Primeras incursiones libertarias en el escenario gremial cordobés
En paralelo a las reuniones de Javier Milei con los jerarcas sindicales de la Uocra y Uthgra, operadores de LLA ya empezaron a trabar contacto con gremios cordobeses. El libertario fue invitado al 15° coloquio de la UIC, aunque aún no confirmó presencia. El Tour de la Libertad tendrá una nueva parada en Córdoba.
Por Felipe Osman
Mientras los candidatos cordobeses de La Libertad Avanza, junto a otras agrupaciones que respaldan al espacio, están concentrados en coordinar un esquema de fiscalización que cuide los votos de Javier Milei en la provincia –con múltiples contratiempos-, el libertario se mueve a nivel nacional atemperando las propuestas que plasmó, antes que nadie, en su plataforma electoral.
En los próximos días, una reunión de la mesa nacional de LLA afinará la estrategia a seguir en Córdoba, el segundo distrito que más votos aportó en las primarias y, por lo tanto, un objetivo primordial de la campaña libertaria.
Hasta que el comando nacional no baje un libreto, nadie moverá. Pero es un hecho que el Tour de la Libertad, que ya pisó tierras cordobesas en la previa de las PASO, tendrá un nuevo capítulo, que será la continuidad de las bajadas al territorio que el economista viene haciendo en el Conurbano Bonaerense.
La agenda, sin embargo, permanece guardada bajo siete llaves por una simple razón: la apuesta es sorprender y buscar la reacción espontánea de la gente cuando el “León” se haga presente.
Ahora bien, que aún no haya definiciones para la campaña local no significa que Milei no esté muy activo en el plano nacional, ni que, por lo bajo, sus operadores cordobeses no estén igual de activos.
En los últimos días, el economista fue noticia por sus contactos con jerarcas nacionales de la Uocra (Construcción) y Uthgra (Gastronómicos). Milei se reunió con Gerardo Martínez. La excusa/motivo, la implementación, en el resto de las actividades, de un régimen similar al que impera en la construcción, que prevé aportes patronales mensuales para hacer frente a un eventual “despido”, en lugar de que rija el sistema indemnizatorio que actualmente plantea la Ley de Contratos de Trabajo.
Además, el libertario recibió un “halago” de otro sindicalista histórico. Luis Barrionuevo dijo, poco después de las PASO, que el economista ganaría “en primera vuelta”.
Para quien conoce el verticalismo con el que funciona el mundo sindical, no son hechos de una relevancia menor. Es muy difícil imaginar que, de las regionales locales de cada gremio, vayan a emerger posturas demasiado diferentes a las expresadas por quienes conducen las federaciones, que si bien no vienen manifestando un apoyo directo al libertario, si empiezan a trabar contacto con él. De nuevo, no es algo que debiera sorprender.
En ediciones pasadas, Alfil ya dio cuenta de que los libertarios reconocen intereses confluyentes entre Milei y el mundo gremial. Y esos puntos de contacto han empezado a multiplicarse. Ya no sólo se trata de la declarada intención de Milei de “cortar” la intermediación de las organizaciones sociales en el reparto de los planes sociales, golpeando bajo la línea de flotación a un lobby que compite frontalmente con los sindicatos y empieza a demandarle participación en las centrales obreras (v.g. Ctep), ahora surgen otros guiños.
Recientemente, el libertario se desmarcó de un punto central de su plataforma electoral: “promover la limitación temporal de los mandatos sindicales”. El cuarto apartado del parágrafo que lleva por título “Reforma Laboral”. En una entrevista con LN+, Milei dijo que es un problema “que deben resolver los trabajadores”, dando a entender que no impulsará el proyecto de la diputada nacional Soledad Carrizo (UCR) u otro similar para limitar la reelección indefinida a la que habilita la Ley de Asociaciones Sindicales. (Digresión: el proyecto de Carrizo está paralizado hace años en la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, mayoritariamente integrada por dirigentes sindicales).
