Río Cuarto Por: Gabriel Marclé23 de mayo de 2025

Intendentes cuestionan el rechazo de la UCR-RC a Milei y Llaryora

El comunicado de los circuitos radicales de la capital alterna, donde rechazaban alianzas con el oficialismo provincial y el nacional, provocó movimientos en la región. “Somos militantes, pero también somos intendentes”, mencionan entre los jefes municipales boina blanca, donde también se ven más cerca de Llaryora que de Milei.

Por Gabriel Marclé

A comienzos de la semana, Alfil reveló detalles del oportuno comunicado que emitió la Unión Cívica Radical de Río Cuarto, consensuado entre sus tres circuitos y firmado por sus principales dirigentes, entre ellos exintendentes y figuras históricas del centenario partido en la capital alterna. En el documento se rechazaba con firmeza una alianza con La Libertad Avanza y el Partido Cordobés de Martín Llaryora. Sin embargo, días después, esa posición parece ser contrastada por los intendentes correligionarios que optaron por no acompañar el pronunciamiento.

En ese contexto, un jefe municipal de la región expresó con resignación una frase que resume el delicado equilibrio interno: “Casi que estoy más cerca ideológicamente del cordobesismo que de Milei”, confesó a Alfil. ¿Una declaración insólita? Para sus colegas, no tanto. En el marco de las próximas elecciones, con el radicalismo fracturado y con escasas chances de armar una lista competitiva, esa percepción no suena descabellada. “Somos militantes, pero también somos intendentes”, argumentan sobre la apertura al diálogo con Llaryora, algo que desde el radicalismo del Imperio buscan deslegitimar.

¿Significa esto que los intendentes boina blanca están a un paso de sumarse al Partido Cordobés? El jefe municipal consultado lo niega, aunque admite cierta afinidad con el oficialismo provincial. No se trataría de un alineamiento explícito con Llaryora, sino de un reconocimiento tácito de cercanía, algo similar a lo que se viene viendo con la recientemente creada UnInCo (Unión de Intendentes Cordobeses), donde varios intendentes que llegaron al poder por Juntos por el Cambio comenzaron a acercarse a Hacemos Unidos. 

A las claras, esta ambigüedad refleja el clima político actual. Incluso, el dilema se profundiza con los intentos de reconstruir una coalición opositora nacional bajo el liderazgo de Javier Milei, algo que algunos jefes territoriales siguen proponiendo, aunque con menos argumentos. “¿Para qué hacer un acuerdo con Milei, que no nos aporta nada, solo por ganar?”, se preguntó un dirigente, aludiendo al impacto del ajuste nacional en los municipios: menos recursos y más responsabilidades.

La lógica responde al desgaste que generó la gestión de Milei en los gobiernos locales, mientras la Provincia, a través del Panal, ofrece asistencia concreta. En este escenario, el gobernador aparece como un actor clave, más allá de las diferencias partidarias. En tiempos excepcionales, se requieren decisiones extraordinarias: el pragmatismo municipalista parece inclinar la balanza.

“Siempre nos dicen que no hay que morder la mano que te da de comer... y hoy, el único que nos da algo es la Provincia”, sentenció otro intendente radical del sur. Sin rodeos, y pese al riesgo de recibir críticas dentro de la UCR, muchos coinciden en una conclusión pragmática: mientras el Gobierno nacional no ofrece apoyo ni certezas, Córdoba sigue siendo el único respaldo territorial firme.

En esa tensión se define buena parte de la estrategia del radicalismo mediterráneo. La diferencia de tono entre el comunicado de la UCR Río Cuarto y la postura de varios intendentes se evidencia en el rechazo a Llaryora, aunque la distancia con Milei genera una coincidencia tácita. La clave está en lo ideológico: sentirse “más cerca del cordobesismo” no solo implica una toma de distancia del mileísmo, sino también un rechazo a aliarse con un espacio que ha descalificado abiertamente al radicalismo y perjudicado sus gestiones.

El escenario es incierto. Incluso Juntos por el Cambio, el espacio que hasta hace poco parecía cohesionado, hoy aparece fragmentado por la irrupción de Milei. Muchos intendentes que llegaron con la bandera de Juntos la fueron arriando progresivamente.

La disyuntiva es múltiple: refundar Juntos por el Cambio parece utópico, aliarse con Milei suena contradictorio, pero apartarse del esquema llaryorista implica riesgos en el territorio. Entre la ideología, la gestión y la supervivencia política, el radicalismo cordobés camina con cautela por una cornisa cada vez más resbaladiza. Aunque hay un consenso claro: la solución debe surgir desde la unidad. “No podemos permitirnos una interna innecesaria en la que no vote nadie. Nos va a lastimar más que Milei”, concluyó otro de los intendentes radicales del sur.

Te puede interesar

Las asociaciones vecinales de Río Cuarto festejaron su día

Desde el año 1994, Río Cuarto es Capital Nacional del Vecinalismo y desde el año pasado a la actualidad, las asociaciones vecinales que regularizaron su situación jurídica aumentaron de 9 a 38. El gobierno provincial resaltó que esto se da en el marco del Plan de Fortalecimiento Vecinal que lleva a cabo el Municipio en articulación con el Centro Cívico

El encuentro de intendentes UCR con Schiaretti hace tambalear liderazgos de Ferrer y Mestre

El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.

Paro docente en la UNRC en la antesala del plenario del CIN

Docentes de la UNRC lleva a cabo un paro nacional de 48 horas que concluirá con un “semaforazo” este miércoles, mientras el Consejo Interuniversitario Nacional se prepara para debatir en Rosario el presupuesto universitario 2026 y el futuro del sistema educativo público.

Con la “guardia alta” por el eje Seguridad, Río Cuarto sumó capacitaciones

Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.

Confianza peronista: Llamosas “no tiene rival” (salvo Milei)

Con el exintendente ubicado en el séptimo lugar de la lista de Provincias Unidas, la dirigencia peronista busca blindar su caudal electoral en la capital alterna y reforzar la campaña de Schiaretti. La estrategia se centra en confrontar con Milei y mantener el dominio territorial frente a una oposición sin figuras locales de peso.