Cultura Por: Gabriel Ábalos30 de mayo de 2025

Escala de artes, lecturas y reflexiones

El viernes es un recipiente que transporta signos, encuentros, aprendizajes y emociones con los cuales encender estados.

Por Gabriel Abalos

gabrielabalos.prensa@gmail.com



Danza y ritmo de jazz
Esta tarde a las 17 en el Espacio Cultural Museo Mujeres (Rivera Indarte 55) hay nueva cita con el ciclo Patio Peatonal, se presentará una obra breve de danza y percusión corporal Boots, dirigida por la maestra Gabriela Evelin Jure e inspirada en el original del grupo costarricense Tarambé. Este trabajo colectivo explora las posibilidades del cuerpo como instrumento, integrándolo con figuras y desplazamientos coreográficos.
También se ofrece una sección instrumental a cargo del cuarteto de saxofones Saxas, integrado, pese a su nombre, por cuatro varones: Edgar Kalbermatter, Claudio Castro, Fernando Lambert y Emiliano Scandella, que recorren e integran todos los registros: saxo soprano, alto, tenor y barítono, para compartir un repertorio que incluye viejos tangos, piezas del folklore y del rock argentino y varios clásicos del jazz internacional. La entrada es libre y gratuita.

Una chica bomba
En la Biblioteca Córdoba se realiza hoy desde las 18 el segundo encuentro del ciclo Viernes H, publicaciones de historietas de autores cordobeses, una actividad que coordina un experto en la materia, Iván Lomsacov. En esta oportunidad se presentará el comicbook Volumen 1 de Love the Bomb, de Nicolás Brondo como autor integral, una continuación de la exitosa novela gráfica Chica Alien, historieta distópica que contó con dos ediciones nacionales, una en Italia y varias secuelas breves. Edición del flamante sello cordobés porteño Historieta Cachengue. Después de que la Chica Alien hizo desaparecer una ciudad entera, “los poderosos siguen haciéndole la vida miserable a la gente”. Pero ya no hay una única Chica Alien, ni solo dos. “¡Son un montón! Y van a hacer explotar todo”, adelanta la contratapa del libro.

Lo humano y lo inhumano
En la Facultad de Arte y Diseño de la UPC, se ha organizado para esta tarde a las 18 un encuentro con Christian Ferrer, sociólogo y ensayista, docente y escritor, prolífico autor de diversos análisis y reflexiones sociales y culturales contemporáneas. El invitado brindará una charla sobre Los héroes del amor anónimo - Lo humano y lo inhumano como unidades de medida para juzgar la acción personal, en el Aula 5 de la Escuela de Bellas Artes Dr. Figueroa Alcorta, Ciudad de las Artes (Av. Pablo Ricchieri 1955). La actividad invita a abrir un espacio para interrogarnos sobre las formas de habitar el mundo. Organizan Fernanda Juárez, Consuelo Moisset de Espanés, Candelaria Jaimez, Flavia Colombo, de la Tecnicatura Universitaria en Gestión del Patrimonio Cultural y la Licenciatura en Gestión Cultural. La actividad es libre y gratuita. 

Sonidos electroacústicos
Hay música electrónica en vivo en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40), hoy a partir de las 20, inaugurando un ciclo de sesiones musicales con entrada libre y gratuita que llevan por título Roland CCEC Sessions. Serán ocasiones en las que podrán reunirse artistas, públicos y nuevas tecnologías musicales. En este inicio se podrá disfrutar de una combinación de electroacústica, Drum n Bass y audiovisuales en vivo. Hará la punta 7a7e7i, propuesta de un trío cordobés que conforman Bel, Rodi Zarza y Tomi Llaver. Habrá un segundo bloque a cargo de Albis Albarracín, artista proveniente de Buenos Aires, con una sesión de drum and bass. Para el cierre de la noche centralizarán la escena Fede Gaumet, Jero Piazza y Julio Gambero con Cuadros Sonoros, una experiencia de música para audiovisuales en vivo.

