El radicalismo ya ni piensa en diciembre, ahora va por mayo
El centenario partido arrancó la reconfiguración post elecciones, más allá de quién gane. El eje Ferrer-De Loredo-Negri va por todo; un Mestre hermético convoca tropa. Y el mix de fiscalización y armado de núcleos de algunos.
Por Gabriel Silva
Para buena parte del radicalismo de Córdoba la suerte está echada. Más allá de lo que pase en las elecciones nacionales, y aunque se preocupen en ratificar que hay un compromiso por seguir respaldando la candidatura de Patricia Bullrich, reconocen en su mayoría que la convivencia con la mujer halcón del PRO no fue la mejor. Previo a las Paso, los cortocircuitos con varios de los radicales cordobeses fueron expuestos; y superadas las Primarias, por más que intenten maquillar cierta incondicionalidad para con la exministra, el radicalismo cordobés está en otra.
Por lo que, para muchos, ni siquiera se piensa en octubre, tampoco en diciembre con el reparto de cargos en la Unicameral y el Concejo Deliberante. Ahora, directamente van por mayo 2024. Fecha en la que podría vivirse la interna de la UCR después de lo que fue un complicado 2023, con muchos derrotados, una dirigencia entre la ebullición y la catarsis; y la preocupación por lo que puede ser el internismo con muchos desde el llano.
Vencedores vencidos
La semana pasada, después de su triunfo en Río Tercero, el reelecto intendente Marcos Ferrer reconoció a Alfil que se viene una etapa de renovación en la UCR y que es necesaria una discusión en una mesa redonda, sin cabeceras. Sin embargo, nadie desconoce en el partido que Ferrer pretende liderar este proceso y que irá por la conducción que hoy ostenta el por ahora negrista Marcos Carasso.
“Hay un eje de él con Rodrigo (De Loredo) y Juan Negri. Quieren quedarse con el Comité Provincia, el control del foro de intendentes, la conducción del bloque radical en la Unicameral y la Capital. Van por todo”, resumió a este diario una persona que conoce detalles de las conversaciones en el tridente.
Y otra fuente agregó, además, que De Loredo tiene chances de conducir un bloque del radicalismo que podría ser más amplio en la Cámara baja después de diciembre. En la negociación por su lugar en la fórmula, Gerardo Morales, cedió ante Evolución que puso más diputados en las provincias. Si Juntos estalla, la jefatura de un bloque UCR ampliado quedaría para De Loredo o para un santafesino en caso de triunfo de Maximiliano Pullaro.
El actual concejal Negri, en tanto, peleará por la conducción del partido en la capital cordobesa, contra el actual presidente Diego Mestre. Aunque hay sectores del radicalismo que impulsan un statu quo para evitar el clima de interna en un partido que quedará herido; también hay núcleos y dirigentes que irán a fondo.
El menor de los Mestre también tiene otros motivos para mostrar su enojo con el deloredismo. Enrolado en la campaña de Bullrich, en los últimos días hizo saber su molestia por el rol de la legisladora electa Alejandra Ferrero impulsando reuniones en la Capital.
No obstante, y volviendo al eje ‘renovador’ del radicalismo, los detractores del trío les achacan haber sido vencidos o ser los padres de las derrotas. En Provincia y Capital.
Y en cuanto al foro de intendentes, si bien De Loredo propuso que quede en mano de Ferrer, el riotercerense lo desestimó - ¿poder menor? - y prefiere que sea otro del más de centenar de jefes comunales que consiguió la UCR este año. De hecho, dos que llegarán desde las intendencias a la Legislatura en diciembre irán por el control del bloque: Oscar Saliba y el deloredista Gustavo Bottaso. Cargo al que también aspira, el actual legislador Dante Rossi.
Mestre junta tropa
Por su parte, el exintendente Ramón Mestre convocó a una reunión de fiscales para el jueves próximo en Unión y Benevolencia, habitual espacio del mestrismo en los últimos años. Antes, habrá un viaje a Buenos Aires y un encuentro con Morales; pero, trata de mostrarse enfocado en octubre. “El que no esté preocupado por octubre, está orinando fuera del tarro”, sostienen que dijo en las últimas horas.
Razonan en su entorno que “ya llegará el tiempo de pelearse y bajarse los dientes”. De diálogo cortado con De Loredo, habló con Ferrer para felicitarlo tras el triunfo en Río Tercero y repasa las frases de autocrítica y renovación que reitera el riotercerense en los medios.
Al margen del enfoque nacional que, según otros correligionarios imposta, todos observan cómo se parará en la interna y el reparto de cargos.
Carasso espera, Carrizo arma
En tanto, Carasso resiste. Hay radicales que cuentan que existe enojo de él con el negrismo por cómo quedó parado en las listas y también porque podrían quedar tres dirigentes de Morena como planta permanente del Tribunal de Cuentas provincial, después de la polémica convocatoria de hace unos días para concursar en más de 60 cargos.
Encima, el actual titular del partido llamó a una reunión en Justiniano Posse y la convocatoria no fue la mejor, pero proyecta una para Vicuña Mackenna y otra para el norte provincial, con un radicalismo que se debate entre continuar con la catarsis o barajar y dar de nuevo.
Por su parte, alejada del mestrismo, una de las que comenzó a repasar fiscalización para Bullrich y engrosar planillas para armar núcleos en la interna es la diputada Soledad Carrizo. Mantiene conversaciones con diversos sectores, pero también empuja por la renovación del partido y el cambio de nombres en la UCR.
Un radicalismo en ebullición, en pleno internismo y alejado del objetivo nacional. Más preocupado por muscular, independizarse del PRO y de Luis Juez, para plantarse rumbo a las partidarias 2024 y las Legislativas 2025.
Te puede interesar
El cordobesismo sopesa el “subidón” de Milei y define estrategia
En 48 horas, el jefe de la Casa Rosada pasó de la pasividad defensiva a recuperar la agenda política por impulso del republicano Donald Trump. Decisiones en el Congreso y un compás de evaluación de los efectos del respaldo nortemericano.
Macri reunió a sus candidatos, dejó afuera al PRO Córdoba y van por Rodríguez Machado
El expresidente encabezó un encuentro con postulantes de todo el país, pero marginó a las listas cordobesas. Además, desde el macrismo apuntan contra la diputada bullrichista, a quien le pedirán que dé un paso al costado tras las elecciones de octubre.
LLA fija su hoja de ruta mientras espera otra visita de Milei
Mientras los anuncios del Tesoro Norteamericano bajan la fiebre en el Gobierno Nacional, la delegación cordobesa de LLA fija la hoja de ruta de su campaña territorial. Hasta que llegue una nueva visita del presidente, el eje de la campaña se asienta en la confrontación provincial.
Tras el anuncio de retenciones cero, la desconfianza le gana al festejo ruralista
La eliminación temporaria de retenciones a granos y carnes hasta el 31 de octubre despertó reacciones dispares: mientras algunos sectores del agro celebraron el anuncio, otros marcaron desconfianza y advirtieron sobre su carácter electoralista.
Recuperando el peso del interior
La relevancia institucional y política del interior está subestimada en las construcciones nacionales de poder