Río Cuarto Por: Julieta Fernandez08 de septiembre de 2023

Massismo reinicia campaña y busca instalar “voto útil” en el sur

El armado massista replantea su estrategia post PASO y apuntan a instalar el “voto útil” en la región. Aumentan las rispideces entre un sector del delasotismo y el schiarettismo.

Por Julieta Fernández


“Está claro que hoy se discuten dos modelos de país. Uno es el de Sergio Massa y otro que encarna la derecha, en las personas de Javier Milei, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti”, planteó el referente de La José Manuel, Marcos Farina, en diálogo con Puntal. Estas expresiones se dieron en la misma semana en la que Patricia Bullrich arribó a Río Cuarto y sugirió que Juan Schiaretti declinara su candidatura a presidente, a la vez que llamó a los cordobeses a emitir un “voto estratégico” en favor de Juntos por el Cambio. 

En las PASO,  en el departamento Río Cuarto, Unión por la Patria obtuvo un 9,4%, cerca del techo del 10% al que aspiraban en una región con fuerte tendencia al voto “anti K”. En General Roca, UxP obtuvo un 8,3%, mientras que en Juárez Celman y Roque Sáenz Peña, apenas superó el 7%. En un escenario de tres tercios que se proyecta de cara a octubre (y un posible balotaje en noviembre), el massismo buscará instalar la idea de voto útil y “comerle” algunos votos a Schiaretti.

“En 2019, el propio PJ repartió las boletas de Macri. Entonces, en esto tenemos que ser claros con los compañeros peronistas y la sociedad de Córdoba. Si estuviera José Manuel presente, no tengo dudas de que acompañaría a Sergio Massa”, planteó Farina al distanciarse una vez más del PJ provincial. En esta línea del delasotismo massista también se encuentran funcionarios como Darío Peralta (ANSES) y el funcionario de la cartera de Transporte de Nación, Alejandro Storello. En la región, uno de los intendentes más activos en la campaña massista es el intendente de Canals, Edgar Bruno. 

“Me quedé con bronca cuando vino Massa a anunciar lo del gasoducto, que va a permitir pagar un cuarto de lo que pagamos hoy, generar dólares de manera genuina, que no importemos más gas. El gobernador tenía que estar en ese acto, o por lo menos alguno de sus funcionarios”, dijo Bruno en el marco del debate televisivo de Así son las cosas. El mandatario además se mostró enojado por la presencia de Osvaldo Giordano en la presentación de Carlos Melconian y Patricia Bullrich en Córdoba. “Quienes conocen a Schiaretti saben que es imposible que un ministro se corte solo”, opinó Bruno y especuló con la posibilidad de que Schiaretti “esté intentando obtener alguna embajada o algún otro lugar para después”. 

En el caso puntual del intendente de Canals, éste manifestó abiertamente que apoya a Massa como candidato a presidente y milita el tramo legislativo de Hacemos por Nuestro País, que tiene al diputado nacional Carlos Gutiérrez como cabeza de lista. En relación al concepto de voto útil, consideró que “en todo caso sería votar a la lista de diputados que van a estar representando a Córdoba. Todos sabemos que Schiaretti no va a ser presidente”. 


En el comando “Massa presidente” también se encuentran algunos dirigentes sindicales nucleados en la CGT Río Cuarto. Recientemente, el titular del gremio de Obras Sanitarias, Ricardo Tosto, convocó a los afiliados a la sede de la UOM para dar a conocer el último acuerdo paritario para el sector. Allí también aprovechó de trazar algunas líneas en relación al proyecto político que respaldan desde la central local. “Vamos por un camino solidario y de empatía, no hacia el egoísmo y la quita de derechos. Hay mucho que mejorar, lo entendemos, pero sabemos que hay derechos que no podemos negociar. Hoy rechazamos el accionar de la Derecha y encaminamos nuestro rumbo hacia un presidente que garantice nuestra independencia como trabajadores sindicalizados”, manifestó Tosto frente a los trabajadores sanitaristas. 

En el armado massista, además, también hay ex funcionarios del gobierno de Llamosas como Daniel Reiloba y Gustavo Dovis. Por otra parte, también se encuentran referentes del Frente de Todos local como José Ojeda (Convocatoria Sur), Fernando Bossio (titular del PAMI) y la concejala Mariela Gatica. En el departamento, uno de los nombres que encabeza los recorridos y las distintas acciones de campaña es el intendente de Bulnes y candidato a diputado nacional de Unión por la Patria, Martín Toselli. 

Te puede interesar

De la mano de López, Llamosas focalizó campaña en el “sur- sur”

El candidato a diputado por Provincias Unidas, Juan Manuel Llamosas, recorrió el departamento General Roca de la mano del ministro Julián López. Cercanía a intendentes y rechazo a la quita temporal de retenciones al agro. “Pareciera que fue un manotazo de ahogado”, consideró Llamosas.

Enroque corto en Río Cuarto

El regalo de Soldano | Récord de infracciones

El FIT-U llevó su campaña a Río Cuarto con críticas a Milei y llamados a movilizarse

La candidata a diputada provincial y primera en la lista del Frente de Izquierda Unidad recorrió Río Cuarto en plena campaña hacia el 26 de octubre. Apuntó contra Javier Milei por “gobernar con la casta” y reclamó que la bronca social se transforme en un voto por la izquierda.

La Rural mostró descontento con la quita temporal de retenciones

Más allá de cierto respaldo al gobierno de Milei en la última Expo Rural, la entidad local se mostró disconforme con el anuncio de la quita total de retenciones que rige hasta el 31 de octubre. La calificaron como “una medida inconsulta y cortoplacista que no va a beneficiar a los pequeños y medianos productores”.

El oficialismo cuida su agenda legislativa y baila al son de la campaña

Con el escenario electoral en el centro, el Legislativo tiene poco margen para avanzar en los temas fuertes. Todavía espera el pliego de licitación del servicio de Higiene Urbana: la oposición sospecha que su tratamiento se pospondrá hasta después de las urnas y que el peronismo no quiere arriesgar su plan de campaña.

Enroque corto en Río Cuarto

Bruno, duro contra Natalia | Más allá de la campaña