Río Cuarto Por: Julieta Fernandez29 de mayo de 2025

SUOEM mejoró su último acuerdo: Aumento trimestral del 6%

Sobre el cierre del mes, el Sindicato de Trabajadores Municipales firmó el acuerdo con un incremento trimestral del 6% para los meses de mayo, junio y julio. La oposición había pedido “tener como referencia” el acuerdo firmado por el Sindicato de Obras Sanitarias, que alcanzó el 7,5% trimestral.

Por Julieta Fernández

Ayer se firmó el acuerdo entre el SUOEM local y la Municipalidad en el que, finalmente, se logró un incremento del 6% trimestral que se repartirá entre los haberes de mayo, junio y julio. Luego de varias reuniones y previo debate en el plenario del Consejo Directivo y Análisis Salarial, el Sindicato procedió a la firma del acuerdo con el secretario de Gobierno municipal, Roberto Koch. Esta instancia era sumamente esperada a esta altura del mes, teniendo en cuenta que el acuerdo paritario de abril (con un aumento del 2%) planteaba la condición de volver a reabrir paritarias en mayo. 

Se trata de un 2% de incremento mensual acumulativo sobre el sueldo base del mes inmediato anterior (es decir, un 6% en total entre mayo y julio); un 2% mensual acumulativo en los adicionales de Calidad de Servicio y Asistencia; Méritos Personales y Refrigerio (un 6% en total) y un 2% mensual acumulativo de asignaciones familiares (montos y topes). 

El gremio conducido por Jorgelina Fernández destacó que esto implicaría que las categorías más bajas alcancen un 21% de incremento entre enero y junio de este año contra una inflación anual proyectada del 25%. “Además, hemos logrado traspasar el techo paritario del 1% impuesto por el Gobierno Nacional”, sostuvieron, a la vez que resaltaron que desde enero del 2024 a la actualidad, el salario municipal se ha visto incrementado los meses de manera ininterrumpida. Otro aspecto que resaltaron del acuerdo es la cláusula de revisión, que implica la reapertura de la negociación salarial en caso de que haya algún “repunte inflacionario extraordinario”. 

En la previa a este acuerdo, hubo ocho jornadas de asambleas en distintas dependencias de la Municipalidad. La última tuvo lugar en el Salón Blanco del Palacio Municipal y en la previa, integrantes de la comisión directiva se reunieron con los afiliados en sus respectivos lugares de trabajo. Se trató de instancias “informativas y de diálogo” que, más allá de darse en la antesala a la negociación paritaria, lanzaban consignas en línea con lo planteado en el Congreso Nacional de Secretarios Generales Municipales en Avellaneda. Además, se trató de una medida que también replicó el SUOEM Córdoba (delegación cercana al gremio local). 

Un aspecto particular de estas medidas de fuerza es que el reclamo no estaba dirigido únicamente al Municipio sino que ponía de manifiesto la situación que atraviesan los empleados municipales a nivel país. Las consignas apuntaban a “rechazar las políticas de ajuste, la precarización laboral y el vaciamiento de lo público”. En cuanto a la gestión municipal en particular, trazaron un pedido de mayor estabilidad laboral y concursos abiertos, así como una “recomposición salarial real”.

La comparación con el EMOS

Más allá de las lógicas diferencias entre las escalas salariales del EMOS y el Ejecutivo, la oposición al SUOEM local ha comparado en varias oportunidades los porcentajes acordados por el SUOEM y el Sindicato de Obras Sanitarias. Este último había alcanzado un acuerdo trimestral del 7,5% con aumentos acumulativos. “Esperemos que los delegados y la comisión gremial no levante la mano porque sí, porque los compañeros de EMOS demostraron que hay dinero para aumento y recomposición salarial”, lanzaron desde la Lista Azul, en un pedido a la comisión del SUOEM de “revisar el acuerdo que ya firmó el EMOS para tenerlo como referencia”. 

Te puede interesar

El encuentro de intendentes UCR con Schiaretti hace tambalear liderazgos de Ferrer y Mestre

El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.

Paro docente en la UNRC en la antesala del plenario del CIN

Docentes de la UNRC lleva a cabo un paro nacional de 48 horas que concluirá con un “semaforazo” este miércoles, mientras el Consejo Interuniversitario Nacional se prepara para debatir en Rosario el presupuesto universitario 2026 y el futuro del sistema educativo público.

Con la “guardia alta” por el eje Seguridad, Río Cuarto sumó capacitaciones

Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.

Confianza peronista: Llamosas “no tiene rival” (salvo Milei)

Con el exintendente ubicado en el séptimo lugar de la lista de Provincias Unidas, la dirigencia peronista busca blindar su caudal electoral en la capital alterna y reforzar la campaña de Schiaretti. La estrategia se centra en confrontar con Milei y mantener el dominio territorial frente a una oposición sin figuras locales de peso.

Intendentes radicales lanzan primer gesto oficial a Schiaretti

Ayer se llevó a cabo la cumbre de intendentes no peronistas junto al ex gobernador y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. Con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto y en apoyo a la candidatura del radical de Tanti, Emiliano Paredes, los boinas blancas del departamento finalmente se mostraron como parte del armado de Provincias Unidas. Este miércoles habrá un plenario abierto en la Casa Radical de Río Cuarto.