Post triunfo libertario en Caba: cuáles fueron los efectos en la economía
Tras la victoria de Manuel Adorni como legislador, la economía percibió cambios en las últimas horas, hubo una baja del dólar y un aumento de acciones.
Por Redacción Alfil
Este domingo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ganó las elecciones legislativas en Caba con un 30,13% representando a La Libertad Avanza. Además de lo político, el resultado electoral presentó un efecto en lo económico nacional, con el aumento de acciones, bonos y la caída del dólar.
En cuanto a las acciones, desde WallStreet se ve un gran cambio positivo, las acciones argentinas aumentaron un 7%. Entre las destacadas se encuentran: Grupo Supervielle (+6,6%), Edenor (+3,2%), Transportadora Gas del Sur (+3,1%) y Central Puerto (+2%). Mientras que, a niveles nacionales, el S&P Merval ascendió a un 3,7%.
Por otro lado, los bonos soberanos que cotizan en dólares también se vieron beneficiados, por el lado del Global 2030 se percibió un aumento de 1,4%, luego el Bonar 2030 se incrementó un 1,29% y el Global 2041 cerró con un 0,83%. El dólar también percibió cambios positivos, mientras que el dólar MEP redujo su valor a un 1,3% y el Contado con Liquidación lo disminuyera 1,7%, el dólar mayorista y blue perduraron estables.
Te puede interesar

Francos tras el triunfo de Valdés en Corrientes: "en octubre vamos a tener un resultado ampliamente superior al de esta elección"
Luego de que el oficialismo correntina obteniera más del 50% de los votos, donde La Libertad Avanza quedó en 4to lugar. El jefe de Gabinete se refirió al espacio radical como una "especie de nepotismo en la provincia"
Tentaciones de casta
La corrupción parece ser inherente al Estado argentino y, sin embargo, muchos proponen seguir dándole poder
Navarro y Jure defienden el modelo social cordobés: "El ajuste lo está haciendo cada familia argentina"
Más de 500 vecinos participaron del encuentro de Consejos Barriales donde la legisladora y la ministra marcaron diferencias con la política nacional y defendieron el federalismo productivo
Escándalo en el ANDIS: Spagnuolo acudió a la Justicia con dos abogados
El exdirector de la ANDIS acudió a la Justicia acompañado por los abogados Juan Aráoz e Ignacio Rada Schultze. El juez dispuso el levantamiento del secreto fiscal y bancario para investigar movimientos vinculados a la compra de medicamentos y a la droguería Suizo Argentina.
Francos rompió el silencio tras el escándalo de las supuestas coimas: "no debió haber confiado en Diego Spagnuolo"
El jefe de Gabinete defendió al presidente Javier Milei frente al caso de presuntas coimas reveladas por audios de Diego Spagnuolo, atribuyó la filtración a una operación política de la oposición.
Los peores rasgos de la política
La retórica de la violencia de va colando en la campaña, explotada por los que tratan de reavivar la grieta