25 de Mayo: el GRC pidió unidad en un escenario de dificultades

Los tres intendentes del Gran Río Cuarto compartieron una fecha patria con fuerte contenido político. Llamado a la unidad regional, tanto en la gestión como en lo electoral. También se deslizaron críticas al Gobierno nacional, señalado como responsable del complejo escenario que enfrentan los municipios.

Río Cuarto26 de mayo de 2025Gabriel MarcléGabriel Marclé
ilustra-de-rivas-lucchesi-y-rossetto-UNIDAD
Guillermo De Rivas, Maximiliano Rossetto y Gianfranco Lucchesi.

Por Gabriel Marclé

El sol del 25 se asomó y encontró en el Gran Río Cuarto una imagen que desde hace tiempo no se veía. Para el Día de la Patria, los tres intendentes de esta región se reunieron para compartir un acto y celebrar el 25 de mayo en unidad. Aunque no parezca difícil de concretar entre dirigentes que integran la alianza Hacemos Unidos por Córdoba, se trató de una decisión política que reforzó el sentido de unidad del GRC frente a los serios desafíos de la actualidad, con municipios que enfrentan menos recursos y más responsabilidades, y que buscan hacerse oír ante un Gobierno Nacional señalado como generador de un escenario desfavorable para los intendentes.

“En esta fecha, lo importante es seguir fortaleciendo y refrendando la necesidad de estar juntos. Como en 1810, hoy, en 2025, el anhelo es el mismo: que nos encuentre con el mismo espíritu y la misma fortaleza para seguir llevando adelante los destinos de nuestra comunidad”, fue el primer mensaje que resonó en la fecha patria. Su emisor fue el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, tal vez el que más se viene posicionando con críticas hacia la gestión de Javier Milei, aunque aún sin nombrarlo directamente.

Desde el acto central del 25 de mayo, el riocuartense destacó la presencia conjunta de los intendentes como un gesto de fortaleza para impulsar mejoras que beneficien a sus localidades. “En estos tiempos difíciles, hay que estar unidos para entender dónde están las necesidades, establecer prioridades y poner allí todas nuestras energías”, afirmó.

Sus pares de Holmberg, Maximiliano Rossetto, y de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, compartieron el mismo enfoque y hablaron del esfuerzo que hacen los jefes municipales para seguir desarrollando sus comunidades pese a las dificultades económicas. Claro está que la situación de las localidades menos populosas del Gran Río Cuarto es distinta a la que enfrenta De Rivas en la capital alterna. Aun así, los discursos se alinearon y mostraron sintonía con las palabras del gobernador Martín Llaryora en el marco del día patrio.

De cara al exterior del peronismo, los discursos del 25 de mayo buscaron acercarse a quienes enfrentan las mismas dificultades. “Más allá de las diferencias, hay que juntarse y mirar hacia adelante”, dijo Guillermo De Rivas. ¿Guiño a una posible unidad electoral con sectores desencantados?

Un festejo diferente

Río Cuarto fue sede del acto central del Gobierno de Córdoba durante el 25 de mayo de 2024. En ese momento, Llaryora parecía enfocado en impulsar a sus dirigentes en la capital alterna, justo cuando Juan Manuel Llamosas terminaba su mandato y Guillermo De Rivas se preparaba para competir en las urnas. Poco se hablaba entonces del efecto de las políticas nacionales en las comunidades regionales, algo que cambió un año después, cuando esa cuestión pasó al centro del discurso local.

En ese sentido, las palabras escuchadas durante los festejos de ayer tuvieron una fuerte carga política, y el principal apuntado fue el Gobierno nacional. Los mensajes se difundieron en un contexto en el que municipios del interior, como Río Cuarto, enfrentan dificultades por la negativa del Banco Nación a tributar el impuesto a la actividad comercial e industrial —una fuente clave de ingresos municipales—. A esto se suman la situación de las rutas y la preocupación por la posible pérdida del servicio aéreo con destino a Buenos Aires.

Ese es el escenario en el que los intendentes eligieron enviar un mensaje más resignado que esperanzador. A partir de datos concretos que reflejan el impacto de las políticas nacionales en sus comunidades, expresan su disconformidad con la gestión Milei, aunque cuidan las formas para no afectar a una población que, en su mayoría, continúa respaldando al presidente libertario.

Aunque con un tono más crítico, hay coincidencia entre las voces del interior y la estrategia del gobernador Llaryora, quien sigue marcando distancia con Nación en temas como retenciones, obra pública y el discurso de “con la gente adentro”, pese a que su dinámica política parece, en algunos aspectos, alinearse con el mileísmo. Los intendentes sostienen el modelo cordobesista y lo defienden frente al “abandono” que atribuyen a Casa Rosada, algo que, desde el Panal, puede capitalizarse de cara a las elecciones de octubre. 

Te puede interesar
Dagatti

Cayó la prisión preventiva de Dagatti pero seguirá preso

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de junio de 2025

Pese a que se había generado cierta expectativa de que el empresario de la carne recupere su libertad bajo fianza, el fiscal Enrique Gavier confirmó que seguirá detenido, ya que se encuentra involucrado en dos causas penales: asociación ilícita y la causa del camión narco que ingresó a Bouwer a fines del 2023.

ilustra-cagnolatti-y-de-rivas

Maternidad: en medio de polémicas, De Rivas respaldó a Cagnolatti

Gabriel Marclé
Río Cuarto17 de junio de 2025

La tensión por la eliminación de los partos en la institución escaló luego de que se filtrara un audio del director cuestionando el reclamo entre insultos. Diversos sectores pidieron por su renuncia por el tenor de sus palabras, pero el Gobierno salió a bancarlo por “ponerse la camiseta” de la gestión.

FotoJet---2025-06-16T194045.332

A nueve años del primer triunfo de Llamosas: desafíos que se replican

Julieta Fernandez
Río Cuarto17 de junio de 2025

Se cumplieron 9 años desde que el ex intendente ganó su primera contienda en la ciudad. Los desafíos de la continuidad de De Rivas que busca imprimir su impronta propia pero deberá lidiar con cuestiones similares al comienzo de la era Llamosas, como por ejemplo: la licitación de la higiene urbana.

ilustra-de-rivas-y-llamosas-con-planos-y-burbuja-antibomba

PJ-RC se ordena pese al tenso silencio en torno al caso CFK

Gabriel Marclé
Río Cuarto13 de junio de 2025

El oficialismo evitó hablar de la condena a Cristina Fernández de Kirchner, pero también expuso tensiones internas del PJ riocuartense. Mal timing para la condena, cuando prima la agenda por el aniversario derrivista y el trabajo en la unidad previa a las elecciones legislativas. El tema pasó por el Concejo sin hacer mucho ruido.

Lo más visto
suoem (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto17 de junio de 2025

Fuego “amigo” | Legisladores viajan a Chile | En Hacemos no seduce octubre | Carrizo de gira por San Justo

ilustra-estevez-y-carro-protesta-frente-sede-pj (1)

Los K mandan colectivos para apoyar a CFK y marchan al PJ para agitar a Llaryora

Bettina Marengo
Provincial17 de junio de 2025

Aseguran que partirán para el barrio porteño de Monserrat dos decenas de colectivos. Estevez, Carro y Alesandri, son algunos de los que irán a hacer el “aguante” a la expresidenta. Todos detrás de los mismos votos, los renovadores prometen asistencia de dirigentes en autos. Silencio de De la Sota. Llaryora le esquiva a la prensa (y a CABA) para evitar responder sobre el fallo de la Corte y la situación de Cristina.