Intendentes cuestionan el rechazo de la UCR-RC a Milei y Llaryora

El comunicado de los circuitos radicales de la capital alterna, donde rechazaban alianzas con el oficialismo provincial y el nacional, provocó movimientos en la región. “Somos militantes, pero también somos intendentes”, mencionan entre los jefes municipales boina blanca, donde también se ven más cerca de Llaryora que de Milei.

Río Cuarto23 de mayo de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
ilustra-grieta-entre-intendentes-y-radicales
La UCR de Río Cuarto firmó el rechazo a una alianza con Milei o Llaryora. Posición difícil para los intendentes radicale

Por Gabriel Marclé

A comienzos de la semana, Alfil reveló detalles del oportuno comunicado que emitió la Unión Cívica Radical de Río Cuarto, consensuado entre sus tres circuitos y firmado por sus principales dirigentes, entre ellos exintendentes y figuras históricas del centenario partido en la capital alterna. En el documento se rechazaba con firmeza una alianza con La Libertad Avanza y el Partido Cordobés de Martín Llaryora. Sin embargo, días después, esa posición parece ser contrastada por los intendentes correligionarios que optaron por no acompañar el pronunciamiento.

En ese contexto, un jefe municipal de la región expresó con resignación una frase que resume el delicado equilibrio interno: “Casi que estoy más cerca ideológicamente del cordobesismo que de Milei”, confesó a Alfil. ¿Una declaración insólita? Para sus colegas, no tanto. En el marco de las próximas elecciones, con el radicalismo fracturado y con escasas chances de armar una lista competitiva, esa percepción no suena descabellada. “Somos militantes, pero también somos intendentes”, argumentan sobre la apertura al diálogo con Llaryora, algo que desde el radicalismo del Imperio buscan deslegitimar.

¿Significa esto que los intendentes boina blanca están a un paso de sumarse al Partido Cordobés? El jefe municipal consultado lo niega, aunque admite cierta afinidad con el oficialismo provincial. No se trataría de un alineamiento explícito con Llaryora, sino de un reconocimiento tácito de cercanía, algo similar a lo que se viene viendo con la recientemente creada UnInCo (Unión de Intendentes Cordobeses), donde varios intendentes que llegaron al poder por Juntos por el Cambio comenzaron a acercarse a Hacemos Unidos. 

A las claras, esta ambigüedad refleja el clima político actual. Incluso, el dilema se profundiza con los intentos de reconstruir una coalición opositora nacional bajo el liderazgo de Javier Milei, algo que algunos jefes territoriales siguen proponiendo, aunque con menos argumentos. “¿Para qué hacer un acuerdo con Milei, que no nos aporta nada, solo por ganar?”, se preguntó un dirigente, aludiendo al impacto del ajuste nacional en los municipios: menos recursos y más responsabilidades.

La lógica responde al desgaste que generó la gestión de Milei en los gobiernos locales, mientras la Provincia, a través del Panal, ofrece asistencia concreta. En este escenario, el gobernador aparece como un actor clave, más allá de las diferencias partidarias. En tiempos excepcionales, se requieren decisiones extraordinarias: el pragmatismo municipalista parece inclinar la balanza.

“Siempre nos dicen que no hay que morder la mano que te da de comer... y hoy, el único que nos da algo es la Provincia”, sentenció otro intendente radical del sur. Sin rodeos, y pese al riesgo de recibir críticas dentro de la UCR, muchos coinciden en una conclusión pragmática: mientras el Gobierno nacional no ofrece apoyo ni certezas, Córdoba sigue siendo el único respaldo territorial firme.

En esa tensión se define buena parte de la estrategia del radicalismo mediterráneo. La diferencia de tono entre el comunicado de la UCR Río Cuarto y la postura de varios intendentes se evidencia en el rechazo a Llaryora, aunque la distancia con Milei genera una coincidencia tácita. La clave está en lo ideológico: sentirse “más cerca del cordobesismo” no solo implica una toma de distancia del mileísmo, sino también un rechazo a aliarse con un espacio que ha descalificado abiertamente al radicalismo y perjudicado sus gestiones.

El escenario es incierto. Incluso Juntos por el Cambio, el espacio que hasta hace poco parecía cohesionado, hoy aparece fragmentado por la irrupción de Milei. Muchos intendentes que llegaron con la bandera de Juntos la fueron arriando progresivamente.

La disyuntiva es múltiple: refundar Juntos por el Cambio parece utópico, aliarse con Milei suena contradictorio, pero apartarse del esquema llaryorista implica riesgos en el territorio. Entre la ideología, la gestión y la supervivencia política, el radicalismo cordobés camina con cautela por una cornisa cada vez más resbaladiza. Aunque hay un consenso claro: la solución debe surgir desde la unidad. “No podemos permitirnos una interna innecesaria en la que no vote nadie. Nos va a lastimar más que Milei”, concluyó otro de los intendentes radicales del sur.

Te puede interesar
Dagatti

Cayó la prisión preventiva de Dagatti pero seguirá preso

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de junio de 2025

Pese a que se había generado cierta expectativa de que el empresario de la carne recupere su libertad bajo fianza, el fiscal Enrique Gavier confirmó que seguirá detenido, ya que se encuentra involucrado en dos causas penales: asociación ilícita y la causa del camión narco que ingresó a Bouwer a fines del 2023.

ilustra-cagnolatti-y-de-rivas

Maternidad: en medio de polémicas, De Rivas respaldó a Cagnolatti

Gabriel Marclé
Río Cuarto17 de junio de 2025

La tensión por la eliminación de los partos en la institución escaló luego de que se filtrara un audio del director cuestionando el reclamo entre insultos. Diversos sectores pidieron por su renuncia por el tenor de sus palabras, pero el Gobierno salió a bancarlo por “ponerse la camiseta” de la gestión.

FotoJet---2025-06-16T194045.332

A nueve años del primer triunfo de Llamosas: desafíos que se replican

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de junio de 2025

Se cumplieron 9 años desde que el ex intendente ganó su primera contienda en la ciudad. Los desafíos de la continuidad de De Rivas que busca imprimir su impronta propia pero deberá lidiar con cuestiones similares al comienzo de la era Llamosas, como por ejemplo: la licitación de la higiene urbana.

ilustra-de-rivas-y-llamosas-con-planos-y-burbuja-antibomba

PJ-RC se ordena pese al tenso silencio en torno al caso CFK

Gabriel Marclé
Río Cuarto13 de junio de 2025

El oficialismo evitó hablar de la condena a Cristina Fernández de Kirchner, pero también expuso tensiones internas del PJ riocuartense. Mal timing para la condena, cuando prima la agenda por el aniversario derrivista y el trabajo en la unidad previa a las elecciones legislativas. El tema pasó por el Concejo sin hacer mucho ruido.

Lo más visto
suoem (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de junio de 2025

Fuego “amigo” | Legisladores viajan a Chile | En Hacemos no seduce octubre | Carrizo de gira por San Justo

ilustra-estevez-y-carro-protesta-frente-sede-pj (1)

Los K mandan colectivos para apoyar a CFK y marchan al PJ para agitar a Llaryora

Bettina Marengo
Provincial17 de junio de 2025

Aseguran que partirán para el barrio porteño de Monserrat dos decenas de colectivos. Estevez, Carro y Alesandri, son algunos de los que irán a hacer el “aguante” a la expresidenta. Todos detrás de los mismos votos, los renovadores prometen asistencia de dirigentes en autos. Silencio de De la Sota. Llaryora le esquiva a la prensa (y a CABA) para evitar responder sobre el fallo de la Corte y la situación de Cristina.