Elección en AGEC genera expectativas en mapa sindical
En noviembre se llevarán a cabo las elecciones en AGEC y esta semana se darían a conocer los nombres de la Lista Naranja, espacio opositor que aspira a conducir el gremio tras seis períodos de José Luis Oberto. Las implicancias en el mapa sindical local.
Por Julieta Fernández
“Pongamos fin a mandatos eternos” reza uno de los eslóganes de la Lista Naranja, un espacio opositor que esta semana daría a conocer los nombres de quienes integran la lista que pretende competir por la conducción de la Asociación Gremial de Empleados de Comercio. Aunque aún no blanquean quien sería su candidato o candidata, algunos de los referentes de ese espacio como Analía Segatore o Diego Gonzalez fueron voceros en distintos medios locales del reclamo de este espacio al actual secretario general, José Luis Oberto.
A finales de agosto, un grupo de empleados de comercio se congregó afuera de la sede de AGEC para pedir un cambio de horario en la asamblea que iba a dirimir a los integrantes de la Junta Electoral (ya que la mayoría no podría participar porque estaba prevista en horario comercial). “Anteriormente, las asambleas se hacían después de las 20.30. Este año la adelantaron para las 19”, manifestó Segatore al programa Así son las cosas.
En la manifestación opositora se leían varios carteles con la leyenda “Chau Oberto” y “Queremos participar”, en alusión a la asamblea que definiría a cinco integrantes de la Junta Electoral. Según informó Poster Central, la respuesta del gremio ante el planteo opositor fue: “Somos un gremio pacífico que sólo sabe de trabajar y construir bienestar para sus afiliados y que aspira a transitar un proceso institucional de acuerdo con la normativa vigente que garantiza un proceso electoral transparente y limpio. Nuestro gremio fue escenario de expresiones agresivas e intimidantes que se sumaron a mensajes de amenazas a nuestros trabajadores”.
El viernes 16 de septiembre, de acuerdo a lo dispuesto por el cronograma electoral, se darían a conocer los nombres de quienes integran las respectivas listas y se sabrá quien aspira ser el secretario o secretaria general del espacio opositor. Según pudo saber Alfil, la lista Naranja ya cuenta con su local de campaña en el microcentro de la ciudad (a menos de tres cuadras de la sede del gremio). Allí se pueden ver algunas de las consignas de campaña que plantea este espacio como “Limitar las reelecciones”, “Basta del plus en O.S.E.C.A.C”, “Odontología accesible” y “Un gremio apolítico e inclusivo”. Cabe recordar que AGEC es una pata importante de la CGT Río Cuarto y uno de los gremios que se ha mostrado más cercano a la gestión de Juan Manuel Llamosas. El propio Oberto fue el primer dirigente gremial de la ciudad en explicitar su apoyo a una posible candidatura de Juan Manuel Llamosas como vicegobernador.
Por su parte, la actual conducción del gremio ha protagonizado buenas noticias en los últimos días como, por ejemplo, la adquisición de un campo en Las Higueras. Se trata de un campo en la zona rural de la vecina localidad de 49 hectáreas cuyo propósito es lotear para la construcción de cerca de 1000 viviendas.
Implicancias en mapa sindical
La elección en la delegación local de AGEC será importante dentro del mapa sindical de Río Cuarto. No solamente por la cantidad de afiliados y por representar a un sector populoso dentro de la actividad económica en la ciudad, sino también por tratarse de un gremio cuyo secretario general ocupa dicho cargo desde hace aproximadamente tres décadas. De darse un “batacazo”, se hablaría de una situación similar a la del Sindicato de Trabajadores Municipales (que el año pasado puso fin a la “era Carranza”) o de lo ocurrido en UEPC hace pocas semanas, con la victoria de la Lista Negro Independiente por sobre la Rosa-Celeste que llevaba al secretario Juan Simes como candidato.
Te puede interesar
El encuentro de intendentes UCR con Schiaretti hace tambalear liderazgos de Ferrer y Mestre
El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.
Paro docente en la UNRC en la antesala del plenario del CIN
Docentes de la UNRC lleva a cabo un paro nacional de 48 horas que concluirá con un “semaforazo” este miércoles, mientras el Consejo Interuniversitario Nacional se prepara para debatir en Rosario el presupuesto universitario 2026 y el futuro del sistema educativo público.
Con la “guardia alta” por el eje Seguridad, Río Cuarto sumó capacitaciones
Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.
Confianza peronista: Llamosas “no tiene rival” (salvo Milei)
Con el exintendente ubicado en el séptimo lugar de la lista de Provincias Unidas, la dirigencia peronista busca blindar su caudal electoral en la capital alterna y reforzar la campaña de Schiaretti. La estrategia se centra en confrontar con Milei y mantener el dominio territorial frente a una oposición sin figuras locales de peso.
Intendentes radicales lanzan primer gesto oficial a Schiaretti
Ayer se llevó a cabo la cumbre de intendentes no peronistas junto al ex gobernador y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. Con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto y en apoyo a la candidatura del radical de Tanti, Emiliano Paredes, los boinas blancas del departamento finalmente se mostraron como parte del armado de Provincias Unidas. Este miércoles habrá un plenario abierto en la Casa Radical de Río Cuarto.