
Cerca del aniversario, derrivismo responde a las críticas con números
A punto de cumplir un año al frente del municipio, el intendente De Rivas busca consolidar su liderazgo con datos concretos frente a una oposición que sube el tono. El oficialismo pondrá el énfasis en los avances en seguridad, el abordaje social y la gestión económica pese al contexto adverso.
Río Cuarto22 de mayo de 2025

Por Gabriel Marclé
La gestión de Guillermo De Rivas en la Municipalidad de Río Cuarto está por cumplir su primer año. Y mientras se aproxima el aniversario, el Gobierno local transita un escenario complejo, atravesado por una situación económica adversa y una oposición cada vez más activa en sus cuestionamientos.
En ese contexto, el oficialismo se prepara para presentar un balance de gestión que, aseguran, tendrá como principal respaldo los números. “Nada mejor que los datos para demostrar el éxito de esta gestión en tiempos tan difíciles”, adelantaron desde el Palacio de Mójica a Alfil, en referencia al enfoque del informe que marcará el cierre del primer año del gobierno derrivista, el primero tras los dos mandatos consecutivos de Juan Manuel Llamosas.
La estrategia comunicacional buscará contrarrestar los principales cuestionamientos de la oposición, especialmente los del espacio radical-juecista de Primero Río Cuarto, y se sintetiza en un lema que ya circula entre funcionarios: “Cerca de la gente”.
Uno de los ejes centrales del informe será la seguridad. “Fue un comienzo de año dramático”, reconoció un funcionario municipal sobre la ola de delitos que generó movilizaciones ciudadanas y críticas al Ejecutivo. Para el Gobierno, esa crisis marcó el punto de partida de una intervención más contundente en materia de seguridad, con operativos intensificados, trabajo articulado con fuerzas de seguridad y programas como Guardias Locales, Ojos en Alerta, la Mesa de Seguridad y nuevas ordenanzas. Internamente, el entorno del intendente considera que la intención será demostrar que, pese a las dificultades, salieron ilesos de la crisis.
En paralelo, otro de los puntos de apoyo será la gestión económica. La administración local prepara una defensa del esquema tributario cuestionado por la oposición, y responderá al mote de “impuestazo” con un argumento clave: “El tiempo nos da la razón y la inflación demuestra que tenemos un esquema adaptado a estos tiempos”, afirman desde el Ejecutivo.
La idea del Gobierno es mostrar que, pese a la caída en la coparticipación y la judicialización con el Banco Nación por el cobro de Comercio e Industria, la gestión no se paralizó ni un solo día. Primero expondrán el diagnóstico, y luego las medidas adoptadas para sostener el equilibrio.
Lo social también ocupará un lugar destacado, casi prioritario. “Nos preocupa la realidad social y el contexto de crisis del país, que se agudiza con la exclusión y la pérdida de empleos”, insiste De Rivas en su mensaje, que suele complementar con otra frase clave: “No hay equilibrio fiscal con desequilibrio social”.
La presencia territorial, con el programa La Muni en tu Barrio, será un ejemplo para ilustrar esa prioridad: hablarle directamente al vecino y, al mismo tiempo, marcar diferencias con el Gobierno nacional, al que adjudican la mayor responsabilidad por la crisis y al que vinculan con sus principales opositores. “Espejito rebotín”, ironizan desde el entorno del intendente.
En cuanto a obra pública, uno de los temas que perderá protagonismo en el balance, desde el Mójica aclaran que las limitaciones responden a la política nacional, caracterizada por el recorte en infraestructura. Aun así, el informe incluirá proyectos futuros, como el inminente plan de pavimentación de 100 cuadras, y una defensa de la inversión estatal como herramienta para mejorar la calidad de vida.
Más allá del informe técnico, en el oficialismo también circula un dato que vuelve del pasado reciente: las elecciones del 23 de junio de 2024. Ante las críticas de dirigentes opositores, como la del presidente de la UCR Circuito Centro, Marcos Curletto, quien calificó a la gestión como “mala”, la presidenta del Concejo Deliberante respondió con un recordatorio: “Hay que decirle que a su partido le ganamos por doce puntos”. La diferencia electoral, aún vigente en el discurso oficialista, también se presentará como legitimación de una gestión que busca afianzarse en medio de una coyuntura desafiante.


PJ-RC se ordena pese al tenso silencio en torno al caso CFK
El oficialismo evitó hablar de la condena a Cristina Fernández de Kirchner, pero también expuso tensiones internas del PJ riocuartense. Mal timing para la condena, cuando prima la agenda por el aniversario derrivista y el trabajo en la unidad previa a las elecciones legislativas. El tema pasó por el Concejo sin hacer mucho ruido.

Trapitos: Avanza el debate con las primeras reacciones del sector
Se llevó a cabo la primera reunión en comisión para analizar el proyecto que plantea el ordenamiento de la actividad de cuidacoches y limpiavidrios. Más allá de las críticas opositoras, lavacoches asistieron al Legislativo para dar su postura: sugieren que se les otorgue una insignia y rechazan las sugerencias de la oposición respecto a ser cooperativizados.

CFK condenada: CGT repudió, la Rural festejó y dirigencia en off
La delegación local de la central obrera repudió el fallo de la Corte Suprema y se declaró en estado de alerta, mientras que la Sociedad Rural habló de un fallo que “genera esperanzas”. Silencio estratégico en el oficialismo local y escasas expresiones en la oposición.

Maternidad: oficialismo responde con críticas a la herencia radical
Los insistentes embates de la oposición por el fin de los partos en la renovada Maternidad Kowalk provocaron que dirigentes del derrivismo salieran a bancar los trapos recordando la herencia que dejaron los gobiernos radicales.


El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.

El massismo le respondió a los K: Son una minoría sin vocación de poder
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.

Sin mencionar a CFK, Siciliano cruzó a Juez y De Loredo que presionaban por el hermetismo cordobesista
El jefe del bloque de Hacemos en la Unicameral dijo "no necesitamos aclarar nuestra postura frente a temas judiciales". "No los escuché pararse de manos para defender a nuestros productores agropecuarios por las retenciones", les dijo a los legisladores nacionales.

Interna radical a dos fuegos: ebullición en la Capital, sopor en el interior.
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.

El cacique de los municipales insultó en términos personales al intendente, y los concejales peronistas salieron a hablar de “casta sindical”. .