Todo sobre el malambo
En el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401) se desarrollan hoy y mañana dos jornadas de talleres y disertaciones del Congreso Nacional de Malambo, donde se darán cita los mayores exponentes de esta danza tradicional argentina. Se han previsto desde hoy a las 10 unas quince actividades en torno al Malambo, entre ella talleres y disertaciones de especialistas en figuras, vestuario, musicalización y nutrición. Participan seis referentes de la actividad como son Adrián Vergés, Daniel Espoz, Sergio Chávez, Judith Monteros, Josefa Leguizamón y Maira Mansilla. La inscripción es gratuita en https://acortar.link/I3G6v1. Información a los teléfonos 3512922942 / 3512757829.

Tres llamadas a escena
• En Teatro La Cochera (Fructuoso Rivera 541) hay función a las 21 de Puta América, una obra de Ludmila Díaz Amengual dirigida por la propia dramaturga. Jugando al límite entre realidad y ficción, la directora convoca a su madre, Adriana Amengual, para hacer de sí misma, y la acompañan Ana Margarita Balliano, Carlos Possentini y Federico Franco. El tiempo es líquido. El pasado no está cerrado, se reescribe en la palabra de quienes lo recuerdan. Anticipadas $12000 en Antesala.com.ar

• En María Castaña (Tucumán 260) se pone la clásica obra de Roberto Cossa Gris de ausencia en versión local, con dirección de Marxela Etchichury, quien también actúa junto a Edu Bertello, Norma Noemí Pellegrino, Verónica Oyola, Jorge Navarro, Lalu Munizaga y Andrea Stancampiano. Una familia de inmigrantes italianos en la Argentina, quienes decidieron volver a Roma para abrir un restaurante, tienen que habérselas con el peso de la nostalgia y otra versión del desarraigo, que viajará con ellos. Entrada general $15000.

• En Medida x Medida (Montevideo 870) se presenta Bombo Vinilo Pop, un recuento de la historia personal y social, que vivimos al ritmo de hondos cambios culturales desde los años noventa. La obra dirigida por Kike Giungi se cuenta a través de escenas que emulan al viejo radioteatro. ¿Estamos viviendo nuestra vida o simplemente scrolleamos la vida de los demás? Con actuaciones de Jenny Mckenna, Marcelo Abeldaño, Federico Boero, Jeremías Di Filippo, Noelia Luján y Silvina Recalde. A las 21, entradas anticipadas $13000, en boletería $15000. Reservas al 351-614-7287.

Te puede interesar

El orgullo en una canción

Desde la misma ciudad de Miami donde en 1962 se consagró Miss Universo, llegó la semana pasada la noticia de que la modelo santafesina Norma Nolan había fallecido a los 87 años, luego de permanecer por más de medio siglo alejada de los flashes fotográficos y de mantener absoluta reserva sobre su vida privada.

Caras y caretas cordobesas

Dos momentos de escándalo, discusión e intervención dejaron manchas en la historia docente de la Escuela Normal de Córdoba, desde sus comienzos, y de 1904 a 1906.

Una mujer desposeída

Que el estallido de la burbuja inmobiliaria no restringiera sus consecuencias a determinadas minorías, parece haber conmovido a la factoría del cine estadounidense, que ahora estrenó en Netflix “La noche siempre llega”, donde una rubia y joven protagonista debe atravesar las mil y una desgracias para que no le quiten su casa.

Mirada atrás, las nuevas viejas artes

Ajeno ya a la velocidad, lo clásico sonríe en su podio y vuelve a fascinar aquella o esta otra antigua película, o a captar nuestros ojos pasadas revoluciones visuales que ya se ganaron su historia.

La despedida más ruidosa

Dave Mustaine, líder de la banda thrash Megadeth, ha anunciado que el grupo se prepara para decirle adiós a su público con la publicación de un nuevo disco y la realización de una gira mundial, después de haber logrado todo lo que se habían propuesto al iniciar su carrera más de 40 años atrás.

Caras y caretas cordobesas

La Escuela Normal de Maestras, histórico establecimiento de 1884, mirado por sus varias ventanas y en diferentes épocas revela momentos de gran alteración y otros de calma.