Municipal Por: Felipe Osman22 de mayo de 2025

El Suoem; un gigante de pies de barro que anhela la conciliación

El gremio imposta a diario demostraciones de fuerza que no preocupan al Ejecutivo. Con junio llegarán recibos de sueldo menguados por los descuentos, y se profundizará la grieta entre la intensa minoría que resiste al Ente de Fiscalización, y la creciente mayoría que quiere cobrar su salario.

Por Felipe Osman

El Suoem validó, en la última elección de delegados, la candidatura de Carlos Fioramonti, el exempleado de Alumbrado Público condenado por la Justicia y exonerado por la Municipalidad por amenazar de muerte al intendente.

El dato, sin ser medular, sirve para graficar la falta de cintura política con la que negocia Rubén Daniele y, más aún, la calaña de los empleados en los que centra su defensa. “Los buenos se defienden solos”, recuerda, parafraseando a Ramón (Bautista) Mestre, un habitué las tratativas con el gremio.

Alguien, en defensa del Suoem, podría decir que traer el tema a colación busca desviar el foco, tomando la parte por el todo para deslegitimar el reclamo. Pero se equivocaría.

En el núcleo del conflicto municipal está la puesta en funcionamiento del Ente de Fiscalización y Control, organismo descentralizado creado por el Concejo Deliberante durante los primeros compases de la gestión passernista con el propósito de absorber las competencias que antes descansaban en la subsecretaría de Fiscalización.

Para el vecino de a pie, “Fiscalización y Control” no dice mucho. Pero quienes conocen -siquiera superficialmente- la organización administrativa del municipio, saben que se trata de un área neurálgica, con competencias transversales a prácticamente todas las secretarías, y dedicada a la gestión de asuntos tan sensibles como monetariamente cuantificables. De ahí la resistencia del gremio. “Sacarles Fiscalización y Control es sacarles la caja”, agrega otro conocedor de estos intríngulis.

Daniele ha decidido tomar para sí la defensa de los inspectores municipales que no se resisten a pasar al ente, sino al ente en sí. Y esa defensa ya empieza a costarle cara.

El martes, mientras el cacique del Suoem hacía un “abrazo simbólico” al Palacio Municipal, con bombos y bengalas, en el piso diez, una suerte de asamblea espontánea de empleados municipales reclamaba en contra del reclamo de Daniele. La razón, que “cuidarle el quisco” a 20 o 30 empleados de Fiscalización y Control terminaría costándole un buen pedazo del sueldo a todos los demás. Esa fisura, que permanece abierta desde fines del año pasado, cuando el penúltimo conflicto, solo puede profundizarse.

En los primeros días de junio los municipales recibirán sus liquidaciones, y con ellas, los descuentos que el Ejecutivo ya ha decidido hacer por las horas no trabajadas (asambleas), sumado a las “horas módulo” (horas extra) que se han dejado de asignar en todas las reparticiones por el “quite de colaboración”, que representan una porción más que significativa para la mayoría de los empleados. Es difícil saber cuántos de los municipales que hoy se pliegan a las asambleas seguirán haciéndolo después de que eso pase.

En ese marco, no cuesta ver que los interesados en que una conciliación obligatoria ponga en pausa el conflicto no son las autoridades municipales, sino los representantes del sindicato. Por el contrario, en las oficinas más encumbradas del Palacio Municipal se respira tranquilidad.

“Solo vamos a firmar un acuerdo si es integral. Otro tipo de acuerdo no nos interesa”, apuntan, consientes de que arreglar sólo un tramo del reclamo no ofrece ninguna garantía ante un sindicato que se ha acostumbrado a estar en un permanente -e inconducente- estado de conflicto.

El Ejecutivo ni siquiera ha empezado a explorar el repertorio de medidas que puede tomar si el conflicto se espiraliza. Pero ahí está, por ejemplo, una calibración más estricta de los alcances de la Ordenanza de Remuneraciones (7978). Concretamente de su artículo 8 inciso “b”; las famosas “Bonificaciones por Mano de Obra Especializada”, que representan un 40 por ciento sobre el básico de una enorme proporción de agentes municipales. De ahí para abajo, todas las alternativas están sobre la mesa.

En el fondo, más allá de este conflicto puntual, las autoridades del Palacio 6 de Julio entienden que el actuar del Suoem está generando la causa eficiente para que el municipio amplie la gama de servicios a prestar de manera tercerizada. Y la oposición difícilmente podrá poner el grito en el cielo por decisiones que vayan en ese sentido. Llegado el caso, son los tiempos que corren. Y el Suoem es un gigante de pies de barro que corre a contramano, mientras las prioridades de la gestión -apuntan- se centran en mejorar la calidad de los servicios que reciben los vecinos, cuyos haberes se sitúan, en general, muy por debajo de los 2.6 millones de pesos que, en promedio, el municipio paga por empleado. 

Te puede interesar

Passerini se sumó a la Expo Parques Industriales 2025 junto a otros intendentes

El intendente cordobés estuvo presente en el evento federal que reúne la eficiencia energética, la economía circular y la innovación. El suceso se dio en el Centro de Convenciones Córdoba.

Caffaratti criticó la falta de claridad sobre el funcionamiento de la SUBE

La concejal radical demostró su descontento por la poca organización desde el municipio, "el municipio improvisa y los vecinos pagan su desorganización", juzgó la presidenta del bloque radical.

Passerini le entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos

El intendente le entregó capital a proyectos que han sido producidos por organismos que integran al COPIPRED, "en Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, declaró Passerini.

Llega la primera Cumbre Barrial de Economía Circular

Será este viernes en la Plaza Vélez Sarsfield (Av. Hipólito Yrigoyen y Av. Vélez Sarsfield) a partir de las 10 y hasta las 18. La propuesta busca llevar el debate ambiental a los barrios.

Con polémica y tensión se aprobó Uber en el Concejo

La ordenanza que se discutió desde el mediodía y se aprobó con amplía mayoría, los votos fueron: 28 votos a favor, 2 en contra y 1 abstensión. A pesar de ello, desde el municipio establecerán limitaciones.

Tensión dentro y fuera del Concejo Deliberante por el proyecto de ordenanza Uber

Mientras el oficialismo se encuentra dividido ante la modificación del artículo 9 que limita el cupo de choferes de la aplicación de transportes, miembros del Sindicato de Peones de Taxis se concentraron afuera del Concejo Deliberante.