Son gestos que se suman, mediante los cuales el libertario busca tantear al gremialismo. Abrir canales de diálogo que serían fundamentales para estabilizarse al frente de Gobierno si las urnas lo consagraran.
Los sindicatos, necesitarán, por ejemplo, que la Superintendencia de Salud no trabe los giros a las obras sociales, principal caja de los gremios. Milei, controlar la conflictividad social. Los sindicatos, crecer en cantidad de afiliados. Milei, promover una reforma laboral que -imagina- redundará en un aumento del empleo registrado.
En esa danza y contradanza de gestos e intereses, los libertarios cordobeses ya trabajan para replicar, a nivel local, las conexiones que Milei ensaya a nivel nacional.
En concreto, los contactos se dan con gremios que se encolumnan detrás de la candidatura presidencial de Juan Schiaretti. Aclaran, la expectativa no es acordar un respaldo a la postulación del libertario, pero sí abrir canales de diálogo. Los sindicatos en cuestión, por su parte, acompañarán el juego nacional del gobernador hasta la última instancia, aunque esperan tener abiertos los despachos de Casa Rosada si el economista termina sentado en el sillón de Rivadavia.
En cualquier caso, no hay intereses contrapuestos. Al peronismo de Córdoba, y fundamentalmente al llaryorismo, no desagradaría un triunfo del libertario, al margen de que trabaje a fondo para aportar masa crítica al ensayo nacional de Schiaretti, que bien podría sentar los cimientos sobre los que el gobernador electo busque su propio salto nacional cuando llegue el momento.
Mientras tanto, una derrota simultánea de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio obligaría a un reseteo del peronismo y dejaría jugadores libres para aportar a la construcción de un espacio amplio que, por cuestiones generacionales y del peso político del distrito que gobierna, bien podría liderar el sanfrancisqueño.
Te puede interesar
El arribo de Pullaro y Valdés desató la furia de la lista de Mestre
“Nos cae como el c…”, dijo un radical cercano al exintendente y candidato a diputado nacional de la UCR. “¿Tanta necesidad de andar detrás de Schiaretti? Como si le hiciera falta…”, agregó otro. Mestre estará hoy en Río Cuarto y mañana irá a Villa María y Villa Nueva, a la misma hora que los gobernadores estén en el Imperio.
PJ acelera los comandos para blindar el interior
La organización territorial del interior es un punto destacado en la estrategia de campaña del oficialismo. En unos días, el mapa de comandos electorales quedará completado. Contener a los propios y evitar fugas, entre los objetivos. El factor Natalia.
El PJ impulsa exenciones y la Legislatura marcha a son de la campaña
La Unicameral sesionó en Laboulaye y avanza la sanción del proyecto de “Igualdad Territorial”, destinado a impulsar el desarrollo productivo en las regiones Noroeste y Sur de la provincia. La oposición reprochó oportunismo del Gobierno.
El Panal no se considera “afín” a Milei y duda de la convocatoria al diálogo
El jefe de Gabinete anunció una mesa federal de diálogo con los “mandatarios afines”, y la restitución del Ministerio de Interior. Con una previa de cinco días, Adorni dijo que el lunes a la noche habrá cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026. Para el llaryorismo, los libertarios lucen apurados.
Schiaretti y Mestre rechazaron el veto a las universidades de Milei
El gobernador y el exintendente, ambos candidatos en distintos armados, salieron a cruzar al libertario tras conocerse el veto.
Los gobernadores “del centro” van a Río Cuarto en mensaje a Milei y a Kicillof
Lo resolvieron en el chat de Provincias Unidas el lunes. El viernes 10.30 visitarán la Rural de Rio Cuarto y está previsto que estén los seis y el candidato Juan Schiaretti. Es la única construcción de mandatarios post foto del CFl en junio y post faltazo generalizado a Tucumán de julio. El bonaerense había llamado a construir con otros sectores luego de su contundente triunfo sobre la Libertad Avanza.