la gestión.
“Esto va a ser una rueda de auxilio importante para la Municipalidad, una vez que se pongan en marcha las nuevas conducciones de centros vecinales, porque van a estar vinculadas a la gestión para trabajar en conjunto”, pronosticaron.
El olor nauseabundo y los controles de tránsito que enojan a los conductores son parte de la misma incapacidad pública para poner orden
El gobernador, junto al intendente Daniel Passerini, anunció otra importante obra para la capital y habló de “darle un empujón” a la ciudad. En la previa de la campaña, el peronismo busca renovar votos con los vecinos.
Tras la oferta del Ejecutivo, la cual está compuesta de cuatro cuotas en los meses de julio, septiembre, noviembre y diciembre, el sindicato aceptó. La propuesta fue aprobada de forma unánime con 230 votos a favor.
El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.
Con la pretensión de tener listo un proyecto de ordenanza para elevar al pleno del Concejo en un plazo de 180 días, el legislativo municipal avanzó en las primeras definiciones sobre cómo será su formato de trabajo.
El gremio convocó a una reunión de delegados hoy a las 8.30 para analizar una oferta de alrededor de 13 puntos, escalonada, hasta diciembre. Habrá pases a contrato sólo en Salud y una “autoridad de coordinación” que funcionará como nexo entre el Ente de Fiscalización y los inspectores.
El municipio de Cosquín se fortalece con obras, salud, cultura y cercanía con los vecinos
Aún no se dieron a conocer los motivos. Pinasco dejó la UGL Río Cuarto a menos de tres meses de haber asumido.
Carasso presentó lista, la bajó en tres horas, y el Congreso suspendió las elecciones del 10 de agosto, en contra de un fallo judicial. Mestre, De Loredo y los “Generación X” se cruzan mientras crece el hartazgo dentro del partido.
Santiago Pinasco estuvo menos de tres meses al frente del PAMI Río Cuarto. Lo reemplazará el microbiólogo Leonardo Farina, quien proviene del núcleo del radical Gabriel Abrile y se ha desempeñado como profesional de la salud en el ámbito municipal.
Vaca Narvaja ratificó la disputa en las urnas el domingo para definir candidaturas en el radicalismo y amenazó con la intervención de la Junta Electoral. El diputado, a contrarreloj, se aferra a la apelación en la Cámara Nacional Electoral.