El PRO y la UCR, en modo fuga: fichajes violetas agitan la interna cordobesa
Sin definiciones claras de sus cúpulas, dirigentes del PRO y la UCR en Córdoba exploran alianzas o migraciones hacia La Libertad Avanza. El caso de Luis Picat marca un precedente, mientras crecen las tensiones internas y la incertidumbre sobre el futuro político en la provincia.
Por Carolina Biedermann
En medio del tablero político cordobés, cambiante, las indefiniciones de las cúpulas del PRO y la UCR han llevado a varios de sus dirigentes a considerar nuevas alianzas o incluso empezar a tejer lo propio considerando saltar el charco hacia La Libertad Avanza (LLA), el partido liderado por el presidente Javier Milei.
Luis Picat y su salto a LLA
El diputado nacional Luis Picat, ex intendente de Jesús María y hombe del radicalismo cordobés, ha sido uno de los primeros en dar señales claras de acercamiento a LLA. Tras el pedido de su expulsión de la UCR y la creación de un bloque compuesto por los radicales con peluca y “La Liga del Interior”, Picat es el primer cordobés en considerar pasarse al equipo de los violetas. Además ha expresado públicamente su alineación con las ideas libertarias y ha criticado duramente a su antiguo partido por su falta de rumbo y coherencia política.
Internas en la UCR y el PRO
Dentro de la UCR, las tensiones entre los sectores liderados por Rodrigo de Loredo y Marcos Ferrer (Generación X) y el grupo de Ramón Mestre (Más Radicalismo) se han intensificado. Mientras Mestre insiste en mantener la identidad radical y rechaza alianzas con LLA, De Loredo y Ferrer aún no han definido su postura, lo que genera incertidumbre y descontento entre las bases. Además, Generación X cuestiona a los interesados en volver a las bases correligionarias, diciendo que el peronismo es quien los incentiva a romper con el partido.
En el PRO, la situación no es menos compleja. La reciente salida de Patricia Bullrich hacia LLA ha generado sorpresa y dejó a varios dirigentes cordobeses, como la diputada Laura Rodríguez Machado y la senadora Carmen Álvarez Rivero, en una posición en la que desde las arcas locales aguardan que sigan el mismo rumbo de su referente política.
Por lo bajo empiezan a sonar otros nombre de la dirigencia amarilla que están empezando a construir de manera individual para sumarse al partido en tendencia, que en el fondo, defiende valores similares al PRO, pero que ha tomado otra conducta en su aplicación.
LLA: brazos abiertos para dirigentes, no para partidos
Desde LLA, la estrategia es clara: están dispuestos a recibir a dirigentes individuales que compartan su visión, pero rechazan acuerdos formales con partidos tradicionales. Este enfoque ha llevado a varios referentes del PRO y la UCR a considerar alianzas personales con LLA, buscando mantener su relevancia política en un escenario cada vez más polarizado.
Con las elecciones legislativas en el horizonte, la falta de definiciones en el PRO y la UCR podría tener consecuencias significativas en Córdoba. La posibilidad de que más dirigentes sigan el camino que Picat considera, y se alineen con LLA es real, y podría alterar el equilibrio de poder en la provincia.
Mientras tanto, LLA también busca reconfigurar. El retorno de Franco Mogueta le marcó la cancha a Gabriel Bornoroni, dirigente cuestionado por trazar una “construcción”, fragmentada de los libertarios, quien dejó afuera a militancia local de gran valor.
La ansiedad en las fuerzas tradicionales de Córdoba, crece. Con la posibilidad de alianzas aún inciertas, y con una base electoral fragmentada, el riesgo de seguir perdiendo territorio es cada vez más concreto. Córdoba, que fue bastión de JxC durante años, se vuelve ahora un campo de disputa con final abierto.
En ese marco, lo que parecía impensado hace un año —dirigentes radicales o macristas jugando con Milei— hoy empieza a naturalizarse. Lo que está en juego no es solo una elección, sino el futuro de las marcas políticas que supieron ser protagonistas. Y en ese juego, el violeta ya dejó de ser una rareza.
Te puede interesar
PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña
El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.
Boleta Única: se viene la guerra de los colores
Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.
En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización
Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.
Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine
Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.
El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita
El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.
El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross
El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.