Provincial Por: Gabriel Silva22 de agosto de 2023

Milei y Bullrich, las distintas estrategias de la campaña por el voto duro

El libertario analiza no más de dos escalas en Córdoba antes del 22-O, mientras que la presidenciable PRO augura visitas semanales y se duda si arranca en estos días.

Por Gabriel Silva

Van a buscar el mismo voto. Una porque cree que le pertenece y reclamará derechos de autoría en algunas propuestas; el otro, porque considera que representa lo nuevo, lo distinto y que el resto –tanto el peronismo como Juntos por el Cambio- se quedaron sin creatividad ni audacia. Patricia Bullrich, la presidenciable del principal arco político que tiene la oposición nacional y local; y Javier Milei, el protagonista del tsunami que copó la centralidad de la agenda en los últimos diez días. Son ellos. Los que, ahora y en una competencia que será feroz de cara a octubre, analizan con distinta óptica cómo serán los movimientos y sus arribos a Córdoba.

Territorio que vive bajo el paraguas del PJ hace más de dos décadas en la provincia, que ratificó la continuidad del mismo sello en la Ciudad y que, en el plano nacional, confirmó una vez más su rechazo al kirchnerismo, aunque cambió la preferencia. Pasó de ser, la Tierra Prometida de Cambiemos a uno de los escenarios más fértiles para los libertarios.

Por el tercer escalón que ocupó la propuesta de Bullrich detrás de Milei y del gobernador cordobés Juan Schiaretti. El líder de la Libertad Avanza en la provincia se alzó con 689 mil votos, el titular del Panal quedó con 564 mil y la mujer halcón, bastante más atrás con 385 mil votos. Los que, sumados a los aún más pobres de Horacio Rodríguez Larreta (130 mil) empujaron hacia arriba ese 25% que cerró el podio cordobés el domingo de Primarias.

Esa foto preocupa a Juntos y da tranquilidad a los Libertarios; y es lo que obliga a hacer varias veces la hoja de ruta y estrategias de unos y otros.

Patricia aún no sabe desde cuándo

El viernes último, Alfil publicó lo que habían definido en la mesa de catarsis y reunión de los socios cordobeses de la alianza. Allí, en lo que habían acordado todos, además de volver al territorio y la militancia, estaba previsto una escala semanal de Bullrich para que la coalición vuelva a enamorar a un electorado que hasta 2021 consideraban como propio.

El sábado hubo conversaciones y algunos creían que esta semana se iba a concretar el primer vuelo de halcón pensando en octubre. Sin embargo, hasta anoche no pudieron confirmar si el viaje que se llegó a barajar para el viernes de esta semana se confirmaba o no.

“Se habló que se necesitaban visitas con fuerza, con sustento… que tengan impronta y eso todavía no se consiguió. Es decir, no se encontró la consigna aún”, contó un integrante de la coalición a este diario. Quien, además confirmó que anoche estaba previsto un Zoom para redefinir el esquema de lo que viene.

Igual, si no hay arribo de Bullrich, tampoco se descarta que pueda existir una escala de operadores para unificar el GPS. Por ahora, quieren cautela, que nadie salga a jugar solo y que todos los socios aguarden los lineamientos de la estrategia colectiva.

Milei, paradójicamente en calma

Hay una diferencia radical entre uno y otro, y pasa por la tranquilidad que dejó en el armado libertario la Paso en Córdoba. Ayer, un conocedor de la agenda cordobesa de Milei dijo a este diario que “no va a sobresaturar con visitas”. “Tiene en claro que va a contener el caudal de votos acá, por eso no lo veo sobresaturando Córdoba con visitas”, dijeron como para marcar diferencias con la estrategia del bullrichismo para la provincia.

Los libertarios quieren poner el foco en la fiscalización, poblar de búnker la provincia para el reparto de votos y repetir así la estrategia que llevaron adelante en otros distritos. “En Córdoba se necesitan nueve mil fiscales y tuvimos 2.400 en las Paso. Y después de las Primarias, se sumó más gente, entre el ciudadano de a pie y la mano de obra calificada”, dijo un libertario que se entusiasma con engordar la fiscalización, además del caudal de votos.

Con, probablemente dos escalas en Córdoba antes de las Generales, el foco Milei lo pondrá en Caba, provincia de Buenos Aires y Entre Ríos. Apostando a los problemas en Córdoba que tienen, no sólo JpC sino también el kirchnerismo con Sergio Massa, para juntar votos; y la misma complejidad que el tigrense arrastra para Santa Fe. 

Te puede interesar

Unicameral: se debatirá el proyecto de ley frente a la problemática del sharenting en las infancias

La Unicameral debatirá en comisión el proyecto de creación del "Programa Integral de Concientización, Prevención y Regulación sobre Protección de la Identidad Digital de Niñas, Niños y Adolescentes en la Provincia de Córdoba", impulsado por el referente de Hacemos Unidos por Córdoba, Leonardo Limia.

La Lista 3 de la UCR refuerza su campaña en Río Tercero

Martin Lucas y Dolores Caballero, acompañados por Carlos Becerra, visitaron la ciudad de Río Tercero en el marco de su campaña electoral. Allí, fueron recibidos por el intendente de la ciudad, Marcos Ferrer, y la diputada nacional, Gabriela Brouwer de Koning

Humo blanco en la UCR: Ferrer recibirá a Mestre en Río Tercero

El presidente de la UCR Córdoba recibirá el miércoles próximo al candidato de la Lista 3, no aprobado por el oficialismo partidario.

Schiaretti y Llaryora tras el voto violeta: manual cordobés y gobernabilidad

El candidato de Provincias Unidas recordó anteayer en el interior provincial, donde cunde el voto antiperonista, que el oficialismo provincial siempre respetó el voto popular, en un guiño al voto dudoso y enojado de Milei. Sigue el silencio por Espert, pese a lo caro del tema narco para el cordobesismo.

Radicales apelan a la memoria emotiva para afrontar el sprint final

Mestre sigue caminando la provincia con una campaña de estilo clásico, puerta a puerta y ponderando la visita a cada localidad para sellar el apoyo del votante radical histórico. En su entorno comparan al Mestre de hoy con el de 2009, cuando llegó a senador en medio de una crisis radical similar a la del presente.

Prunotto presente en la apertura del ForoConecta 2025 en Córdoba

La vicegobernadora mencionó el desarrollo del trabajo conjunto entre Estado, Sector Productivo y Academia. El encuentro fue realizado en el Quórum Hotel.