Provincial Por: Felipe Osman18 de agosto de 2023

Milei va por Monzó y sacude el armado de Bullrich

La mesa nacional de La Libertad Avanza reflota su diálogo con el armador estrella de “Macri 2015”. El movimiento busca múltiples efectos: aportar estructura nacional, mejorar la fiscalización y dar densidad política al espacio.

Por Felipe Osman

El enorme resultado electoral conseguido por La Libertad Avanza en las primarias exige, de inmediato, que la fuerza dé señales de consistencia política, y en eso trabaja su mesa nacional.

Milei ya empezó, hace tiempo, a mostrar un equipo de economistas integrado por Diana Mondino, Roque Fernández y Carlos Rodríguez, al que acaba de sumarse Emilio Ocampo, autor del programa de dolarización que más entusiasma al libertario. 

Pero ahora, además de mostrar densidad en sus equipos económicos, necesita mostrar densidad en su armado político, materia que, hasta el momento, muchos señalan como su talón de Aquiles. Cabe aquí una aclaración: muchos, no todos. Hay también quienes creen que encarar el proceso electoral con mayores estructuras hubiera desnaturalizado la oferta anti-política que caracteriza al armado minarquista.

En cualquier caso, ahora La Libertad Avanza es un espacio con chances serias de alcanzar el poder y, en consecuencia, necesita dar señales de que podrá ejercerlo.

Su mesa nacional ya había iniciado conversaciones con operadores de Emilio Monzó un año atrás. Esos contactos, que quedaron durante mucho tiempo en stand by, se reactivaron a partir de la victoria del domingo.

De concretarse, el aporte de Monzó a La Libertad Avanza podría ser determinante. Por muchas razones.

La primera, porque Monzó podría dar cuerpo a la fiscalización libertaria. Un aspecto que el propio Milei señaló como deficitario, tanto que, en sus propias palabras, les costó “al menos 5 puntos”. La entrada de Monzó al espacio, afinando un operativo de fiscalización que ya no podrá descansar sobre la interna de Juntos por el Cambio, implicaría un aporte de suma importancia para los libertarios.

Pero ese sería sólo el comienzo. Monzó fue el principal armador de la campaña nacional de Mauricio Macri en 2015. No necesita probar su capacidad para construir. Luego, fue también quien presidió la Cámara de Diputados durante todo el mandato del ex presidente. La primera mitad, en franca minoría. Monzó es capaz de tejer acuerdos, y podría ser una pieza clave en el nexo con los gobernadores.

De origen en la UCEDÉ, llegó al peronismo de la mano de Carlos Menem y se fue de él durante el gobierno kirchnerista para convertirse en uno de los principales arquitectos de Cambiemos. No desentonaría en el ecosistema libertario. Además, de suceder, la incorporación de Monzó a La Libertad Avanza implicaría un golpe fuerte al armado de Patricia Bullrich.

Mientras esos movimientos suceden a nivel nacional, en el armado local de La Libertad Avanza sus distintos componentes trabajan con la consigna de mejorar la fiscalización para la cita de octubre, mientras desde Buenos Aires prestan atención a la actividad que cada partido o espacio muestra en la campaña y en la coordinación de aquel esquema.

Los actores centrales de La Libertad Avanza en Córdoba son, como la lista cordobesa lo reflejó, María Celeste Ponce, líder de la agrupación Pumas Libertarios y primera candidata a diputada nacional, Gabriel Bornoroni, segundo candidato a diputado nacional recientemente afiliado al Partido Demócrata que a nivel provincial preside Rodolfo Eiben, candidato al Parlasur, y Cecilia Ibañez, presidenta del MID y tercera candidata a la Cámara Baja.

Las tensiones que se suscitaron a partir de los armados de listas para las elecciones provinciales y municipales dejaron algunas cicatrices en el espacio, y a partir de esto en Córdoba hay quienes niegan la pertenencia al espacio de dirigentes como Veronica Sikora (La Libertad Primero) y Agustín Spaccesi (Partido Libertario).

El ajetreado tablero libertario, seguramente, terminará de decantar cuando culmine el proceso electoral, y los líderes nacionales del espacio ordenen hacia abajo.   

Te puede interesar

Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola

Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.

Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces

El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.

Milei conoció los límites del ‘karinismo’

El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.

En la Ciudad, el deloredismo manda a votar a Elorrio

El deloredismo sigue enfrentado a Mestre. Algunos mandan a votar a García Elorrio en la capital y a la Libertad Avanza, en el interior. García Elorrio niega tajantemente que se trate de un pedido de Encuentro Vecinal y defiende los votos genuinos que el espacio siempre tuvo.

Passerini participó del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba

El intendente Daniel Passerini participó de la celebración por los 125 años de la fundación de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El acto tuvo lugar en la sede central del organismo, ubicada en el Parque Empresarial Aeropuerto.

Milei pisa Córdoba en busca de la remontada

El presidente participará del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio antes de liderar un acto partidario en las escalinatas del Parque Sarmiento, con la expectativa de recuperar la mística de otros tiempos. Busca romper la inercia de la campaña libertaria.