Cerca del aniversario, derrivismo responde a las críticas con números
A punto de cumplir un año al frente del municipio, el intendente De Rivas busca consolidar su liderazgo con datos concretos frente a una oposición que sube el tono. El oficialismo pondrá el énfasis en los avances en seguridad, el abordaje social y la gestión económica pese al contexto adverso.
Por Gabriel Marclé
La gestión de Guillermo De Rivas en la Municipalidad de Río Cuarto está por cumplir su primer año. Y mientras se aproxima el aniversario, el Gobierno local transita un escenario complejo, atravesado por una situación económica adversa y una oposición cada vez más activa en sus cuestionamientos.
En ese contexto, el oficialismo se prepara para presentar un balance de gestión que, aseguran, tendrá como principal respaldo los números. “Nada mejor que los datos para demostrar el éxito de esta gestión en tiempos tan difíciles”, adelantaron desde el Palacio de Mójica a Alfil, en referencia al enfoque del informe que marcará el cierre del primer año del gobierno derrivista, el primero tras los dos mandatos consecutivos de Juan Manuel Llamosas.
La estrategia comunicacional buscará contrarrestar los principales cuestionamientos de la oposición, especialmente los del espacio radical-juecista de Primero Río Cuarto, y se sintetiza en un lema que ya circula entre funcionarios: “Cerca de la gente”.
Uno de los ejes centrales del informe será la seguridad. “Fue un comienzo de año dramático”, reconoció un funcionario municipal sobre la ola de delitos que generó movilizaciones ciudadanas y críticas al Ejecutivo. Para el Gobierno, esa crisis marcó el punto de partida de una intervención más contundente en materia de seguridad, con operativos intensificados, trabajo articulado con fuerzas de seguridad y programas como Guardias Locales, Ojos en Alerta, la Mesa de Seguridad y nuevas ordenanzas. Internamente, el entorno del intendente considera que la intención será demostrar que, pese a las dificultades, salieron ilesos de la crisis.
En paralelo, otro de los puntos de apoyo será la gestión económica. La administración local prepara una defensa del esquema tributario cuestionado por la oposición, y responderá al mote de “impuestazo” con un argumento clave: “El tiempo nos da la razón y la inflación demuestra que tenemos un esquema adaptado a estos tiempos”, afirman desde el Ejecutivo.
La idea del Gobierno es mostrar que, pese a la caída en la coparticipación y la judicialización con el Banco Nación por el cobro de Comercio e Industria, la gestión no se paralizó ni un solo día. Primero expondrán el diagnóstico, y luego las medidas adoptadas para sostener el equilibrio.
Lo social también ocupará un lugar destacado, casi prioritario. “Nos preocupa la realidad social y el contexto de crisis del país, que se agudiza con la exclusión y la pérdida de empleos”, insiste De Rivas en su mensaje, que suele complementar con otra frase clave: “No hay equilibrio fiscal con desequilibrio social”.
La presencia territorial, con el programa La Muni en tu Barrio, será un ejemplo para ilustrar esa prioridad: hablarle directamente al vecino y, al mismo tiempo, marcar diferencias con el Gobierno nacional, al que adjudican la mayor responsabilidad por la crisis y al que vinculan con sus principales opositores. “Espejito rebotín”, ironizan desde el entorno del intendente.
En cuanto a obra pública, uno de los temas que perderá protagonismo en el balance, desde el Mójica aclaran que las limitaciones responden a la política nacional, caracterizada por el recorte en infraestructura. Aun así, el informe incluirá proyectos futuros, como el inminente plan de pavimentación de 100 cuadras, y una defensa de la inversión estatal como herramienta para mejorar la calidad de vida.
Más allá del informe técnico, en el oficialismo también circula un dato que vuelve del pasado reciente: las elecciones del 23 de junio de 2024. Ante las críticas de dirigentes opositores, como la del presidente de la UCR Circuito Centro, Marcos Curletto, quien calificó a la gestión como “mala”, la presidenta del Concejo Deliberante respondió con un recordatorio: “Hay que decirle que a su partido le ganamos por doce puntos”. La diferencia electoral, aún vigente en el discurso oficialista, también se presentará como legitimación de una gestión que busca afianzarse en medio de una coyuntura desafiante.
Te puede interesar
Debut del juecismo riocuartense en LLA: piden “no retroceder”
El Frente Cívico de Río Cuarto participó del lanzamiento de campaña de La Libertad Avanza en Capital. El concejal Pablo Benítez asistió al evento en el Jardín Botánico y se mostró junto a la candidata de Río Cuarto, Laura Soldano. La militancia que inició hace rato.
Campaña en el Imperio: primeras vueltas de Llamosas, Soldano en la vitrina
En un fin de semana donde la Capital cordobesa centralizó los actos de campaña, en Río Cuarto se reacciona a los movimientos de los candidatos locales. Lo más notorio, el encuentro de Llamosas con intendentes PJ y Siciliano. Mientras, Soldano ocupó un lugar central en el lanzamiento de LLA, pero con la orden de evitar los micrófonos.
El SUOEM y la Municipalidad cerraron paritarias para lo que resta del año
El acta contempla subas escalonadas hasta diciembre, un pago excepcional a agentes de Tránsito y una cláusula de revisión. El gremio proyecta cerrar 2025 con aumentos por encima de la inflación.
Alumbrado: En soledad, Hacemos aprobó el proyecto en 1° lectura
La bancada oficialista aprobó el proyecto de licitación del alumbrado y semaforización en primera lectura. El nazarismo cuestionó los montos previstos para el pago del servicio y Primero Río Cuarto manifestó que el pliego actual no respetaría el “principio de igualdad” al exigir un mínimo de cinco años de experiencia a las empresas. Los tres bloques opositores se abstuvieron.
Enroque corto en Río Cuarto
Concejo: tenso cruce entre Medina y Benítez | Reclamo por los vuelos y “chau cautela”