Río Cuarto Por: Julieta Fernandez05 de septiembre de 2023

Visita de Bullrich pone breve pausa a campaña UCR

A dos semanas de la interna radical, los precandidatos a intendente tienen previsto participar de la agenda de Patricia Bullrich en Río Cuarto. Luján, el más cercano a la candidata a presidenta, enfatiza en sus propuestas en seguridad.

Por Julieta Fernández

Con el radicalismo compenetrado en la interna del próximo 17 de septiembre, la llegada de Patricia Bullrich a la ciudad obligó a los dirigentes locales a poner una breve pausa para participar de la agenda de la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio. Se prevé que los tres candidatos (Gonzalo Parodi, Gonzalo Luján y Gabriel Abrile) asistan a la actividad que tendrá lugar en la plaza central hoy  al mediodía. Previamente, Bullrich tiene previsto visitar la etanolera Bio 4 -tal como lo hicieron otros candidatos presidenciales este año- para presentar sus propuestas para el campo y la industria.

En ediciones anteriores, Alfil daba cuenta de una campaña presidencial que aún no lograba reiniciarse en la ciudad. La victoria de Javier Milei en las PASO en los tres circuitos de Río Cuarto dejó recalculando al armado local de Juntos por el Cambio que, en las últimas elecciones provinciales, celebraba la victoria de su espacio en Río Cuarto y el departamento. Este hecho había vigorizado a la dirigencia cambiemita de la ciudad, especialmente porque el intendente Juan Manuel Llamosas encabezaba la lista de Hacemos Unidos y esto significaba una inyección de optimismo de cara a las municipales del 2024.

El arribo de Bullrich a Río Cuarto se dará luego de la última Expo Rural, en una edición que no tuvo a ningún candidato a presidente presente en los cinco días de la muestra. El discurso anti grieta en el acto inaugural puso a los últimos gobiernos nacionales (incluido el de Mauricio Macri) como principales destinatarios de las críticas. Sin embargo, su armado regional ha mostrado su vínculo con los productores regionales como una de sus fortalezas. Vínculo que ha sido tejido, en gran parte, por sus armadores en el departamento como el candidato a diputado nacional, Julián Chasco. 

Más allá de las circunstancias regionales, la llegada de la candidata a presidenta también se da luego de la apuesta más fuerte de Patricia Bullrich en los últimos días: la presentación de Carlos Melconian como futuro ministro de Economía en caso de ganar las elecciones. Más allá de las conjeturas políticas posteriores -a partir de la presencia del ministro de Finanzas de la Provincia, Osvaldo Giordano, en dicha presentación-,  también hubo repercusiones en el sector agropecuario. 

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, apuntó al economista, luego de que Melconian se mostrara disgustado por la inquietud del dirigente agropecuario respecto de quien sería el posible ministro de Agricultura. “En la mesa de decisiones tiene que haber gente idónea”, planteó el dirigente ruralista luego de que Melconian opinara que “quieren el nombre de a quién tiene que romperle las pelotas dos meses antes a hacerle lobby”. 

Este acercamiento al sector agroindustrial en el sur productivo podría entenderse como un guiño fuerte de la candidata a presidenta luego de los cruces entre su posible ministro de Economía y el presidente de la Sociedad Rural. No obstante, desde su espacio resaltan que la agenda no quedará en la visita a Bio 4 sino que, al igual que en 2021, apuntará al encuentro cara a cara con los vecinos en una actividad en Plaza Roca. 

Dentro de la interna, el candidato a intendente que jugó para el esquema de Bullrich en las PASO es Gonzalo Luján. Justamente, el dirigente ha apuntado en reiteradas oportunidades a sus propuestas en materia de Seguridad, entre las que se destaca la eliminación del Ente de Prevención Ciudadana y su reemplazo por una Secretaría de Seguridad Ciudadana. “Si queremos volver a vivir tranquilos, ahora más que nunca es con Patricia”, planteó Luján en sus redes sociales junto a una foto con la ex ministra de Seguridad. 

Te puede interesar

Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei

La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.

Enroque corto en Río Cuarto

Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC

De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”

Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.

Dirigentes e intendentes, presentes en la Marcha Universitaria

La convocatoria reunió a cerca de 10 mil personas en las calles de Río Cuarto. Dirigentes del PJ, la UCR y hasta del juecismo participaron de la marcha. De Rivas e intendentes de la región también acompañaron el reclamo.

Con factor intendentista, Llamosas y De Rivas se acoplan en campaña

Las dos principales figuras del peronismo riocuartense encabezaron un concurrido acto con vecinos, dirigentes y militantes en la Vecinal Fénix. El capital político de las gestiones municipales empuja la campaña del PJ en el sur. Además, Llamosas recibió al exintendente radical de Mendiolaza, Daniel Salibi, en el marco de Provincias Unidas.

En Reducción, dos candidatos aspiran a enfrentar a Gina Grazziano

En la localidad del departamento Juárez Celman, se prevén elecciones municipales para el 12 de octubre. Tras el trágico fallecimiento de Jorge “Cacho” Grazziano, su hija y secretaria de Gobierno del Municipio, será la candidata de Reducción Unido. El Partido Solidario y el partido Frente Grande, las otras alternativas.