Río Cuarto Por: Gabriel Marclé26 de mayo de 2025

25 de Mayo: el GRC pidió unidad en un escenario de dificultades

Los tres intendentes del Gran Río Cuarto compartieron una fecha patria con fuerte contenido político. Llamado a la unidad regional, tanto en la gestión como en lo electoral. También se deslizaron críticas al Gobierno nacional, señalado como responsable del complejo escenario que enfrentan los municipios.

Por Gabriel Marclé

El sol del 25 se asomó y encontró en el Gran Río Cuarto una imagen que desde hace tiempo no se veía. Para el Día de la Patria, los tres intendentes de esta región se reunieron para compartir un acto y celebrar el 25 de mayo en unidad. Aunque no parezca difícil de concretar entre dirigentes que integran la alianza Hacemos Unidos por Córdoba, se trató de una decisión política que reforzó el sentido de unidad del GRC frente a los serios desafíos de la actualidad, con municipios que enfrentan menos recursos y más responsabilidades, y que buscan hacerse oír ante un Gobierno Nacional señalado como generador de un escenario desfavorable para los intendentes.

“En esta fecha, lo importante es seguir fortaleciendo y refrendando la necesidad de estar juntos. Como en 1810, hoy, en 2025, el anhelo es el mismo: que nos encuentre con el mismo espíritu y la misma fortaleza para seguir llevando adelante los destinos de nuestra comunidad”, fue el primer mensaje que resonó en la fecha patria. Su emisor fue el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, tal vez el que más se viene posicionando con críticas hacia la gestión de Javier Milei, aunque aún sin nombrarlo directamente.

Desde el acto central del 25 de mayo, el riocuartense destacó la presencia conjunta de los intendentes como un gesto de fortaleza para impulsar mejoras que beneficien a sus localidades. “En estos tiempos difíciles, hay que estar unidos para entender dónde están las necesidades, establecer prioridades y poner allí todas nuestras energías”, afirmó.

Sus pares de Holmberg, Maximiliano Rossetto, y de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, compartieron el mismo enfoque y hablaron del esfuerzo que hacen los jefes municipales para seguir desarrollando sus comunidades pese a las dificultades económicas. Claro está que la situación de las localidades menos populosas del Gran Río Cuarto es distinta a la que enfrenta De Rivas en la capital alterna. Aun así, los discursos se alinearon y mostraron sintonía con las palabras del gobernador Martín Llaryora en el marco del día patrio.

De cara al exterior del peronismo, los discursos del 25 de mayo buscaron acercarse a quienes enfrentan las mismas dificultades. “Más allá de las diferencias, hay que juntarse y mirar hacia adelante”, dijo Guillermo De Rivas. ¿Guiño a una posible unidad electoral con sectores desencantados?

Un festejo diferente

Río Cuarto fue sede del acto central del Gobierno de Córdoba durante el 25 de mayo de 2024. En ese momento, Llaryora parecía enfocado en impulsar a sus dirigentes en la capital alterna, justo cuando Juan Manuel Llamosas terminaba su mandato y Guillermo De Rivas se preparaba para competir en las urnas. Poco se hablaba entonces del efecto de las políticas nacionales en las comunidades regionales, algo que cambió un año después, cuando esa cuestión pasó al centro del discurso local.

En ese sentido, las palabras escuchadas durante los festejos de ayer tuvieron una fuerte carga política, y el principal apuntado fue el Gobierno nacional. Los mensajes se difundieron en un contexto en el que municipios del interior, como Río Cuarto, enfrentan dificultades por la negativa del Banco Nación a tributar el impuesto a la actividad comercial e industrial —una fuente clave de ingresos municipales—. A esto se suman la situación de las rutas y la preocupación por la posible pérdida del servicio aéreo con destino a Buenos Aires.

Ese es el escenario en el que los intendentes eligieron enviar un mensaje más resignado que esperanzador. A partir de datos concretos que reflejan el impacto de las políticas nacionales en sus comunidades, expresan su disconformidad con la gestión Milei, aunque cuidan las formas para no afectar a una población que, en su mayoría, continúa respaldando al presidente libertario.

Aunque con un tono más crítico, hay coincidencia entre las voces del interior y la estrategia del gobernador Llaryora, quien sigue marcando distancia con Nación en temas como retenciones, obra pública y el discurso de “con la gente adentro”, pese a que su dinámica política parece, en algunos aspectos, alinearse con el mileísmo. Los intendentes sostienen el modelo cordobesista y lo defienden frente al “abandono” que atribuyen a Casa Rosada, algo que, desde el Panal, puede capitalizarse de cara a las elecciones de octubre. 

Te puede interesar

El encuentro de intendentes UCR con Schiaretti hace tambalear liderazgos de Ferrer y Mestre

El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.

Paro docente en la UNRC en la antesala del plenario del CIN

Docentes de la UNRC lleva a cabo un paro nacional de 48 horas que concluirá con un “semaforazo” este miércoles, mientras el Consejo Interuniversitario Nacional se prepara para debatir en Rosario el presupuesto universitario 2026 y el futuro del sistema educativo público.

Con la “guardia alta” por el eje Seguridad, Río Cuarto sumó capacitaciones

Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.

Confianza peronista: Llamosas “no tiene rival” (salvo Milei)

Con el exintendente ubicado en el séptimo lugar de la lista de Provincias Unidas, la dirigencia peronista busca blindar su caudal electoral en la capital alterna y reforzar la campaña de Schiaretti. La estrategia se centra en confrontar con Milei y mantener el dominio territorial frente a una oposición sin figuras locales de peso.

Intendentes radicales lanzan primer gesto oficial a Schiaretti

Ayer se llevó a cabo la cumbre de intendentes no peronistas junto al ex gobernador y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. Con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto y en apoyo a la candidatura del radical de Tanti, Emiliano Paredes, los boinas blancas del departamento finalmente se mostraron como parte del armado de Provincias Unidas. Este miércoles habrá un plenario abierto en la Casa Radical de Río Cuarto.